UPTA exige bajar el IRPF a los autónomos y subir Sociedades a las grandes empresas
El acuerdo con el Gobierno depende de que las últimas cuotas "no se toquen", avisa ATA
Las cuotas de autónomos subirán como mucho 14,75€ al mes, según el último plan del Gobierno
UPTA avisa que el relevo generacional de autónomos depende de la afiliación de migrantes
Al tiempo que se negocia la subida de cuotas de los autónomos para el año 2026, la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA @upta_es) ha presentado una propuesta de reforma fiscal, que busca reducir la carga impositiva de los autónomos y microempresas, mediante la bajada del IRPF, al tiempo que propone incrementar el Impuesto de Sociedades a las grandes empresas, con el objetivo de redistribuir de forma "más justa" el esfuerzo tributario.
En concreto, plantea una reducción media del IRPF del 5% en los tramos bajos y medios (del 20% al 15%), ya que según UPTA, esto supondría mayor liquidez para más de 3,4 millones de autónomos. El impacto total estimado de esta medida sería de entre 1.000 y 1.500 millones de euros menos de recaudación, que se vería compensado por el incremento del Impuesto de Sociedades.
A su vez, UPTA, presidida por Eduardo Abad, defiende que las empresas que facturen más de 4 millones de euros, unas 50.000 en España, pasen a tributar entre el 25% y el 27% en el Impuesto de Sociedades, frente al 20% actual, que aportaría entre 1.200 y 1.800 millones de euros adicionales a las arcas públicas, afectando principalmente a los sectores de banca, energía, telecomunicaciones, construcción y grandes grupos empresariales.
Abad afirma que el 95% del tejido productivo en España lo forman autónomos, personas físicas y pequeños negocios, por lo que no puede sostenerse un modelo "donde quienes menos margen tienen sean los que más esfuerzo fiscal realizan".

Propuesta de UPTA para la cotización 2026-28
En el curso de la negociación del sistema de cotización para el año próximo, UPTA reclama al Ministerio de Inclusión y Seguridad Social que cumpla de manera íntegra el acuerdo del año 2022, recogido en el Real Decreto-ley 13/2022, fruto del consenso entre el Gobierno, las organizaciones de autónomos (UPTA, UATAE, ATA) y los interlocutores sociales (CEOE, Cepyme, CCOO y UGT).
Desde la organización se propone una senda alternativa de cotización (2026–2028) en la que los tramos más bajos apenas aumentan un 4% anual, un 12% durante todo el trienio, mientras que las rentas más altas verán acelerada su convergencia hacia los ingresos reales, de modo que: “quien menos gana, menos cotiza y, quien más gana, más contribuye”.
En concreto, la organización plantea incrementos fijos y progresivos que refuercen, la sostenibilidad del sistema y la equidad entre todos los tramos de ingresos, sin penalizar a los autónomos con menores rendimientos.
Asimismo, propone mejoras adicionales para reforzar la acción protectora del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), entre las que destacan:
- Reforma y flexibilización de la prestación por cese de actividad, para convertirla en una red de seguridad real y accesible
- Mantenimiento de la cuota reducida de 80 euros para nuevos autónomos, con posibilidad de ampliarla un año más si los rendimientos no superan el SMI.
- Integración de lagunas de cotización en condiciones equivalentes a las del Régimen General.
- Creación de un subsidio para mayores de 52 años, que garantice cobertura e ingresos a quienes agotan la prestación por cese de actividad.
- Cotización superreducida para artistas y creadores de contenido en pluriactividad, con bases mínimas de 290 euros cuando los ingresos sean inferiores a 334 euros mensuales.
- Bonificaciones del 100% de la cuota en situaciones de fuerza mayor (catástrofes naturales y emergencias) y flexibilización de los requisitos para el acceso a prestaciones extraordinarias.
A juicio de Abad, “la mejora de las cotizaciones es una medida necesaria para reforzar la protección social y garantizar las futuras pensiones de nuestro colectivo. La propuesta que hemos remitido al Ministerio se fundamenta en un principio de justicia contributiva: que las rentas más altas contribuyan más al sistema, mientras que las rentas inferiores mantengan un esfuerzo moderado".
ATA liga el sí al Gobierno a que las últimas cuotas "no se toquen"
Precisamente sobre la negociación con el Gobierno, este lunes, el presidente de la federación de autónomos ATA (@autonomosata), Lorenzo Amor, ha afirmado que un acuerdo con el Ministerio de Seguridad Social estará "supeditado a que no se toquen las cuotas que se han puesto encima de la mesa".
Durante la ceremonia de entrega de los Premios Autónomos del Año, organizada por ATA, ha subrayado que también van a defender que se equipare la protección social de los autónomos con el resto de trabajadores y se solucionen los "errores" en la regularización del año 2023.

Asimismo, que los familiares de autónomos puedan seguir cotizando como lo hacían en 2022 y que ningún autónomo que esté en pluriactividad cotice por encima de la base máxima de cotización del sistema de Seguridad Social, como hacen los pluriempleados.
Hay que recordar que el Ministerio de Seguridad Social ha planteado congelar las cuotas de autónomos de menores ingresos (de 670 a 1.166,7 euros al mes) y subir el resto entre 2,91 y 14,75 euros mensuales para 2026. De aprobarse, habría unas subidas de entre el 1% y el 2,5% de manera progresiva en los cuatro tramos de la tabla general y será solo para 2026.
Amor habla de "voracidad recaudatoria" del Gobierno
En materia de fiscalidad, el presidente de ATA, ha acusado al Gobierno de "voracidad recaudatoria" contra los autónomos y de "machacarlos a impuestos, cotizaciones y trabas". Asegura que más de la mitad de lo que recauda cada año la Seguridad Social "sale del bolsillo" de los autónomos.
"Por lo tanto, dejen de pensar tanto en nuestras pensiones —la mayoría de los autónomos no lo hacemos— cuando a nosotros, a los autónomos, lo que nos da quebraderos de cabeza es cómo este viernes vamos a pagar las cotizaciones, las nuestras y las de nuestros trabajadores", ha reiterado.
Igualmente, ha señalado que los autónomos defienden un sistema de cotización por ingresos reales, pero "un sistema de cotización por ingresos reales que no pretenda recaudar más, sino que sea justo. Que quien menos ingresa, pague menos".



