
José M. Daga (MAPFRE): "Las empresas deben aprovechar la experiencia de liderazgo de los sénior"
Debate de 65YMÁS 'La gran reforma de pensiones', con el Gobierno, MAPFRE, Santander y CCOO
Planes de ahorro personalizados para tu jubilación, con 'Programa tu Futuro', de MAPFRE
"Las recientes medidas del Gobierno para retrasar la jubilación pueden ser positivas para las empresas, aunque depende mucho de la gestión que se haga del talento senior. Evidentemente, poder seguir contando con la experiencia, el liderazgo y, sobre todo, los conocimientos de los trabajadores sénior es muy interesante para cualquier organización que se precie", pone de relieve José Manuel Daga, director de Desarrollo del Negocio de Vida Individual de MAPFRE España (@MAPFRE_ES).
Por otra parte, y dada la longevidad laboral, este experto en seguros considera que "es una forma de buscar el equilibrio entre el sistema público de pensiones (el eje sobre el que vertebrar absolutamente todo) y el talento sénior, para seguir contando con él durante mayor tiempo".
Así lo ha enfatizado el directivo de MAPFRE, durante su intervención en el debate de 65YMÁS La gran reforma de las pensiones: la jubilación a la carta, presentado por Ana Bedia (@AnaBedia), directora de 65YMÁS, junto a Borja Suárez, secretario de Estado de Seguridad Social; Alfonsa Muñoz, directora de Previsión Colectiva en Santander Pensiones (@santander_es); y Carlos Bravo, secretario confederal de Políticas Públicas y Protección Social de CCOO (@CCOO).

José M. Daga: "El talento senior aporta conocimiento, experiencia y tiene un perfil más estratégico"
PREGUNTA.- ¿Cuáles son los retos de las empresas ante la mayor longevidad de la población, y la extensión de la vida laboral que ello conlleva?
RESPUESTA.- La gestión del talento sénior y el de las distintas generaciones en las empresas supone un importante desafío, porque actualmente en las organizaciones podemos encontrar cuatro y hasta cinco generaciones conviviendo. Tenemos desde los más jóvenes, los más noveles en la actividad laboral, que aportan digitalización y agilidad. Y luego, por otra parte, el talento senior, el que está en esa etapa final profesional, que sigue siendo muy necesario, porque aporta conocimiento, experiencia y, sobre todo, tiene un perfil más estratégico.
"En las empresas existen cuatro y hasta cinco generaciones conviviendo. Todo un reto"
P.- ¿Existe alguna receta para aprovechar mejor el talento senior?
R.- Tenemos que fomentar una cultura inclusiva, que sea bidireccional e intergeneracional, de tal manera que las bondades laborales de los más jóvenes puedan ser aderezadas con las de los más senior, y viceversa. La extensión de la vida laboral en las empresas requiere un equilibrio fundamental para gestionar y transferir el talento entre generaciones. Asegurar la longevidad laboral implica seguir contando con el liderazgo y los conocimientos de los perfiles senior.
P.- ¿Cuál es la propuesta de valor de MAPFRE?
R.- Desde MAPFRE tenemos una propuesta de valor que consiste, entre otras acciones, en llevar a cabo programas de mentoring, coaching y actividades de formación específicas, para que todo el talento y el conocimiento que aportan los profesionales senior pueda ser trasvasado a los más jóvenes, y que estos, a su vez, se beneficien de esa interacción y puedan ir quemando etapas de manera más rápida y ágil. Por otra parte, fomentamos que toda esa proactividad de los más jóvenes sirva también para impulsar a los sénior a desarrollar una empresa multifuncional.
P.- ¿Cómo se preparan las empresas antes esas vidas más longevas, en el trabajo y también durante la jubilación?
R.- La longevidad, la convivencia de varias generaciones en las compañías, el retraso de la jubilación, etc, poco a poco van cambiando las reglas del juego. Y nuestra obligación como organizaciones, al menos así lo hacemos en MAPFRE, es fomentar que los sénior se sientan lo más cómodos posible. Debemos aprovechar todo el caudal de experiencia y de liderazgo de los sénior, para facilitar entre todos la adaptación a las nuevas reglas de juego.
"Es necesario fomentar ventajas para el perfil sénior en las organizaciones"
P.- ¿Habría que fomentar más a los sénior dentro de las organizaciones?
R.- En MAPFRE intentamos fomentar determinadas ventajas para el perfil sénior, y de ese modo adaptarnos todos a los nuevos parámetros. Por ejemplo, hoy en día, la situación es muy distinta al pasado, cuando era frecuente la salida anticipada de los sénior mediante prejubilaciones: profesionales que se marchaban a los 55, 56, 57 años, y no necesariamente porque trabajaran en sectores penosos. Eso ha ido cambiando, y ha propiciado que desde los propios profesionales, a las empresas, debamos adaptarnos a las nuevas reglas de juego. En ese contexto, nuestra obligación como entidad, como MAPFRE, es valorar, facilitar y acomodar el trabajo de los perfiles sénior.