Futuro de las pensiones

El Gobierno alerta que agitar un conflicto generacional por las pensiones amenaza la cohesión social

Borja Suárez descarta que vaya a subir la edad de jubilación por el retiro 'boomer'

Pepa Montero

Foto: Pepa Montero

Jueves 9 de octubre de 2025

14 minutos

Pepa Montero

Foto: Pepa Montero

Jueves 9 de octubre de 2025

14 minutos

La nueva regulación de la jubilación activa, demorada y parcial

Suárez Corujo: "Desde el 1 de abril, más y mejores derechos en materia de pensiones"

 

El secretario de Estado de Seguridad Social y Pensiones, Borja Suárez Corujo, advierte del peligro que se puede generar al agitar el "falso conflicto" de un enfrentamiento generacional en torno al sistema de pensiones, y alerta de las "consecuencias de irresponsabilidad" de esta narrativa. "Me preocupa profundamente el fomento de estos conflictos, que son interesados y buscan enfrentar a los mayores con los jóvenes". A su juicio, "no favorecen a nadie" y "atentan contra la estabilidad del sistema de pensiones y la cohesión social".

Así lo ha subrayado en el Debate de 65YMÁS La gran reforma de las pensiones: la jubilación a la carta, presentado por Ana Bedia (@AnaBedia), directora de 65YMÁS, donde han intervenido Carlos Bravo, secretario confederal de Políticas Públicas y Protección Social de CCOO (@CCOO);  Alfonsa Muñoz, directora de Previsión Colectiva en Santander Pensiones (@santander_es); y José Manuel Daga, director de Desarrollo del Negocio de Vida Individual de MAPFRE España (@MAPFRE_ES).

 

Debate Pensiones 65YMÁS: Borja Suárez alerta: "Agitar un supuesto conflicto generacional atenta contra la cohesión social"
Debate 65YMÁS, con José Manuel Daga (MAPFRE España), Carlos Bravo (CCOO), Ana Bedia (65YMÁS), Borja Suárez (secretario Estado) y Alfonsa Muñoz (Santander).

 

Durante el Debate de 65YMÁS, el secretario de Estado ha hecho hincapié en que los jóvenes enfrentan "serios problemas", pero no por culpa de los pensionistas, destacando que las políticas implementadas en los últimos años "han mejorado la estabilidad del empleo juvenil y los salarios, gracias al aumento del salario mínimo". Asimismo, ha enfatizado la novedad beneficiosa de la cotización de las prácticas formativas, que establece un contacto temprano con la Seguridad Social en la "antesala del mercado de trabajo".

 

Borja Suarez, Secretario de Estado de la Seguridad Social y Pensiones
Borja Suarez, secretario de Estado de la Seguridad Social y Pensiones.

Suárez: "No hace falta subir más la edad de retiro"

Durante el Debate de 65YMÁS, Suárez ha sido rotundo al afirmar que "no es necesario tocar la edad ordinaria de jubilación" más allá de los 67 años, que entrarán en vigor en 2027. Asegura que las medidas de incentivos para compatibilizar pensión y empleo, el "cambio radical del mercado de trabajo", y las reformas para prolongar la vida laboral de modo voluntario, "son suficientes para hacer frente a la jubilación de la generación del baby boom". 

El secretario de Estado defiende la buena marcha de las reformas, y considera que el reciente aprobado de la AIReF así lo indica. "Hemos realizado reformas intensas que garantizan la dignificación de las pensiones, actuando también sobre las vías para aumentar los ingresos del sistema. Y con el último gran acuerdo con los agentes sociales fomentamos aún más la compatibilización entre pensión y trabajo, para incentivar una salida no abrupta del trabajo".

Así está funcionando la jubilación 'a la carta'

Este 2025 pasará a la historia como el año de la gran reforma de las pensiones, incorporando cambios sustanciales en la regulación de la jubilación. Y es que el Gobierno, de acuerdo con sindicatos y patronal, está configurando un sistema a la carta, mediante una revolución de los modelos de jubilación parcial, activa y demorada. Quien piense en acceder a la jubilación parcial podrá adelantarla a los 62 años (como máximo, 3 años antes de la edad ordinaria de retiro aplicable a cada persona. En cuanto a la jubilación demorada, es posible recibir un incentivo adicional por cada 6 meses de demora del momento de jubilarse a partir del segundo año de haber cumplido la edad legal (antes, cada 12 meses). 

Al respecto, Suárez reconoce que "todavía existe un amplio campo de actuación, si bien las reformas hasta la fecha están dando resultado". Por ejemplo, la jubilación activa: si en un año normal había 8.000 retiros de este tipo, este año, hasta septiembre, ya se han producido 7.400 jubilaciones activas".

En cuanto a la jubilación anticipada, España ha reducido significativamente su alta tasa de jubilación anticipada total (que era superior al 40%-45%), hasta situarse ahora en el 27%, "de las cuales, solo el 3% de las nuevas altas anticipadas son involuntarias", detalla el secretario de Estado en el Debate de 65YMÁS.

Respecto a los colectivos que podrían acogerse a la nueva jubilación anticipada por penosidad, Suárez recuerda que el nuevo procedimiento (emanado del Pacto de Toledo y acordado con los agentes sociales), para aplicar coeficientes de edad a sectores específicos, se hará siempre que no sea posible adaptar las condiciones de trabajo. "Estos procedimientos se iniciarán a partir de una iniciativa conjunta de agentes sociales y representantes de empresas y trabajadores", puntualiza.

Por lo que se refiere a la jubilación flexible, actualmente en vía de reforma en la Mesa de Pensiones, el número dos de la ministra Elma Saiz avanza que estará lista en las próximas semanas. "Estamos trabajando en la jubilación flexible, para los ya pensionistas que desean volver a trabajar. Y la prioridad, más allá de esto, es evaluar el conjunto de medidas de retraso voluntario de la jubilación y las medidas de fomento de la compatibilidad de pensión y empleo".

Falta corregir el plus de brecha para cumplir con Europa

Una de las piedras de toque, que aún falta por resolver, es la brecha de género en las pensiones, que el secretario de Estado define como la "insuficiencia mayor" del sistema.

A este respecto, Suárez expresa una "enorme frustración" tras el dictamen del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TSJU), que determinó que el vigente plus de brecha de género discrimina a los hombres, y confirma que el Ministerio está "analizando la manera de reconfigurar el plus teniendo en cuenta la doctrina europea", aunque no detalla cómo ni cuándo habrá una fórmula definitiva.

Carlos Bravo: "Hay margen para subir los incentivos en jubilación" 

¿Hay posibilidades de mejorar las reformas ya emprendidas en materia de pensiones? La respuesta de Carlos Bravo, secretario confederal de Políticas Públicas de CCOO, es afirmativa. Durante el Debate de 65YMÁS, ha asegurado que "existe margen para subir los incentivos al retraso y compatibilización de la pensión, y también para mejorar los coeficientes de la jubilación anticipada involuntaria".

Eso sí, a su juicio, "el mantenimiento de la revalorización de las pensiones es vital", pues evita que el pensionista sea condenado a un "empobrecimiento paulatino". 

Carlos Bravo, Secretario confederal de Políticas Públicas y Protección Social de CCOO
Carlos Bravo, Secretario confederal de Políticas Públicas y Protección Social de CCOO.

 

Firme defensor del modelo español, que ha fijado la edad ordinaria de jubilación entre 65 y 67 años mediante el diálogo social, Bravo subraya que estamos ante un "modelo de éxito". Y puntualiza: "Aunque la edad efectiva de jubilación ha subido a 65,3 años, persiste la tendencia de que la mayoría de personas se sigue yendo a los 65 años, o a la primera edad posible".

Respecto al perfil de quienes demoran su salida del mercado laboral, son generalmente aquellos que tienen "mejores trabajos y mejor pagados" (optando por la jubilación activa), o quienes llegan al final de su carrera con una peor trayectoria de cotización (optando por la demorada).

Finalmente, el representante de CCOO destaca el impacto positivo de las políticas de protección del empleo implementadas desde la pandemia, señalando que el escudo social ha salvado millones de puestos de trabajo. Un esfuerzo que ha contribuido a que la jubilación anticipada involuntaria "se haya desplomado a la mitad". 

Alfonsa Muñoz: "Es vital establecer fórmulas de relevo generacional en las empresas"

La próxima y masiva jubilación del baby boom coincide con un aumento generalizado de la longevidad y un mayor tiempo de vida tras la jubilación. Sociedades cada vez más longevas que son todo un reto, para el sistema de pensiones, pero también para las empresas en las tres próximas décadas, por la pérdida de talento sénior y la convivencia de numerosas generaciones en las organizaciones.

Tal como explica Alfonsa Muñoz, directora de Previsión Colectiva en Santander Pensiones, se avecina un "cóctel tremendo" que impactará en el empleo: la salida masiva del mercado laboral de aproximadamente 11 millones de personas hasta 2040, combinada con una muy baja natalidad. Ante este escenario, advierte de que "las empresas están obligadas a gestionar su talento y establecer fórmulas de relevo generacional. Esto incluye el uso de técnicas como el mentoring y el coaching. Las nuevas normativas de jubilación también son buena opción para abordar este desafío".

Alfonsa Muñoz, Directora de Previsión Colectiva Santander Pensiones
Alfonsa Muñoz, Directora de Previsión Colectiva en Santander Pensiones.

 

Una de las consecuencias de esta longevidad y de la gestión del talento es que "las empresas están mucho más concienciadas en ofrecer a sus empleados beneficios en materia de previsión, como seguros colectivos o planes de empleo (ahorro complementario)", detalla.

Según Alfonsa Muñoz, para las entidades financieras, que los clientes vivan más años es "muy buena noticia", si bien plantea retos, entre ellos, la necesidad de que el sector ofrezca un servicio de gestión integral patrimonial (incluyendo asesoría y planificación fiscal).

La directiva de Santander Pensiones enfatiza asimismo que se necesitan productos específicos para cada necesidad, utilizando la tecnología para ofrecer alternativas. "No obstante, para tomar decisiones importantes, los clientes mayores buscan el contacto humano, lo que obliga a las empresas a saber trabajar con un híbrido de mundo digital y humano", pone de relieve.

José Manuel Daga: "Medidas para que los sénior estén a gusto en la empresa." 

Las medidas de retraso de la jubilación, que han entrado en vigor en 2025 e irán desplegando sus resultados en próximos años, ¿son positivas para las empresas, para aprovechar mejor el talento sénior?

Según José Manuel Daga, director de Desarrollo del Negocio de Vida Individual de MAPFRE España, la extensión de la vida laboral "requiere un equilibrio fundamental para gestionar y transferir el talento entre generaciones. Asegurar la longevidad laboral implica seguir contando con el liderazgo y los conocimientos de los perfiles senior".

José Manuel Daga, director de negocio Vida Individual en Mapfre España
José Manuel Daga, director de Desarrollo del Negocio de Vida Individual de MAPFRE España.

 

Respecto a cuáles son los retos y beneficios de gestionar tantas generaciones trabajando juntas, el directivo pone el acento en las fortalezas complementarias que aportan los distintos grupos de edad a la organización: "Mientras los trabajadores más jóvenes contribuyen sobre todo con agilidad y digitalización, los perfiles senior ofrecen conocimiento y experiencia imprescindibles, desempeñando un papel estratégico".

Además de fomentar la transferencia de talento, hace hincapié en la importancia de crear medidas específicas diseñadas para que el perfil senior se sienta a gusto dentro de la empresa.

Durante su intervención en el Debate de 65YMÁS, José Manuel Daga ha detallado que, para facilitar este traspaso de habilidades de manera acelerada, "MAPFRE está implementando propuestas de valor como el coaching. Estas medidas buscan asegurar que las ventajas aportadas por los jóvenes impulsen también a los empleados de mayor edad".

Sobre el autor:

Pepa Montero

Pepa Montero

Pepa Montero es redactora especializada en temas de economía. Ha trabajado en medios como El Economista y La Gaceta de los Negocios. Es autora del libro de relatos La casa de las palmeras (Azul como la Naranja, 2013).

… saber más sobre el autor