Miriam Gómez Sanz
Movilidad
Baliza V16: dónde colocar el dispositivo que sustituye a los triángulos
Debe colocarse en el techo del coche y guardarse en la guantera
La seguridad vial sigue avanzando y uno de los cambios más importantes de los últimos años es la llegada de la baliza V16, el dispositivo que irá sustituyendo de forma definitiva a los tradicionales triángulos de preseñalización de peligro.
La Dirección General de Tráfico (DGT) define la V16 como una pequeña baliza amarilla, equipada con conectividad y capaz de emitir luz intermitente 360º de alta intensidad durante al menos 30 minutos. Funciona con pila o batería, recargable o no, con una vida útil mínima de 18 meses. Gracias a la conexión con la plataforma DGT 3.0, transmite en tiempo real la ubicación del vehículo inmovilizado a los Centros de Gestión de Tráfico, que avisan al resto de usuarios de la vía.
Su objetivo es que el conductor pueda señalizar una avería o accidente sin necesidad de salir del vehículo, reduciendo así los atropellos en carretera. Es obligatoria para turismos, autobuses, vehículos mixtos adaptables, transporte de mercancías y conjuntos de vehículos no especiales, tal y como especifica la DGT.

¿Dónde debe colocarse?
Según establece el artículo 130 del Reglamento General de Circulación, la baliza debe colocarse en el punto más alto posible del vehículo, preferiblemente en el techo. Si por diseño del coche o por circunstancias del entorno no pudiera situarse en el techo, se permitirá colocarla en la parte más alta del lateral izquierdo, es decir, en el lado del conductor. La baliza dispone de un imán, lo que facilita adherirla en cualquier superficie metálica del coche.
¿Cómo debe guardarse?
El dispositivo debe ir en la guantera, siempre accesible, y debe mantenerse cargado. La idea es que el conductor pueda activarla desde dentro del vehículo, sin necesidad de caminar por la calzada.



