Movilidad

Cómo preparar tu coche para la llegada del invierno: los consejos de la DGT

Laura Moro

Foto: Bigstock

Miércoles 19 de noviembre de 2025

6 minutos

La lluvia y la nieve aumentan el riesgo en la carretera

Cómo preparar tu coche para la llegada del invierno los consejos de la DGT
Laura Moro

Foto: Bigstock

Miércoles 19 de noviembre de 2025

6 minutos

La llegada del invierno, con sus temperaturas bajo cero, nieve, hielo y lluvia, trae consigo condiciones meteorológicas adversas que aumentan el riesgo en la carretera. Por ello, la Dirección General de Tráfico (DGT) enfatiza la necesidad de tomar medidas de prevención y prudencia para garantizar una circulación segura.

Antes de emprender cualquier viaje durante esta época, es fundamental realizar una revisión completa del vehículo.

1. Revisión y mantenimiento del vehículo

El vehículo y sus componentes se enfrentan a condiciones más severas en invierno, por lo que es necesario prepararlos a fondo. Hay que revisar:

Neumáticos. El único elemento del vehículo en contacto con la carretera es el neumático, por lo que es crucial para la seguridad. Revise el estado de los neumáticos, asegurándose de que no tengan grietas, ni estrías y que el dibujo sea profundo. La profundidad mínima legal del dibujo es de 1,6 milímetros. Conducir con neumáticos muy desgastados o con una medida inferior a 1.6 mm es considerado una infracción grave y puede conllevar una multa de hasta 200 € por cada neumático. Además, verifique que la presión de los neumáticos sea la adecuada antes de iniciar el viaje.

Sistemas de Visibilidad. Compruebe el buen funcionamiento y el estado de las escobillas del limpiaparabrisas y la luneta térmica. Es imprescindible llevar en buen estado los limpiaparabrisas y el sistema de climatización para desempañar los cristales. En caso de no tener climatizador automático, se puede mezclar el aire acondicionado con la calefacción para evitar que las lunas se empañen. También es necesario limpiar los cristales, faros, antiniebla, pilotos, retrovisores y reflectores para ver y ser vistos.

Fluidos. Revise los niveles de líquido de frenos, aceite, y líquido limpiaparabrisas. Es esencial comprobar el nivel de líquido anticongelante, ya que su ausencia puede provocar fisuras en el radiador y averías graves por calentamiento.

Alumbrado. Compruebe el alumbrado correcto y la alineación de los faros.

2. Equipamiento imprescindible en el maletero

Para afrontar imprevistos o situaciones extremas, la DGT recomienda llevar una serie de elementos en el vehículo:

Neumáticos de invierno o Cadenas: Si en su trayecto prevé nieve o hielo, se aconseja utilizar neumáticos de invierno o llevar siempre las cadenas en el maletero. Un vehículo con tracción total y neumáticos de verano tendrá más problemas de adherencia que el mismo coche con tracción delantera y neumáticos de invierno o all-season.

  • Si no usa neumáticos especiales de invierno o all-season, debe llevar un juego de cadenas y guantes para su instalación.
  • Si encuentra la señal R-412 en la carretera, debe usar cadenas de nieve (o neumáticos de invierno/todo tiempo). No cumplir esta norma puede suponer una multa de 200 €.
  • En caso de usarlas, las cadenas deben ser de la medida del neumático y colocarse en las ruedas adecuadas; por ejemplo, en un vehículo de tracción delantera, se montan en las ruedas delanteras.

Kit de emergencia. Se recomienda llevar una linterna, una manta, botas de nieve, guantes, y algo de comida y bebida.

 

Elementos obligatorios y de seguridad. Rueda de repuesto o kit reparapinchazos y herramientas necesarias, chaleco reflectante de alta visibilidad, y dos triángulos homologados de preseñalización de peligro o el dispositivo luminoso intermitente V-16 (opcional). También es útil una rasqueta para eliminar el hielo acumulado.

Combustible. Acostúmbrese a circular con el depósito de combustible lleno, ya que será de gran ayuda ante cualquier retención o inclemencia meteorológica.

3. Consejos de conducción segura en hielo y nieve

Ante la presencia de nieve, hielo, niebla o lluvia, la clave es disminuir la velocidad y aumentar la distancia de seguridad.

Suavidad en la conducción. Se debe conducir con la máxima suavidad con el volante, el acelerador o los frenos. Evite movimientos bruscos, como aceleraciones, deceleraciones o cambios de dirección repentinos.

Uso de marchas. En situaciones de suelo deslizante (nieve o hielo), lo mejor es circular con una marcha más larga de la que se requeriría habitualmente. Esto minimiza el patinaje de las ruedas de tracción.

Pendientes. Al subir con nieve y tracción delantera, sea muy suave con el acelerador y suba en una o dos marchas más largas. Al bajar una pendiente con hielo o nieve, use marchas cortas para retener el coche con el freno motor y frene con el pie solo de forma muy suave si es totalmente imprescindible.

Placas de hielo (hielo negro). Las placas de hielo son delgadas y transparentes, a menudo invisibles, y se confunden con asfalto mojado. Suelen encontrarse en zonas umbrías (donde no llega el sol), puentes, pasos elevados e intersecciones. Si pisa una placa, debe levantar el pie del acelerador y no frenar hasta recuperar la adherencia. Mantenga la calma y las ruedas rectas al salir de la placa, corrigiendo la trayectoria suavemente con el volante si es necesario.

Frenado ABS. En una parada de pánico, los frenos antibloqueo (ABS) permiten frenar y girar al mismo tiempo. Si su coche tiene ABS, debe pisar el pedal de freno firmemente y mantener la presión, sintiendo la pulsación del sistema. No obstante, tenga en cuenta que el ABS no funciona bien en el hielo, ya que las ruedas aún pueden bloquearse.

4. Nuevas normas de circulación en condiciones adversas

Recientes actualizaciones del Artículo 31 del Reglamento General de Circulación en España, introducidas en enero de 2025, buscan mejorar la seguridad en autopistas y autovías durante nevadas o hielo.

Carril derecho obligatorio. Durante una nevada intensa o hielo, los vehículos deben circular obligatoriamente por el carril derecho. El carril izquierdo queda estrictamente reservado para vehículos de emergencia y quitanieves.

Prohibido adelantar. En autopistas cubiertas de nieve, está prohibido adelantar.

Corredor de emergencia. Si el tráfico se detiene o se ralentiza, los conductores deben crear un corredor de emergencia moviendo sus vehículos hacia los bordes de la carretera, dejando un camino libre en el medio para los servicios de emergencia. El incumplimiento de esta norma puede resultar en una multa de 200 €.

Sobre el autor:

LauraMoro

Laura Moro

Laura Moro es graduada en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Carlos III de Madrid. Su trayectoria profesional comenzó en Onda Cero Talavera. Actualmente, escribe sobre temas de actualidad y cultura, realiza tareas de community management y coordina eventos.

… saber más sobre el autor