Movilidad

Nueva etiqueta de la DGT: el distintivo rojo identificará los vehículos autónomos

Lucas Leal

Lunes 22 de septiembre de 2025

3 minutos

Este tipo de vehículos son cada vez más comunes, por lo que se busca garantizar la seguridad

Nueva etiqueta de la DGT: el distintivo rojo identificará los vehículos autónomos
Lucas Leal

Lunes 22 de septiembre de 2025

3 minutos

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha presentado un nuevo distintivo que marcará un antes y un después en la movilidad automatizada en España. Se trata de la etiqueta roja, creada específicamente para identificar a todos los vehículos autónomos que circulen por el territorio nacional.

A diferencia de las tradicionales pegatinas ambientales, este símbolo no está relacionado con las emisiones, sino con el nivel tecnológico del vehículo. Solo podrán llevarlo aquellos automóviles, motocicletas, furgonetas y vehículos ligeros industriales que dispongan de un grado de autonomía comprendido entre los niveles 2 y 5 de la clasificación SAE. Entre ellos se incluyen prototipos en fase de pruebas, flotas piloto autorizadas y modelos controlados de manera remota desde centros de mando.

El distintivo deberá colocarse en un lugar claramente visible: en el parabrisas delantero en el caso de coches y furgonetas, o en la estructura del chasis cuando se trate de motos u otros vehículos sin cristal frontal.

bigstock Tesla Car Russia April    428101802
Fuente: Bigstock

Cómo conseguir este nuevo distintivo

En cuanto al coste, aunque la DGT aún no ha oficializado el precio, se prevé que sea similar al de las etiquetas ambientales ya existentes, oscilando entre 5 y 10 euros. Su adquisición podrá realizarse a través de distintos canales autorizados, como Correos, talleres de asociaciones como CETRAA, cadenas especializadas (Norauto, Euromaster, First Stop) o la propia web de la DGT. También es posible que, al tratarse de un distintivo con un uso más restringido, la distribución se limite inicialmente a organismos oficiales y empresas con autorización expresa.

La gestión de este nuevo sistema estará en manos del Centro Gestor del Programa ES-AV, dependiente de la Subdirección General de Gestión de la Movilidad, y de la Oficina para la Facilitación de Pruebas de Vehículos Automatizados (OFVA), que será la encargada de coordinar trámites, incidencias y permisos relacionados con estos proyectos.

Con esta medida, España da un paso más en la regulación de la conducción autónoma, estableciendo un marco normativo que busca garantizar la seguridad en las pruebas y el control de los vehículos sin conductor que empiezan a formar parte del paisaje urbano y de carretera.

Sobre el autor:

Lucas Leal

… saber más sobre el autor