Mayores y movilidad sostenible: el 69% de los sénior no cree en el futuro del coche eléctrico
Un informe desvela las diferencias con los jóvenes en materia de movilidad urbana sostenible
El Observatorio Cetelem presenta el nuevo zOOm ‘Los sénior ante la movilidad urbana sostenible’, en el que se analiza las tendencias sobre esa materia del público entre 55 y 75 años, así como las diferencias respecto a la media nacional. Este estudio pone de manifiesto las grandes diferencias entre la población sénior y los jóvenes en numerosos aspectos relacionados con la movilidad sostenible. Las más evidentes están relacionadas con las nuevas formas de movilidad y el coche eléctrico.
El 69% de los sénior no cree en el futuro del vehículo eléctrico. Este porcentaje contrasta con el 66% de los jóvenes que sí creen en él (y el 47% del total de los españoles). En un mismo porcentaje, los sénior no creen que los poderes públicos se esfuerzan lo suficiente para apoyar el sector del automóvil eléctrico, algo en lo que prácticamente coinciden con el total de los españoles (67%) y de los jóvenes (61%). Sí hay diferencias notables en los aspectos relacionados con la recarga. Para el 61% de los sénior la instalación de puntos de recarga rápida en la vía pública es indispensable. Solo un 32% de los jóvenes y un 51% del total de los españoles lo considera así. En cuanto a la recarga doméstica, el 71% de los sénior no estarían interesados en instalar una estación de carga en su hogar. El 57% de los jóvenes y el 40% del total de los españoles sí estarían interesados. La principal razón por la que los sénior no instalarías un punto de recarga en tu hogar es que no disponen de vivienda unifamiliar ni de plaza de garaje propia para la instalación (60%, frente al 48% del total de los españoles) y que el coste de la instalación es muy alto (28%, frente al 35% del total de los españoles).
Otras formas de movilidad sostenible
Solo el 31% de los sénior se ha planteado el cambio de su transporte privado de combustión por el uso de algún medio de transporte sostenible, frente al 42% del total de españoles y el 64% de los jóvenes. El transporte público (68%, +10 puntos frente al total) sería la opción que más estarían dispuestos a utilizar en su día a día, seguido por la bici (24%, -9 puntos frente al total y 25 puntos menos que los jóvenes) y el coche/moto eléctricos (21%, -4 puntos frente al total). Sólo el 5% de los sénior usaría el patinete eléctrico, porcentaje que asciende al 32% entre los jóvenes, para los que esta opción es la tercera de su lista, y al 13% en el total de los españoles.

El 88% de los sénior no ha usado algún servicio de Carsharing, Carpooling o modelo de suscripción en los últimos 12 meses, frente a un 41% de jóvenes que sí lo ha utilizado. El 72% no estaría dispuesto a dejar de tener coche en propiedad para sustituirlo por el uso de servicios de ese tipo, frente al 30% del total de españoles y al 45% de los jóvenes, que sí lo harían. Solo un 39% de los senior cree que el carsharing es más económico que tener un vehículo en propiedad, porcentaje que contrasta con el de los jóvenes (un 57%). Del mismo modo, solo un 40% cree que el uso de este tipo de servicios en lugar de un vehículo privado es la mejor solución de futuro para el medio ambiente, frente al 57% de los jóvenes.
Mejoras en movilidad urbana sostenible
Para acelerar la renovación del parque actual de vehículos, los sénior creen que las medidas más efectivas serían los incentivos fiscales para la compra de vehículos eléctricos o híbridos (30% frente al 28% del total) y las mejoras en la infraestructura de carga para vehículos eléctricos (21% frente al 18% del total). El 59% de los sénior conductores considera que el distintivo medioambiental afecta bastante o mucho a su día a día, frente al 61% de la media total de España y al 74% de los jóvenes. Sin embargo, el 60% afirma que no cambiaría de coche por ello, frente al 61% de los jóvenes que sí lo haría (el 45% en el caso de todos los españoles). Eso sí, el 67% afirma que el próximo coche que comprarán será 0 emisiones, un porcentaje muy similar al de los jóvenes y al total de los españoles (65%).
El 66% de los sénior considera importante o muy importante la movilidad urbana sostenible en su día a día, frente al 63% de la media total de España; y el 77% considera importante o muy importante la inversión de las instituciones públicas en medios de transporte ecológicos, frente al 73% de la media total.
Las acciones de las ciudades para regular y mejorar la movilidad urbana sostenible son importantes o muy importantes para el 68% de los sénior, mismo porcentaje que la media total de España. El 50% ha percibido cambios en su ciudad en las mejoras de la movilidad urbana sostenible en los últimos 2 años, porcentaje similar al de la media total de España. La mayor accesibilidad a transportes alternativos es el cambio más importante para el 42% de los sénior, frente al 44% del total de españoles. Le sigue la mejora en los carriles bici con un 34%. El 41% de los sénior cree que utilizaremos más el transporte sostenible en las ciudades para evitar aglomeraciones, frente al 46% del total de españoles.



