Al aire libre

¿Dónde y cuándo ver la Luna de Sangre desde España 2025?

Violeta Qi

Sábado 6 de septiembre de 2025

2 minutos

Esto es todo lo que necesitas saber del eclipse total lunar

Eclipse lunar del 13 y 14 de marzo de 2025: cómo y cúando ver la luna roja
Violeta Qi

Sábado 6 de septiembre de 2025

2 minutos

La noche del domingo 7 de septiembre de 2025 se producirá un eclipse lunar total que podrá observarse desde España. En ese instante, la Tierra se situará entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre el satélite, que durante unos minutos adquirirá un tono rojizo conocido popularmente como Luna de Sangre.

Según el Observatorio Astronómico Nacional (IGN), un eclipse total de Luna ocurre cuando la Luna queda completamente dentro de la sombra terrestre. A diferencia de los eclipses solares, no entraña riesgo para la vista y puede contemplarse a simple vista sin necesidad de protección o equipo especial.

¿Dónde y cuándo ver la Luna de Sangre desde España?

¿Dónde se verá el eclipse?

El fenómeno será visible en amplias zonas del planeta: Asia, Oceanía, Europa, África, la Antártida y el extremo oriental de Sudamérica, según indica el IGN.

En gran parte de la península, en Baleares, Ceuta y Melilla la Luna saldrá ya en fase de totalidad y se podrá apreciar el final de la fase total. En cambio, en el oeste de Galicia y en las Islas Canarias la fase total habrá terminado cuando la Luna salga, por lo que allí solo será visible el final del eclipse parcial.

Horarios del eclipse en España 

El Observatorio Astronómico Nacional ofrece horarios exactos por capital de provincia (hora de inicio, máximo y fin), esas tablas y mapas son las referencias oficiales para planificar la observación.

Aunque habrá otro eclipse total el 3 de marzo de 2026, ese no será visible desde España. Más adelante, el 28 de agosto de 2026, se producirá un eclipse lunar parcial que sí podrá verse desde la península y las islas.

Sobre el autor:

Violeta Qi

Redactor en prácticas

… saber más sobre el autor