Lucas Leal
Sociedad
Más de 3.900 mayores de La Rioja participan en los talleres saludables de la Fundación “la Caixa”
Estas actividades están enfocadas a un envejecimiento activo y saludable, física y emocionalmente

Durante el último curso, más de 3.900 personas mayores de La Rioja han tomado parte en un total de 270 actividades organizadas por la Fundación “la Caixa” en colaboración con doce centros adscritos de la región. Las iniciativas del programa de Personas Mayores de la Fundación "la Caixa", con más de un siglo en marcha a nivel nacional, se adaptan cada año a las necesidades de un colectivo que no deja de crecer.
Según las estimaciones demográficas, en 2031 una de cada cuatro personas en España tendrá más de 65 años, un dato que refuerza la importancia de este tipo de programas para fomentar un envejecimiento activo y saludable.
El objetivo de estas propuestas es múltiple: estimular la salud física y mental, fortalecer las competencias digitales, impulsar la creatividad y reforzar la participación en la vida social y comunitaria. Todo ello con la meta clara de ofrecer a las personas mayores las herramientas necesarias para mantener la autonomía, mejorar su bienestar y dar sentido a esta etapa de la vida.

Actividades físicas, digitales y talleres para luchar contra el edadismo
Las actividades incluyen desde ejercicios físicos y entrenamientos para prevenir la fragilidad hasta talleres de alimentación, bienestar emocional o vestimenta funcional, pasando por sesiones orientadas a la reflexión personal y el empoderamiento. También se trabaja en la adaptación al entorno digital, con cursos de iniciación a internet, formación en gestiones online o el uso de aplicaciones de comunicación y movilidad.
Junto a ello, se promueve la implicación en iniciativas solidarias y de voluntariado, y se ofrecen espacios creativos vinculados a la escritura, la poesía o incluso la producción de pódcast, todo con la intención de favorecer la expresión personal y el desarrollo de nuevas habilidades.
La novedad de este curso ha sido la incorporación de un taller específico contra el edadismo, un fenómeno que, según datos europeos, ha afectado a una de cada tres personas en algún momento de su vida. La propuesta busca ayudar a detectar y combatir las actitudes discriminatorias por motivo de edad, al tiempo que anima a los mayores a participar en actividades intergeneracionales de sensibilización, especialmente a través del voluntariado.

Otros talleres online y propuestas participativas
A todo ello se suma la modalidad de autoformación online, que ha registrado más de 10.000 inscripciones en todo el país. Estos cursos permiten aprender desde casa o en aulas informáticas a un ritmo flexible, abordando cuestiones tan diversas como la nutrición, la actividad física o el uso seguro de la tecnología. Una encuesta reciente refleja que el 94 % de quienes han probado este formato lo recomendarían, lo que confirma su buena acogida.
Además, la fundación ha creado los llamados “minitalleres Aula Abierta”, en los que mayores voluntarios reciben formación específica para acompañar a otros en sus primeros pasos digitales. Esta iniciativa busca no solo reforzar la inclusión tecnológica del colectivo, sino también potenciar la transmisión de conocimientos entre iguales, fortaleciendo así los vínculos comunitarios.
En conjunto, las actividades impulsadas por la Fundación “la Caixa” en La Rioja ponen de relieve la apuesta por un modelo de envejecimiento en el que la salud, la participación y la innovación se convierten en pilares fundamentales. Lejos de una visión asistencial, la propuesta se orienta a reconocer a las personas mayores como protagonistas activos de la sociedad, con la capacidad de seguir aprendiendo, compartiendo y construyendo proyectos de vida con sentido.