Cerlesky Pérez
Cine
Las 20 mejores películas de la historia del cine, según Filmaffinity
Clásicos imprescindibles y obras maestras

FilmAffinity es una de las plataformas de cine más consultadas en español, ha publicado su ranking con las 20 películas mejor puntuadas de la historia. Desde clásicos del cine negro hasta epopeyas japonesas, esta lista reúne obras inolvidables que han dejado huella en generaciones enteras.
1. El padrino – ★ 9,0
Una obra maestra del cine que narra la historia de la familia Corleone, una de las más poderosas dentro del mundo del crimen organizado durante los años 40 y 50. Vito Corleone es el patriarca, un hombre temido y respetado. Su hijo Michael, ajeno inicialmente a los negocios familiares, se ve arrastrado poco a poco a la violencia y al poder, en un relato sobre la ambición, la familia, la traición y la transformación moral.
2. El padrino. Parte II – ★ 8,9
Secuela y precuela a la vez. Mientras Michael Corleone afianza su imperio del crimen, asistimos a los orígenes de su padre, Vito, desde su infancia en Sicilia hasta su llegada a Nueva York. Se trata de una exploración profunda sobre el legado, el poder, y la corrupción del alma. Es una de las pocas secuelas consideradas incluso mejor que su predecesora.
3. 12 hombres sin piedad – ★ 8,7
Un joven es acusado de asesinato y 12 miembros del jurado deben decidir su destino. Lo que parece un veredicto rápido se convierte en una intensa deliberación en la que un solo hombre empieza a cuestionar la evidencia. Un drama judicial, que desmonta prejuicios muestra la importancia del pensamiento crítico y la justicia, todo en una única sala.
4. La lista de Schindler – ★ 8,6
Basada en hechos reales, narra la historia de Oskar Schindler, un empresario alemán que salvó a más de mil judíos durante el Holocausto empleándolos en su fábrica. Una película profundamente humana que refleja el horror del nazismo y el poder de la compasión y el sacrificio.
5. Testigo de cargo – ★ 8,6
Leonard Vole es acusado del asesinato de una rica viuda. Su única coartada es su esposa, pero su testimonio da un giro inesperado. Con giros brillantes y una dirección impecable de Billy Wilder, esta historia de intriga y traición mantiene al espectador atrapado hasta el final.
6. Cadena perpetua – ★ 8,6
Andy Dufresne, condenado por un crimen que no cometió, llega a la prisión de Shawshank. Allí entabla una amistad profunda con Red, otro preso veterano. A lo largo de los años, Andy demuestra que la esperanza puede florecer incluso en los lugares más oscuros. Una historia sobre la libertad, la amistad y la resistencia del espíritu humano.
7. Luces de la ciudad – ★ 8,6
El entrañable vagabundo creado por Chaplin se enamora de una florista ciega y trata de ayudarla económicamente. Aunque carece de recursos, hará lo imposible por conseguirle una operación que le devuelva la vista. Una mezcla perfecta de humor y emoción.
8. El gran dictador – ★ 8,6
Chaplin parodia a Hitler y al nazismo en uno de sus discursos más recordados del cine. Interpretando a un barbero judío confundido con un dictador, la película mezcla sátira, denuncia política y ternura con un mensaje profundamente humanista.
9. Pulp Fiction – ★ 8,6
Tarantino rompe las reglas narrativas con esta historia de criminales y diálogos inolvidables. Una mezcla de violencia estilizada, humor negro y estructura no lineal que cambió el cine de los 90, con un reparto de lujo: Uma Thurman, John Travolta, Samuel L. Jackson.
10. Tiempos modernos – ★ 8,6
Chaplin lucha por adaptarse a la vida industrializada. En una crítica al capitalismo salvaje, que representa la alienación del trabajador en un sistema que lo aplasta. Una obra divertida, poética y profundamente crítica.
11. El golpe – ★ 8,5
Ambientada en los años 30, cuenta la historia de dos estafadores profesionales, Johnny Hooker y Henry Gondorff, que unen fuerzas para vengar la muerte de un amigo a manos de un mafioso. Con una trama brillante, humor sutil y un giro final inolvidable, esta película se ha convertido en un clásico del cine de timos. Ganó 7 premios Oscar, incluyendo Mejor Película.
12. Ser o no ser – ★ 8,5
Durante la ocupación nazi en Polonia, una compañía teatral se ve envuelta en una peligrosa trama de espionaje. Ernst Lubitsch mezcla sátira política y comedia con maestría, burlándose del nazismo sin perder humanidad ni elegancia. Una de las mejores comedias clásicas, a pesar del contexto tan oscuro en el que se desarrolla.
13. Harakiri – ★ 8,5
En el Japón feudal, un samurái anciano se presenta en una casa noble pidiendo permiso para realizar el suicidio ritual (seppuku). Pero su petición esconde un propósito mayor. Masaki Kobayashi firma una crítica feroz al código de honor samurái y a la hipocresía del poder. Visualmente impactante, profunda y emocionalmente devastadora.
14. El crepúsculo de los dioses – ★ 8,5
Un guionista fracasado se ve envuelto con una vieja gloria del cine mudo que vive aislada del mundo. Billy Wilder disecciona la decadencia de Hollywood y el culto a la fama con una historia cínica, amarga y brillante. Gloria Swanson brilla en uno de los papeles más icónicos del cine clásico.
15. La vida es bella – ★ 8,5
Guido, un hombre judío-italiano, utiliza su ingenio y humor para proteger a su hijo del horror de un campo de concentración nazi. Una fábula que mezcla comedia y drama con sensibilidad única, convirtiéndose en una de las películas más emotivas y universales de los últimos tiempos. Ganó tres premios Oscar, incluido Mejor Actor para Roberto Benigni.
16. Senderos de gloria – ★ 8,4
Durante la Primera Guerra Mundial, un grupo de soldados franceses es injustamente acusado de cobardía. El coronel Dax (Kirk Douglas) intentará defenderlos ante un sistema militar despiadado. Una obra antibelicista de Stanley Kubrick que pone el foco en la injusticia y la deshumanización de la guerra.
17. Eva al desnudo – ★ 8,4
Eve Harrington se convierte en asistente de una famosa actriz teatral, pero su ambición la lleva a manipular a quienes la rodean para llegar a la cima. Se trata de un retrato inteligente sobre el ego, la fama y la falsedad en el mundo del espectáculo. Ganó 6 premios Oscar y es considerada una joya del cine de los años 50.
18. Los siete samuráis – ★ 8,4
En el Japón del siglo XVI, unos campesinos contratan a siete samuráis para proteger su aldea de los ataques de unos bandidos. A cambio de comida y refugio, los guerreros se preparan junto a los aldeanos para defender sus vidas y su hogar. Es una epopeya de Akira Kurosawa sobre honor, lucha y solidaridad.
19. El infierno del odio – ★ 8,4
Un ejecutivo se enfrenta a un dilema moral cuando secuestran al hijo de su chófer pensando que es el suyo. Thriller tenso y socialmente comprometido de Kurosawa, que aborda las diferencias de clase, la justicia y el precio de la conciencia. Un drama potente y actual, pese a los años.
20. Perdición – ★ 8,4
Un agente de seguros se deja seducir por una mujer fatal y planea junto a ella el asesinato de su marido para cobrar la póliza. Uno de los grandes clásicos del cine negro, dirigido por Billy Wilder y con un guion coescrito por Raymond Chandler. Oscura, cínica y absolutamente irresistible.