Ocio

El II Certamen de Danza Española 'Ciudad de Ávila' ya tiene fecha

Lucas Leal

Lunes 8 de septiembre de 2025

3 minutos

Pretende convertir la ciudad en un lugar de intercambio y referente cultural

El II Certamen de Danza Española 'Ciudad de Ávila' ya tiene fecha
Lucas Leal

Lunes 8 de septiembre de 2025

3 minutos

El II Certamen de Danza Española 'Ciudad de Ávila' se celebrará el próximo 15 de noviembre con premios económicos y talleres, con el objetivo de convertir a la capital abulense en un lugar de intercambio y referente cultural.

La teniente de alcalde de Turismo y Cultura del Ayuntamiento de Ávila, Sonsoles Prieto, y el bailarín abulense Javier del Real, coordinador de la actividad, presentaron el pasado miércoles 27 de agosto esta iniciativa que han organizado conjuntamente el Consistorio y Daeca, entidad de enseñanzas privadas de danza española.

EuropaPress 6917656 teniente alcalde turismo cultura ayuntamiento avila sonsoles prieto
Fuente: Europa Press

Distintas categorías para participar y otras actividades como talleres

El certamen se ha programado para el próximo 15 de noviembre, a las 20.00 horas, en el Auditorio Municipal de San Francisco, con entrada libre hasta completar aforo. Entre los artistas invitados se ha confirmado la presencia de Beatriz Balseiro, ganadora de la pasada edición, y de los aragoneses Ana María Mega y Marcos Calvo, que obtuvieron el segundo puesto del certamen. El evento también contará con la actuación del Coro de Castañuelas de Madrid, dirigido por Teresa Laiz, y la participación de escuelas de danza abulenses en la apertura.

Asimismo, el certamen concede tres premios económicos dotados de 500, 250 y 150 euros, además de becas formativas para los ganadores, e incluirá talleres que impartirán profesionales del sector, siguiendo la línea del que ofreció el pasado año Eduardo Martínez, primer bailarín del Ballet Nacional. Los interesados pueden inscribirse mediante formulario disponible en la web municipal y en avilaturismo.com, enviándolo a infodaeca@gmail.com.

Se ha establecido que cada grupo disponga de dos pases y pueda presentar coreografías en modalidades como escuela bolera, folklore, danza estilizada y flamenco, en las que se valorará la creatividad, ejecución, utilización del espacio, vestuario y nivel técnico.

Sobre el autor:

Lucas Leal

… saber más sobre el autor