Libros

Los 10 libros más esperados en noviembre de 2025

Miriam Gómez Sanz

Sábado 1 de noviembre de 2025

32 minutos

De la memoria histórica al thriller y la cocina, un mes repleto de novedades literarias

Los 10 libros más esperados en noviembre de 2025. EuropaPress
Miriam Gómez Sanz

Sábado 1 de noviembre de 2025

32 minutos

Noviembre llega marcado por la concesión del Premio Planeta a Vera, una historia de amor, de Juan del Val. Sin embargo, se espera además una cosecha variada de memorias, ensayos, thrillers, novelas históricas y hasta recetarios. Aquí tienes diez lanzamientos seleccionados para acompañar los días cada vez más fríos con buenas páginas y voces.

'Cuando el viento hable', de Ángela Banzas 

Finalista del Premio Planeta 2025, Cuando el viento hable es una de las novelas más esperadas de noviembre. Ambientada en la Galicia rural tras la Guerra Civil, narra la vida de Sofía, una niña criada por sus abuelos en un entorno marcado por el silencio y los secretos familiares. Su ingreso en un hospital de Santiago cambiará su destino al descubrir la existencia de una hermana gemela y una verdad oculta que atraviesa generaciones. Con una prosa cuidada y accesible, Banzas combina historia, emoción y misterio para explorar la memoria y los silencios de la posguerra.

Inspirada en un recuerdo personal de la autora, la obra conecta de forma especial con quienes vivieron o recuerdan aquellos años, convirtiéndose en un relato conmovedor sobre el amor, la pérdida y el poder sanador de la verdad.

Fecha de publicación: 5 de noviembre.

'Cuando ellos se van', de Julia Navarro

La nueva obra de Julia Navarro se presenta como un giro inesperado respecto a la ficción de suspense e histórica por la que es conocida. Se trata de un homenaje lleno de ternura y sensibilidad dedicado a los perros, esos compañeros leales que tanto nos enseñan.

A lo largo de sus páginas, la autora escribe tanto sobre el fiel Argos de Ulises en la Odisea como sobre su propia experiencia con su pastor alemán, para indagar en el vínculo entre humanos y animales, la gratitud, el duelo y el recuerdo

Fecha de publicación: 13 de noviembre.

'Libro de mis vidas pasadas', de Margaret Atwood

Libro de mis vidas pasadas

La autora de El cuento de la criada presenta este noviembre sus primeras memorias completas. Crecida en los bosques remotos del norte de Quebec bajo padres de mentalidad científica e independientes, Atwood describe una infancia nómada que marcó su singular recorrido creativo. En estas páginas, la autora entrelaza momentos decisivos de su vida con obras que han definido su legado literario, y nos lleva por tertulias bohemias, encuentros con osos, actores y figuras del mundo del arte, hasta su relación con el escritor Graeme Gibson.

Con un tono de lucidez, ingenio e ironía característicos, refleja el delicado vínculo entre la vida real, la creación artística y el acto de recordar.

Fecha de publicación: 6 de noviembre.

'El Partenón', de Mary Beard 

El Partenón de Mary Beard

Mary Beard ofrece una lectura fascinante que enlaza pasado y presente para arrojar nueva luz sobre el Partenón, uno de los edificios más emblemáticos de la civilización occidental. Beard, renombrada especialista en cultura clásica, guía al lector desde la construcción del templo de la diosa Atenea en la Atenas del siglo V a.C., hasta su metamorfosis como catedral, mezquita y monumento ruinoso que hoy atrae a millones de visitantes. 

Esta obra permitirá comprender cómo una piedra milenaria sigue siendo fuente de debate —por ejemplo, en torno a los mármoles de Elgin— y cómo nos interroga sobre patrimonio, nacionalismo y museo universal.

Fecha de publicación: 12 de noviembre.

'Afanes sin provecho', de Lorenzo Silva

Afanes sin provecho de Lorenzo Silva

Afanes sin provecho es una cuidada recopilación de veinticinco cuentos escritos entre 1984 y 2024, que abarca los múltiples universos literarios del autor —desde ficciones históricas, relatos de género negro hasta textos autobiográficos— y que pone en valor la literatura como "modo de habitar la vida y observarla".

Su publicación representa un momento de mirada retrospectiva en la trayectoria de Silva, ideal para lectores que le han seguido durante años así como para quienes desean acercarse a su obra desde otra vertiente.

Fecha de publicación: 26 de noviembre.

'Neuroderechos: Un viaje hacia la protección de lo que nos hace humanos' de Rafael Yuste Rojas 

Neuroderechos: Un viaje hacia la protección de lo que nos hace humanos de Rafael Yuste Rojas

El neurocientífico español Rafael Yuste Rojas parte de su propia trayectoria como director del Centro de Neurotecnología de la Universidad de Columbia y presidente de la NeuroRights Foundation, para acompañarnos en un “viaje” por los últimos treinta años de investigación del cerebro, mostrando tanto los logros como los riesgos. Por ejemplo, la posibilidad de medir o modificar la actividad cerebral sin el pleno consentimiento o la amenaza de una “brecha humana” entre quienes tengan mejoras tecnológicas y quienes no.

Yuste explica cómo se gestaron los cinco neuroderechos fundamentales —la privacidad mental, la identidad personal, el libre albedrío, el acceso equitativo y la protección contra sesgos— y cómo ya algunos países y estados han comenzado a incorporarlos en su legislación.

Fecha de publicación: 26 de noviembre.

'La raíz del poder: Una historia de desigualdad', de Ana Isabel Bernal Triviño 

La raíz del poder: Una historia de la desigualdad de Ana Isabel Bernal Triviño

Isabel Bernal escribe un ensayo que invita a un viaje por la historia de la desigualdad entre mujeres y hombres desde sus raíces más antiguas. En este libro, la autora examina mitos fundacionales (como el de Lilith), leyes romanas, tradiciones religiosas, la educación de generaciones anteriores y cómo todos esos elementos siguen condicionando el presente. Propone entender cómo estructuras que parecían antiguas siguen vigentes y reflexionar sobre por qué la igualdad real es aún un desafío y una deuda histórica. 

Fecha de publicación: 19 de noviembre.

'La chica del lago', de Mikel Santiago

Mikel Santiago, una de las voces más sólidas en el thriller español, trae este noviembre La chica del lago, una novela que combina misterio, emoción y el peso del pasado. La historia sigue a Quintana Torres, una exitosa escritora que recibe un sobre anónimo con una fotografía relacionada con la desaparición de Alba, una joven que se esfumó durante la Noche de San Juan de 1999 y cuya historia inspiró su obra más célebre.

Decidida a descubrir la verdad, Quintana regresa a su pueblo natal del País Vasco, donde los recuerdos, las culpas y los secretos ocultos resurgen con fuerza. Con su habitual maestría para construir atmósferas tensas y personajes llenos de matices, Santiago firma un thriller absorbente que demuestra que el pasado nunca se entierra del todo.

Fecha de publicación: 11 de noviembre.

'Lo hicimos bien, chico' de Anthony Hopkins

El reconocido actor británico Anthony Hopkins llega este noviembre con unas memorias oficiales que ofrecen una mirada íntima y reveladora a su vida y carrera. El ganador del Óscar repasa su difícil infancia en Port Talbot, un pequeño pueblo galés marcado por la dureza y el silencio emocional, y cómo una proyección de Hamlet en 1948 despertó en él la vocación que cambiaría su destino.

Con una voz honesta y reflexiva, Hopkins narra los hitos de su carrera —su formación en la Royal Academy of Dramatic Art, su relación con Laurence Olivier y Richard Burton, y la creación de personajes inolvidables como Hannibal Lecter o el rey Lear— al tiempo que se enfrenta a los momentos más oscuros de su vida: la adicción, la soledad y la búsqueda de redención. Este libro ofrece el retrato más íntimo de un hombre que, tras más de sesenta años de carrera, sigue preguntándose qué significa realmente “haberlo hecho bien”.

Fecha de publicación: 12 de noviembre.

'Cocina para todos', de Karlos Arguiñano

El nuevo recetario de Karlos Arguiñano es una recopilación de 560 recetas infalibles pensadas para facilitar la cocina diaria sin renunciar al sabor ni a la calidad. El libro incluye una amplia variedad de platos: desde aperitivos y entrantes hasta primeros, segundos y postres, con opciones que abarcan carnes, pescados, arroces, pastas y legumbres. Cada receta está acompañada de consejos prácticos y trucos culinarios para garantizar el éxito en la cocina.

Además, el recetario incorpora aportaciones de su hijo Joseba, con propuestas modernas y sencillas, y de su hermana Eva, especializada en repostería, ofreciendo así una visión completa y familiar de la gastronomía.

Fecha de publicación: 12 de noviembre.

Sobre el autor:

Miriam Gómez Sanz

Redactor

… saber más sobre el autor