Libros

Charlotte Gneuss publica 'Los confidentes': La reunificación alemana provocó "divergencias"

65ymás

Lunes 24 de noviembre de 2025

3 minutos

Retrata la vida cotidiana tras la caída del Muro de Berlín

Charlotte Gneuss explora la RDA en:  'Los confidentes'. Foto: Europa Press.
65ymás

Lunes 24 de noviembre de 2025

3 minutos

La escritora alemana Charlotte Gneuss se adentra en la RDA de los años 70 en Los confidentes, una novela protagonizada por una adolescente de un barrio de Dresde: "La reunificación (alemana) a nivel político y económico provocó muchas divergencias que, desgraciadamente, todavía se pueden sentir, y fragmentó mucha la izquierda en la Alemania del este".

En rueda de prensa este miércoles en Barcelona, la autora alemana ha explicado que la revolución de la libertad se produjo en los años 1989 y 1990 con la caída del muro, pero que pronto comenzó a subir el paro, cerrar empresas y bajar la tasa de natalidad, lo que causó "mucho miedo existencial en muchas personas" en la antigua RDA.

A título de ejemplo, ha dicho que las empresas en la RDA llevaban asociadas un club de deportes o realizar excursiones los fines de semana, con lo que se formaba comunidad, pero que todo ello "desapareció" en los 90.

Pese a que todo el mundo se manifestaba contra el Partido Socialista Unificado de Alemania (SED) y la Stasi, la reunificación provocó divergencias, y ha considerado cruel que ese "desencanto lo haya aprovechado la extrema derecha", ha explicado.

La novela, publicada en castellano como Los confidentes por Acantilado y Gitersee en catalán por Periscopi, retrata la vida de Karin, una adolescente del barrio de Gitersee, cuya vida gira en torno a su novio Paul, su amiga Marie y su hermana pequeña, que ve como cambia todo con la huida de Paul al bloque occidental y la aparición de la Stasi.

Foto: Editorial Acantilado.

 

Foto: Editorial Acantilado.

 

 

Gneuss, cuyos padres consiguieron una autorización para ir a la RFA a finales de los 80 tras 7 años de espera, ha explicado que para el proceso de documentación ha visitado la zona -un área minera-, ha leído autobiografías de personas que trabajaron para la Stasi y se ha empapado del archivo municipal, así como ha tenido acceso a libros escolares de 1976 donde ha comprobado la "omnipresencia del pensamiento comunista" en las clases.

Ha subrayado que ha sido muy interesante leer los diarios de la RDA de esos años y ver cómo buscaban plasmar una lucha contra el fascismo que atribuían al bloque occidental, unos argumentos que ahora ve en Rusia respecto a Ucrania con una "narrativa sin fundamento" y un tipo de noticias similares.

Ha dicho que en la novela no se centra en la huída, sino en las personas que quedaron atrás, por ello ha dedicado el libro a su abuela que permanecía en la RDA: "Hay muchas personas que quedan atrás, sobre todo en zonas rurales", ha remarcado.

Ha admitido que le ha constado mucho configurar el personaje del miembro de la seguridad nacional Wickwalz y ha recordado que espiaba para la Stasi gente corriente de la Alemania oriental: "Muchas personas que debían trabajar estaban muy presionadas" para hacerlo.

"Acabar una utopía"  

Ha afirmado que cuando se publicó el libro en Alemania voces decían que les gustaría un libro sobre la RDA sin la Stasi, ha admitido que es un aspecto que continúa dividiendo, y ha subrayado que para ella la caída del muro más que acabar una parte de la historia fue "acabar una utopía política".

El libro, que fue nominado al Deutscher Buchpreis -el premio de los editores y libreros alemanes-, tuvo una polémica "triste" alrededor de quien tiene derecho a hablar de la RDA y que a ella se le reprochó en un artículo periodístico aspectos del lenguaje usado, aunque ha dicho que también hubo personas que tuvieron una actitud positiva hacia el libro.

"Se me reprochaba ser de la RFA" para hablar sobre la cuestión, aunque sus padres son de la RDA, y el lenguaje, ha señalado, y ha añadido que ha usado una lengua actual y ha escrito la novela desde una perspectiva actual y no histórica.

Sobre el autor:

65ymás

… saber más sobre el autor