Manuel Álvarez
Opinión

El Pacto de Toledo debe impulsar sistemas complementarios de pensiones

Manuel Álvarez

Lunes 24 de noviembre de 2025

2 minutos

Artículo de Manuel Álvarez: "El Pacto de Toledo debe impulsar sistemas complementarios de pensiones"

Lunes 24 de noviembre de 2025

2 minutos

¿Tienen las pensiones los días contados? Un libro de Manuel Álvarez da las claves

 

A los treinta años del Pacto de Toledo, conviene recordar cuál ha sido su aportación más profunda: ofrecer un espacio institucional donde las reformas del sistema público de pensiones pudieran alcanzar una triple factibilidad imprescindible para su éxito: económica, política y social. Ninguna reforma es viable si no garantiza la sostenibilidad financiera; pero tampoco lo es si no logra acuerdos amplios o si carece de aceptación social. Ese equilibrio es delicado y no todos los países cuentan con un mecanismo estable capaz de articularlo.

España sí lo tiene. La existencia de una comisión parlamentaria capaz de aprobar recomendaciones compartidas ha sido una ventaja institucional destacada. Ha permitido abordar cuestiones sensibles —edad de jubilación, suficiencia de prestaciones, separación de fuentes, reglas de cómputo— con una mirada de Estado. Ese marco ha dado legitimidad social a reformas complejas y ha protegido al sistema frente a vaivenes políticos.

Ampliar la mirada

Pero los retos del futuro requieren ampliar la mirada. Hasta ahora, el esfuerzo reformista se ha concentrado casi exclusivamente en el primer pilar, el sistema público de reparto, y debe en adelante profundizar en el desarrollo de los sistemas complementarios de pensiones, tanto el segundo pilar (planes de empleo) como el tercer pilar (ahorro individual de largo plazo). España parte de un nivel claramente inferior al de otros países europeos, lo que abre riesgos pero también oportunidades para reforzar la protección social de las próximas décadas.

Para que las reformas futuras sean sostenibles, legítimas y socialmente aceptables, el Pacto de Toledo debe seguir siendo el pilar institucional del sistema, pero también debe liderar la evolución hacia un sistema de pensiones multipilar, en el que los tres pilares avancen de forma coherente y complementaria.


Manuel Alvarez, colaborador honorífico de OCOPEN

Sobre el autor:

Manuel Álvarez

Manuel Álvarez

Manuel Álvarez es experto en previsión social y autor del libro 'Pensiones: la promesa rota',

… saber más sobre el autor