El tiempo y la soledad de los padres mayores, en el nuevo libro de la periodista Maite Cabrerizo
'Solo cuatro palabras' critica la vida apresurada y el desamparo que sufren numerosos mayores
'Me viene mal que te mueras': la propuesta de Maite Cabrerizo para la Feria del Libro 2025
Con Solo cuatro palabras (Teatropo), la periodista y escritora Maite Cabrerizo (@kalores67) ha conseguido condensar en su nueva obra literaria —en este caso, un libro de teatro— uno de los grandes problemas de la sociedad actual: la soledad que muchas personas mayores viven mientras sus familiares están ocupados con sus propias vidas.
La autora propone una historia profundamente emocional que gira en torno al paso del tiempo, la ausencia y la culpa. Ambientada en dos escenarios paralelos, pero muy distintos: a un lado, unos padres octogenarios que esperan en Amapola, su pueblo, la visita del hijo que nunca llega; al otro, el hijo, director de cine de éxito que reside en la gran ciudad, atrapado por sus ambiciones profesionales.
El título, Solo cuatro palabras, no es casual. En palabras de Cabrerizo, "es un guiño a la forma con la que los mayores comenzaban sus cartas en una época en la que no había móviles ni mensajes instantáneos". Cartas breves, escritas a duras penas, casi con miedo a molestar, que, sin embargo, contenían toda una vida. Esas palabras bastaban para transmitir presencia, cercanía, necesidad.

Cabrerizo: "El tiempo que se niega a los padres duele"
Pero esas cuatro palabras son, en esta obra, una llamada de atención: las personas mayores no son solo personajes pasivos, sino sujetos con presencia real, expectativas, decepciones y, sobre todo, dignidad.
La autora llama la atención sobre la vida apresurada y el torbellino del tiempo, que a todos engulle, muy a menudo, sin pararse a pensar en las consecuencias irreparables.
"El tiempo que se les niega a los padres, a los mayores, duele, no solo a ellos, sino a las generaciones más jóvenes que se darán cuenta demasiado tarde de haber perdido lo que tenían delante", advierte la escritora. Aunque, por suerte, no será este el caso: el hijo, desesperado por encontrar un guion que le lleve a ganar un deseado premio, acaba dándose cuenta de que la potente historia que buscaba estaba justo a su alcance.

Durante la presentación del libro, el pasado 16 de noviembre, en la sala Jazzville de Madrid, Maite Cabrerizo contó con la colaboración de la actriz, productora y directora de teatro, Blanca Oteyza, y estuvo acompañada de la dramaturga Susana Sierra y los actores Dima Farré y Pedro Espino, quienes realizaron una lectura dramatizada de una parte de la obra.

Maite Cabrerizo (Vitoria, 1967) ha publicado anteriormente Me viene mal que te mueras (Olé Libros), una colección de relatos donde se habla de vida para hablar de muerte, y Un buey enorme pisa mi lengua (prosa poética).
Es autora asimismo de Un Misterio en Madrid: Pintoretto y el robo del 3 de Mayo (novela infantil de la que es coautora con su hermano Kepa), y de los ensayos Derecho a una vivienda digna, El avance de Moratalaz y Treinta y tantos. En este momento, compagina su pasión de escritora con su trabajo en el gabinete de prensa de Salvamento Marítimo.



