65ymás
Televisión
La Bluewave Alliance produce dos nuevos documentales de 'Waves of Tomorrow'
Se trata de una serie para concienciar sobre la protección del Mediterráneo

La Bluewave Alliance (BWA) impulsada por ISDIN ha puesto en marcha dos nuevos episodios del proyecto audiovisual Waves of Tomorrow, que produce en colaboración con Odicean Studios para concienciar sobre las joyas del Mediterráneo español. Los próximos dos capítulos de esta serie documental ponen el foco en los hábitats y especies marinas de las Islas Baleares y en los depredadores que visitan la zona de Cabo de Palos (Murcia), respectivamente.
'Waves of Tomorrow' nació en 2024 para visibilizar la necesidad de proteger el mar Mediterráneo frente a los efectos del cambio climático y la acción humana. Su primer episodio, Una ventana al futuro, fue filmado en las Illes Medes, un archipiélago natural situado frente a la Costa Brava que constituye un caso de éxito en la conservación del fondo marino gracias a las Áreas Marinas Protegidas (AMP) que están restaurando el ecosistema.
En 2025, el proyecto sigue creciendo con las dos nuevas entregas. La segunda se rodó en el mes de junio a bordo de un velero y se estrenará en diciembre. Las Baleares han sido el escenario escogido por la Bluewave Alliance y Odicean para seguir observando las AMP. En concreto, la Reserva Marina de las Islas del Ponent de Mallorca ha permitido a los equipos comprobar que estas áreas no solo ayudan a aumentar la biomasa de una zona por las normativas de no extracción, sino que acaban siendo lugares seguros para que muchas especies de alta mar se relacionen con el entorno costero.
Este mismo capítulo recogerá, además, el avistamiento de cachalotes y de diferentes especies de delfines, así como los descubrimientos más recientes para la protección de este cetáceo tan emblemático del mar Mediterráneo. La cópula de pulpos y la visita a los ecosistemas de Posidonia de la mano del biólogo Manu San Félix y su programa de restauración completan el episodio, que incide en la fragilidad de nuestro mar y la urgencia de devolver la salud y la belleza a un entorno fundamental para la vida.
“Con este proyecto queremos hacer divulgación y mostrar a todos la belleza incomparable de nuestro mar, y la pérdida inminente a la que nos enfrentamos si no actuamos ahora”, destaca Mireia Sánchez, Project Manager de la Bluewave Alliance, quien ha participado en la grabación de este segundo capítulo junto a Maria Barbena, Pol Ramos, Arnau Argemí y Marco del Boca, miembros de Odicean. “Nuestra pasión y conexión con el mar nos viene desde pequeños, y lo hemos vivido y disfrutado mucho con nuestras inmersiones. Por ello, nos sentimos con el deber de devolverle solo un poquito de lo que nos ha regalado a lo largo de nuestras vidas”, explicaron Ramos y Barbena, fundadores de Odicean.
La tercera entrega de Waves of Tomorrow se rodará en septiembre en Cabo de Palos para documentar la cacería de especies en el Mediterráneo. En esta época del año, las bogas llenan las zonas costeras y atraen a muchos tipos de depredadores, que se acercan buscando alimento. Durante estas inmersiones, los equipos podrán ver diversas especies, mayoritariamente oceánicas, que normalmente no están presentes en nuestras aguas, como atunes, bonitos, serviolas o rayas, entre otras.
La Bluewave Alliance impulsada por ISDIN apoya diversas iniciativas destinadas a restaurar la salud y belleza del Mediterráneo, implicándose en proyectos como esta serie documental para concienciar a los ciudadanos. En este sentido, el objetivo no es solo impactar a la sociedad a través de sus imágenes y reflexiones, sino concienciar a los más pequeños.
A lo largo del curso 2025, la primera parte de Waves of Tomorrow se ha proyectado en diversas escuelas como parte de las actividades de los Bluewave Days, durante los que también se organizaron talleres de sensibilización. Este primer episodio cuenta ya con más de 47.000 visualizaciones y está disponible en plataformas digitales como Youtube y LoveTV Channel.