![María Bonillo María Bonillo](https://www.65ymas.com/uploads/s1/12/59/26/1/maria-bonillo.jpeg)
Los 11 destinos secretos más bonitos de España
Foto: Bigstock
Miércoles 4 de enero de 2023
ACTUALIZADO : Miércoles 4 de enero de 2023 a las 17:45 H
8 minutos
La asociación European Best Destinations ha elaborado una lista con los pueblos más bonitos del país
![Los once destinos secretos más bonitos de España. Foto: Bigstock Los once destinos secretos más bonitos de España. Foto: Bigstock](https://www.65ymas.com/uploads/s1/88/98/34/san-andres-santa-cruz-tenerife.jpeg)
España tiene muchas cualidades que la hacen ser uno de los destinos preferidos para viajar pero, más allá de los lugares principales a los que elegir viajar, también podemos encontrar "joyas" escondidas en nuestro país. La asociación European Best Destinations (@ebdestinations), con sede en Bruselas, ha elaborado una lista con los once destinos secretos más bonitos de España, lejos de los caminos más conocidos y las grandes ciudades.
1. Setenil de las Bodegas, Andalucía
![Once "joyas" escondidas que descubrir en España. Foto: Bigstock Once "joyas" escondidas que descubrir en España. Foto: Bigstock](/uploads/s1/88/97/35/setenil-de-las-bodegas-andalucia_1_621x621.jpeg)
Andalucía es una de las regiones más bellas de España. Destaca por su gastronomía, su oferta cultural, la oportunidad de visitar hermosas playas y también escenarios de películas del oeste. Pero también tiene tesoros escondidos para aquellos que prefieren alejarse de los destinos turísticos más comunes.
En este sentido, este pueblecito de casas blancas es asombroso a la vista. Las casas están construidas en diferentes niveles, unas bajo la roca y otras sobre ella, creando calles-cueva, miradores y rincones. Su entramado urbano está declarado Conjunto Histórico, y su centro está incrustado en el tajo formado por el río Guadalporcún que cruza la ciudad. Con una población de casi 3.000 habitantes, este pueblo forma parte de la ruta de los pueblos blancos, es perfecto para una escapada y se encuentra a tan solo 20 kilómetros de Ronda, "otra joya escondida".
2. Calella de Palafrugell, Costa Brava
![Las once "joyas" escondidas más bonitas de España Las once "joyas" escondidas más bonitas de España](/uploads/s1/88/97/52/calella-de-palafrugell-costa-brava_1_621x621.jpeg)
Este antiguo pueblo de pescadores situado sobre una costa rocosa es otra joya escondida de España. Se encuentra en la comarca del Bajo Ampurdán, en la provincia de Gerona, en Cataluña, y cuenta con preciosas calas y pequeñas playas y su arquitectura lo hace ser "uno de los pueblos más bellos de la Costa Brava", según indica la asociación. Su población no llega a los 1.000 habitantes, por lo que es un destino perfecto alejado de la masificación de las ciudades donde poder encontrar un momento de paz y tranquilidad.
3. Agüero, Huesca
![Once "joyas" escondidas que descubrir en España. Foto: Bigstock Once "joyas" escondidas que descubrir en España. Foto: Bigstock](/uploads/s1/88/97/79/aguero-huesca_1_621x621.jpeg)
Este pequeño pueblo de apenas 200 habitantes está situado a 43 kilómetros de Huesca y está rodeado por magníficas formaciones rocosas de 200 metros de altura, lo cual lo convierte en otra joya escondida de España.
Las montañas de "Los Mallos", el límite entre la montaña pirenaica y el Somontano, envuelven este pueblo y resultan de gran interés para los escaladores y para fotógrafos que buscan lugares especiales. La iglesia de Santiago del siglo XII es otro de sus tesoros, con sus magníficas vidrieras que representan escenas de la Biblia.
4. Mijas, Andalucía
![Once "joyas" escondidas que descubrir en España. Foto: Bigstock Once "joyas" escondidas que descubrir en España. Foto: Bigstock](/uploads/s1/88/98/03/mijas-andalucia_1_621x621.jpeg)
Aunque este pueblo no es tan pequeño como los anteriores, es también otra joya escondida. Se encuentra a 30 minutos de Málaga y destaca especialmente por la antigua Mijas " Mijas cidade velha", caracterizada por sus fachadas blancas con miles de geranios colgando de las paredes.
Desde la Antigüedad, MIjas fue un pueblo dedicado principalmente a la agricultura y la pesca, hasta el boom turístico de 1950, cuando la actividad turística y el sector de la construcción se convirtieron en motores de la economía local. Actualmente tiene un alto porcentaje de residentes de origen extranjero y es uno de los principales centros turísticos residenciales de Andalucía.
5. San Andrés, Santa Cruz de Tenerife
![Once "joyas" escondidas que descubrir en España. Foto: Bigstock Once "joyas" escondidas que descubrir en España. Foto: Bigstock](/uploads/s1/88/98/35/san-andres-santa-cruz-tenerife_1_621x621.jpeg)
San Andrés no solo tiene encanto, sino que es también el pueblo más antiguo de la isla de Tenerife (fue fundado a finales del siglo XV). Ubicado a pocos kilómetros de Santa Cruz de Tenerife, cuenta con las playas de Las Teresitas y Las Gaviotas, dos de las playas más populares de la isla, y tiene un carácter pesquero y rural.
6. Cudillero, Asturias
![Rutas en caravana por el norte de España Foto: bigstock Cudillero Rutas en caravana por el norte de España Foto: bigstock Cudillero](/uploads/s1/73/36/02/bigstock-cudillero-asturias-spain-390418814_1_621x621.jpeg)
Este pueblo pesquero es considerado una de las regiones más bellas de España y como el equivalente de Cinque Terre en España. Con sus casas de fachadas coloridas situadas en la ladera del monte en dirección al mar, durante los meses de verano se convierte en un gran atractivo turístico. Entre su patrimonio histórico se encuentra la Quinta de Selgas, un lujoso palacio del siglo XIX con amplios jardines y obras de Goya.
7. Portocolom, Mallorca
![Once "joyas" escondidas que descubrir en España. Foto: Bigstock Once "joyas" escondidas que descubrir en España. Foto: Bigstock](/uploads/s1/88/98/75/portocolom-mallorca_1_621x621.jpeg)
Portocolom es un pueblo pesquero y turístico enclavado alrededor de una bahía de forma irregular, en la que los embarcaderos y su faro ofrecen un pintoresco paisaje. Cuenta con uno de los pocos puertos naturales de Mallorca y el lugar constituye uno de los balnearios más bonitos de Europa, por contar con una parte salvaje de la isla donde se conserva la naturaleza, con playas preciosas como la "Cala Marsal" a tan solo 800 metros del pueblo.
8. Ronda, Andalucía
![Si tienes vértigo, no visites estos pueblos de España. Ronda Si tienes vértigo, no visites estos pueblos de España. Ronda](/uploads/s1/73/03/19/bigstock-new-bridge-most-important-and-412267159_1_621x621.jpeg)
Ronda es considerada como una de las mejores gemas escondidas de Europa y uno de los pueblos más bellos de España. Está situado sobre un profundo desfiladero (el Tajo) que separa la nueva ciudad, que data aproximadamente del siglo XV, del casco antiguo, el cual se remonta a la época del dominio árabe. El Puente Nuevo, un puente de piedra que se extiende sobre el desfiladero, cuenta con un mirador y la plaza de toros de la ciudad nueva, una plaza del siglo XVIII, es uno de los monumentos más destacados de la ciudad.
9. Tossa de Mar, Costa Brava
![Once "joyas" escondidas que descubrir en España. Foto: Bigstock Once "joyas" escondidas que descubrir en España. Foto: Bigstock](/uploads/s1/88/98/92/tossa-de-mar-costa-brava_1_621x621.jpeg)
Ubicada a una hora y media del centro de Barcelona, Tossa de Mar es un pueblo de pescadores que cuenta con varias playas y un castillo medieval que lo hace estar considerado como uno de los destinos secretos más bellos de España.
10. Cala Figuera, Mallorca
![Once "joyas" escondidas que descubrir en España. Foto: Bigstock Once "joyas" escondidas que descubrir en España. Foto: Bigstock](/uploads/s1/88/99/26/cala-figuera-mallorca_1_621x621.jpeg)
Este pequeño pueblo de pescadores es uno de los lugares más tranquilos de la isla de Mallorca. Se encuentra a 60 kilómetros de la capital, en plena costa mediterránea, es tranquilo y está alejado de las grandes masas turísticas.
11. Júzcar, Andalucía
![Once "joyas" escondidas que descubrir en España. Foto: Bigstock Once "joyas" escondidas que descubrir en España. Foto: Bigstock](/uploads/s1/88/99/57/juzcar-andalucia_1_621x621.jpeg)
Considerado por muchos como "el pueblo de los Pitufos" por su características fachadas azules, este pueblo se encuentra en Andalucía. En un primer momento fue un pueblo de casas blancas, como muchos al sur de España pero, para el rodaje de la película "Los Pitufos" todas las casas del pueblo de Júzcar fueron pintadas de azul por el equipo de filmación.
Aunque la idea era volver a pintarlas todas de blanco una vez acabado el rodaje, los habitantes decidieron que ser el único pueblo azul de la región (llena de pueblos blancos) podría ser de gran interés para los turistas.