Lucas Leal
Viajes
De pueblo en pueblo: las 5 villas medievales que debes visitar en España
Su encanto no deja indiferente a nadie

España, además de tener una rica gastronomía y un clima que acompaña, cuenta con una gran variedad de lugares que visitar, cada uno con su esencia particular. Desde los paisajes naturales más imponentes hasta los pueblos y ciudades bellos, el país tiene una gran riqueza que lo hace atractivo para hacer turismo. En este caso, realizamos un recorrido por algunos de los pueblos medievales con más interés del país.
1. Albarracín (Teruel)
El primer pueblo seleccionado está considerado como uno de los más bonitos de todo el país, y debe su fama, entre otras cosas, a sus construcciones en tonos rojizos, sus calles empedradas y las distintas fortificaciones y murallas. Además, cabe destacar que se encuentra en un entorno natural idílico, en la plena Sierra de Albarracín, forma una estampa que cualquiera debería apreciar en algún momento. De hecho, este pueblo es también famoso por su vista nocturna.

2. Besalú (Girona)
Besalú es uno de los conjuntos medievales mejor conservados de toda la comunidad de Cataluña. Este pueblo se alza a orillas del río Fluvià, imponiéndose el famoso puente de Besalú, que es uno de los mayores atractivos de esta villa, junto con el Monasterio de Sant Pere y la judería.

3. Olite (Navarra)
Este pueblo medieval a unos 40 kilómetros de Pamplona es tan reconocido por su encanto similar al del resto. Sin embargo, el Castillo o Palacio Real de Olite es tan imponente que está considerado uno de los más impresionantes de Europa. Este maravilloso exponente de la arquitectura gótica sitúa a Olite en el mapa, siendo uno de los monumentos más visitados de toda la región, aunque en este pueblo navarro también son de admirar, por ejemplo, la muralla, la Iglesia de San Pedro o el Convento de San Francisco.

4. Pedraza (Segovia)
Quizá, de los cinco pueblos medievales que presentamos, Pedraza sea el que conserva una esencia medieval más pura. Esta pequeña villa medieval está completamente amurallada y, probablemente, su mayor atractivo es caminar por sus calles acogedoras y visitar la plaza principal. Precisamente es en esta plaza donde cada mes de julio se celebra el concierto de la famosa Noche de las Velas de Pedraza, en la que todo el pueblo se ilumina con miles de velas.

5. Aínsa (Huesca)
Para terminar, otro oasis medieval en Aragón. En este caso, en la comarca altoaragonesa de Sobrarbe, situada en la confluencia de los ríos Ara y Cinca, se halla la llamada Villa de Aínsa, cuyo casco antiguo conserva el carácter medieval y lo convierte uno de los más bellos de Aragón. También, su iglesia románica es uno de los mayores exponentes de este estilo arquitectónico en la región.
