
Huelga en Ryanair: OCU recuerda los derechos de los pasajeros afectados
Tendrán derecho a una compensación económica

La huelga indefinida que empezará el 15 de agosto, convocada por Azul Handling, la empresa que presta servicios de tierra para Ryanair, afectará a los aeropuertos de Alicante, Barcelona, Girona, Ibiza, Lanzarote, Madrid, Málaga, Palma de Mallorca, Santiago de Compostela, Sevilla, Tenerife Sur y Valencia. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) recuerda sus derechos a todos los viajeros que se vean afectados por esta huelga.
Reembolso del billete
En caso de cancelación de vuelo, la aerolínea está obligada a devolverte el importe del billete en un plazo máximo de siete días. Este derecho también aplicará si el retraso es superior a las cinco horas. En caso el pasajero acepte un transporte alternativo, renuncia al reembolso del dinero y, en ciertos casos, a la compensación económica.
Derecho de atención
Cuando el retraso es mayor a las dos horas, la empresa debe ofrecer de manera gratuita comida y bebida suficiente, dos llamadas telefónicas o acceso al correo electrónico, y, si fuera necesario, alojamiento con el transporte correspondiente entre el aeropuerto y el lugar de estancia.

Compensación automática
Además del reembolso del dinero, los pasajeros tienen derecho a una compensación económica que varía según la distancia del destino y el tiempo de retraso:
- Hasta 1.500 km: 250 € (125 € si la demora no supera las dos horas).
Entre 1.500 y 3.500 km o vuelos dentro de la UE de más de 1.500 km: 400 € (200 € si la demora es inferior a tres horas). - Más de 3.500 km fuera de la UE: 600 € (300 € si la demora es inferior a cuatro horas).
La aerolínea no tendrá que pagar esta compensación si notificó la cancelación con al menos dos semanas de antelación.
Indemnización extra
El pasajero tiene derecho a reclamar una compensación adicional por daños y perjuicios demostrables, como la pérdida de otro vuelo de conexión.
La OCU recuerda a los afectados que todas las reclamaciones, ya sea de reembolso, compensación o indemnización, deben ser presentadas directamente a la aerolínea. En caso la respuesta sea negativa o no llegue, se puede acudir a la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA).
Antes de desplazarse al aeropuerto, la OCU recomienda comprobar el estado del vuelo a través de las páginas web de la compañía aérea o de AENA. Además, cualquier tipo de reclamación se debe hacer por escrito, a través del portal de la aerolínea, en el mostrador del aeropuerto o mediante la agencia o plataforma donde se realizó la compra del billete.
Ante lo sucedido, la OCU espera que no se repita el escenario de reticencia de las compañías a realizar las indemnizaciones de manera voluntaria a los pasajeros afectados por la huelga. En todo caso, la organización luchará por defender los derechos de los clientes, tal como lo hizo hace siete años ante la pasividad de Ryanair, cuando decidió presentar una acción colectiva que la aerolínea aceptó reconociendo las cantidades reclamadas.