Ocio

Vuelve a Madrid la Feria Internacional del Libro con 60 editores, 24 países y 70 actividades

Cerlesky Pérez

Foto: IFEMA

Martes 7 de octubre de 2025

7 minutos

Contará también con un espacio dedicado a la compraventa de derechos de autor

Vuelve a Madrid la Feria Internacional del Libro con 60 editores, 24 países y 70 actividades
Cerlesky Pérez

Foto: IFEMA

Martes 7 de octubre de 2025

7 minutos

La Feria Internacional del Libro (LIBER) retoma su 43ª edición en Madrid con 60 editores y agentes literarios de 24 países, 248 expositores, más de 70 actividades dedicadas al público profesional y al general y un nuevo espacio, el Salón de Derechos, dedicado a impulsar la compraventa de derechos de autor.

La 43ª edición de LIBER, organizada por la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE), se celebrará del 7 al 9 de octubre en el pabellón 14.1 de Ifema Madrid, tendrá el foco en la "internacionalización del sector del libro español", como ha anunciado este martes el presidente de la FGEE, Daniel Fernández, en la presentación de la nueva edición.

Fernández ha asegurado que el sector del libro español se encuentra "en buen momento". "Hemos recuperado la facturación del mercado interior español que habíamos tenido, aquellos famosos 3.500.000 millones de euros en el año 2010", ha explicado, al tiempo que ha destacado que el sector editorial español "sigue siendo la industria más importante del país con enorme diferencia".

 

Vuelve a Madrid la Feria Internacional del Libro con 60 editores, 24 países y 70 actividades
Fuente: IFEMA

 

Así, ha añadido que LIBER es "fundamental porque, siguiendo un poco el modelo de ARCO, se traen compradores y se consigue vender buena parte de la exportación".

En este sentido, ha anunciado que LIBER se suma al Programa de Compradores, promovido por la FGEE con la colaboración de ICEX España Exportación e Inversiones y las Oficinas Económicas y Comerciales de España, que reunirá cerca de 300 profesionales de 54 países, con representación de Europa y América Latina, así como Estados Unidos, Canadá y mercados clave como China, Japón, Corea del Sur, India, Marruecos o Egipto, entre otros.

Homenajes a Gabriela Mistral 

Además, Chile será protagonista en LIBER 2025 como País Invitado de Honor, una presencia que coincide además con la conmemoración de los 80 años de la concesión del Premio Nobel de Literatura a Gabriela Mistral, primera autora latinoamericana en recibir este reconocimiento. Por eso, su figura será uno de los ejes centrales de la programación este año, con actividades que ponen en diálogo su legado con las voces contemporáneas de la literatura chilena.

"Chile está en un momento especialmente dinámico y atractivo de su literatura y de su mundo editorial, y ellos además nos van a traer músicos y animación", ha explicado Fernández.

 

Vuelve a Madrid la Feria Internacional del Libro con 60 editores, 24 países y 70 actividades
Gabriela Mistral firmando un libro.
Fuente: Instituto Cervantes

 

La inauguración del stand chileno será el 7 de octubre a las 13:30 horas con una lectura coral de sus textos de Mistral a cargo de escritoras de distintas generaciones.

El País Invitado contará con una delegación integrada por 17 participantes, entre los que se encuentran editoriales, agencias y otros actores del sector del libro. La presencia reunirá sellos de larga trayectoria, proyectos independientes y agencias literarias.

Jornadas profesionales y actividades 

Para esta edición, la FGEE ha organizado las Jornadas Profesionales en torno a cuatro bloques temáticos: innovación, capacitación profesional, comercialización y sostenibilidad, con más de 70 actividades que contarán con la participación de expertos nacionales e internacionales en las que se analizarán los principales desafíos a los que se enfrenta el sector como las novedades en edición de libros de los próximos años y en las que se hablará de inteligencia artificial.

Vuelve a Madrid la Feria Internacional del Libro con 60 editores, 24 países y 70 actividades
Fuente: IFEMA

 

Asimismo, el programa incluirá encuentros con la Misión de bibliotecarios de Estados Unidos y con los participantes en el Programa de Prescriptores de Interés Prioritario, asi como sesiones dedicadas a cuestiones de actualidad como los reglamentos europeos sobre deforestación, la situación del mercado del libro en Ucrania o los programas de traducción impulsados desde países como Chequia y Grecia.

También se celebrará la VI Jornada del Libro Religioso y se presentará el Mapa de las Letras Colombianas, entre otras actividades.

Espacios de la feria 

Además del Salón de los Derechos, otro espacio que se estrena en esta edición de LIBER es el Ágora, un foro dedicado a la presentación de productos, servicios y experiencias que funcionará como punto de encuentro entre en el que expositores y profesionales podrán mostrar proyectos y debatir sobre tendencias.

Por su parte, la Zona de Servicios para la Industria del Libro reunirá propuestas orientadas a que los editores exploren nuevos modelos de negocio, adapten sus contenidos a formatos digitales, diversifiquen canales de venta y adopten estrategias innovadoras para llegar a nuevas audiencias.

Asimismo, el espacio MicroLiber estará orientado a la participación de pequeños editores, emprendedores y startups.

Premios Liber 2025

Por otro lado, el 8 de octubre en el Centro de Cultura Contemporánea Conde Duque, está prevista la asistencia del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, para la entrega de los Premios LIBER 2025, que "reconocen la labor de autores, profesionales e instituciones del libro".

Vuelve a Madrid la Feria Internacional del Libro con 60 editores, 24 países y 70 actividades
Rosa Montero.
Fuente:  Marta Fernández / Europa Press

 

En esta edición, el Homenaje LIBER será para los editores valencianos representados por África Ramírez Olmos, expresidenta de la AEPV.

"La Asociación de Editores del País Valenciá, tuvo un papel muy destacado, no solo enfrentándose al Covid, sino sobre todo enfrentándose a la dana de la que pronto se cumplirá un año y que arrasó librerías, almacenes de distribuidores y también sedes de editoriales", ha manifestado el presidente de la FGEE.

El premio a la autora iberoamericana más destacada se concederá a Rosa Montero; el Premio LIBER al fomento de la lectura en medios de comunicación, al periodista y divulgador Antonio Martínez Asensio; el galardón a la mejor adaptación audiovisual, a la película Pedro Páramo; el Premio LIBER Boixareu Ginesta al librero del año, a la librería Serendipia de Ciudad Real; y el Premio LIBER al fomento de la lectura a bibliotecas abiertas al público, a la Biblioteca Jaume Fuster de Barcelona.

Sobre el autor:

Cerlesky Pérez

… saber más sobre el autor