Asjubi40, por la dignidad y la justicia para las personas mayores
Martes 7 de octubre de 2025
3 minutos

Martes 7 de octubre de 2025
3 minutos
En la asociación Asjubi40 (@asjubi40), el colectivo que lucha por la justicia en la jubilación anticipada con largas carreras de cotización, hemos conmemorado el Día Internacional de las Personas Mayores, el pasado 1 de octubre, como una fecha para enaltecer el incalculable valor y el profundo legado de quienes nos han precedido.
En estos momentos, más que nunca, debemos alzar la voz en nombre de todos los hombres y mujeres que, con su esfuerzo incansable, han construido la sociedad de bienestar que conocemos.
Inmenso legado de los mayores
Las vidas de las personas mayores, jubilados, pensionistas, son vidas que ofrecen un compendio de dedicación, sacrificio y resiliencia.
Los mayores son (somos) la generación que levantó este país, superó crisis, educó familias y sostuvo la economía con trabajo y una gran aportación al sistema de pensiones.
Cada arruga, cada cana, no solo atestigua el paso del tiempo, sino también la fuerza para continuar y la sabiduría acumulada. El legado de las personas mayores es un activo impagable, que merece el mayor de los respetos y, sobre todo, la dignidad en el trato.
El bienestar no puede esperar
No basta con el reconocimiento; es imprescindible pasar a la acción. Desde Asjubi40, exigimos a la sociedad y a las administraciones públicas que aborden con urgencia las asignaturas pendientes, que comprometen la dignidad y la calidad de vida de las personas mayores:
1. Sanidad y listas de espera. Es inaceptable que la generación que más ha contribuido al sistema de Seguridad Social se enfrente a listas de espera eternas en la sanidad. Requerimos un acceso rápido, digno, preferente a la atención médica.
2. Apoyo a la dependencia. Los sistemas de dependencia deben ser ágiles, suficientes y de calidad humana. El cuidado no es un lujo, es un derecho fundamental que debe ser garantizado sin demora.
3. Combatir la soledad. La soledad no deseada es la enfermedad silenciosa del siglo XXI. Debemos invertir en programas de acompañamiento, envejecimiento activo y participación social, para garantizar que nadie se sienta invisible o abandonado.
4. Salud mental. La salud mental de las personas mayores, a menudo afectada por el aislamiento y las preocupaciones, debe ser una prioridad con recursos especializados.
5. Justicia en el trato. La dignidad de las personas mayores implica eliminar cualquier forma de penalización o discriminación económica hacia quienes han contribuido al máximo. Exigimos respeto por su trayectoria de trabajo.
Día tras día, desde Asjubi40 llevamos casi una década afianzando nuestra lucha, y no cejaremos hasta que se reconozca y se garantice con justicia la dignidad de quienes han dedicado toda una vida al país.
La dignidad de las personas mayores es la medida de una sociedad justa. Y la justicia no es un regalo, es nuestra por derecho.