
¿Cuándo se conocerá la subida de las pensiones de 2026?
El aumento casi exacto se sabrá el 28 de noviembre, cuando el INE avance el dato de IPC anual

Las pensiones podrían subir en torno al 2,5% en 2026, según la evolución del IPC hasta septiembre
La inflación pone en jaque el poder adquisitivo de los pensionistas, con precios 2,7% más caros
Ya está muy cerca el momento de saber cuál será la revalorización exacta de las pensiones contributivas de la Seguridad Social en 2026 y, por lo tanto, el importe de la subida general que se aplicará, desde el próximo 1 de enero, a 10,4 millones de pensiones, que cobran cerca de 9,4 millones de personas.
En 2026 también aumentarán las pensiones mínimas y las no contributivas, pero esos porcentajes lo establecerá el Gobierno en función de parámetros propios, y el alza suele ser superior a la subida general.
Para los pensionistas de la Seguridad Social y los funcionarios de las Clases Pasivas, todo depende del Índice de Precios de Consumo (IPC) de noviembre, que va a publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE) ese mismo mes.
En concreto, la fecha clave es el viernes, 28 de noviembre, día en que el INE tiene previsto dar a conocer el dato adelantado de la inflación interanual correspondiente al undécimo mes de 2025.
Esta cifra proporcionará el porcentaje casi exacto de cuánto aumentarán las pagas en 2026, aunque el dato definitivo se confirmará el 11 de diciembre, fecha en la que la oficina estadística corroborará el aumento del coste de la cesta de la compra de noviembre, lo que permitirá calcular con absoluta precisión la inflación interanual media de los últimos 12 meses (son los que se utilizan para referenciar la revalorización de las pensiones cada 1 de enero).

La subida depende del IPC, según la Ley 21/2021
El actual sistema de actualización de las pensiones contributivas se estableció en la reforma de pensiones de 2021, mediante la Ley 21/2021, de 28 de diciembre.
Hay que recordar que el sistema de cálculo utiliza el IPC anual medio resultante entre diciembre del año previo y noviembre del corriente.
Según defiende el Gobierno, con este método de actualización de las pensiones se garantiza que los jubilados no pierdan poder adquisitivo.
El aumento de las pagas rondará el 2,5%
Con los datos de inflación conocidos hasta la fecha, las pensiones podrían subir en torno al 2,5%-2,6%, de acuerdo con la evolución del Índice de Precios de Consumo entre diciembre de 2024 y septiembre de 2025, y teniendo en cuenta las estimaciones de la inflación para los próximos dos meses.
De confirmarse este aumento en torno al 2,5%, el alza sería inferior a la experimentada en 2025, cuando las pagas se han incrementado el 2,8%.
Estas han sido los porcentajes de aumento de los últimos años:
- En 2024 la subida fue del 3,8% con carácter general. Las pensiones mínimas y no contributivas crecieron el 6,9%.
- En 2023, la revalorización ascendió al 8,5%, todo un récord histórico, por la espiral inflacionista desatada.
- En 2022, el Gobierno aplicó un alza del 2,5% en las pensiones contributivas.
Teniendo en cuenta esta evolución de la revalorización de las pensiones contributivas desde 2022, y a falta de conocer el IPC medio anual de los meses de octubre y noviembre de 2025, todo apunta a que la subida en 2026 será similar a la experimentada en 2022. Lejos del 3% y a años luz del histórico 8,5% de 2023.