Futuro de las pensiones

Ignacio Garralda (Mutua): "El sistema de pensiones público es excesivamente generoso"

Raúl Arias

Martes 7 de octubre de 2025

3 minutos

Dice que las pensiones más bajas sí podrían revalorizarse con el IPC, pero no las medias y altas

Ignacio Garralda (Mutua): "El sistema de pensiones público es excesivamente generoso"
Raúl Arias

Martes 7 de octubre de 2025

3 minutos

Fedea pide subir el IPC solo a pensiones mínimas y avisa que el gasto se disparará al 18% del PIB

¿Cuándo se conocerá la subida de las pensiones de 2026?

 

El presidente de Grupo Mutua, Ignacio Garralda, ha destacado que el sistema público de pensiones actual es "excesivamente generoso" en lo que se refiere a la sustitución de la pensión respecto al último salario.

"El sistema de pensiones público es excesivamente generoso. Es el más generoso en la Unión Europea", ha dicho Garralda durante su intervención en el 'XVI Encuentro Financiero', organizado por KPMG y Expansión. El ejecutivo ha comentado esto en referencia a que la tasa de sustitución en España es del 77%, mientras que en la UE es del "5% o 50%".

En todo caso, ha indicado que las pensiones más bajas sí podrían revalorizarse con el IPC, pero que las medias y las altas no deberían hacerlo.

 

Fedea plantea retrasar la edad de jubilación y subir las pensiones menos que el IPC

 

"No cabe duda de que el origen de que las pensiones sean bajas es por un lado la generosidad del sistema de pensiones público y, por otro lado, la baja productividad, porque al tener baja productividad tiene salarios bajos y al tener los salarios bajos, las cotizaciones sociales son bajas y las cotizaciones sociales son las que financian la Seguridad Social", ha apostillado Garralda.

Ante esta situación, ha pedido emular el sistema de pensiones vasco, especialmente respecto a la tributación de los rendimientos obtenidos por los planes de pensiones.

Respecto a la evolución del negocio asegurador de Mutua, Garralda ha puesto en valor los precios estables. "Si pegas muchas variaciones de los precios de los seguros, pues al final ya no es tan seguro, porque el seguro necesita intrínsecamente cierta tranquilidad. Porque si no, le estás transmitiendo el riesgo al cliente y no asumiéndolo tu", ha enfatizado.

También ha valorado positivamente la relación con El Corte Inglés en el marco de su alianza. De hecho, ha indicado que en 2024 el beneficio de la 'joint venture' fue de unos 70 millones de euros. "Este año creo que vamos a crecer un 10% o un 15%, o sea que estamos muy satisfechos de esta operación", ha afirmado.

Sobre el autor:

Raúl Arias

Raúl Arias

Raúl Arias es periodista especializado en Política, Economía y Sociedad. Licenciado en la Universidad Complutense de Madrid, ha trabajado en diferentes medios de tirada nacional, siempre pegado a la actualidad.

… saber más sobre el autor