Javier Urra
Opinión

Dificultades en las relaciones humanas

Javier Urra

Martes 2 de septiembre de 2025

1 minuto

Así es TEMI, el robot de asistencia a personas mayores que recuerda la medicación y da conversación (Ayuntamiento de Fuenlabrada)

Martes 2 de septiembre de 2025

1 minuto

En Occidente, ya tenemos más mascotas que niños, hablamos de facilidad, individualismo, negocio. Al tiempo, han aparecido los robots sociales equipados con inteligencia artificial (mascotas eléctricas), diseñados a nuestra conveniencia (cual domesticación de animales) y chatbots psicoterapeúticos.

El autodiagnóstico demandado, la autoatención hipertrofiada, resulta más nocivo que clarificador, siendo al mismo tiempo una de las causas del aumento en la percepción de padecimiento de trastornos mentales.

En cuanto a los chatbots sexuales, se propagan los estereotipos a medida de los consumidores, mayoritariamente a las fantasías de los varones, y se extiende su uso, pues ofrecen relaciones sin las complicaciones que pueden traer consigo las relaciones sexuales tradicionales.

Estos fenómenos hablan de soledad en una sociedad cada vez con más dificultades en las relaciones humanas, pues se acrecienta el individualismo subjetivista y narcisista.

Sobre el autor:

Javier Urra

Javier Urra

Javier Urra es Doctor en Psicología con la especialidad de Clínica y Forense. También es Profesor de Pedagogía Terapéutica. Cursó el doctorado en Ciencias de la Salud.

Durante tres años trabajó con jóvenes muy conflictivos en el Centro Piloto Nacional de Reforma de Cuenca y desarrolla su labor en la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia y en los Juzgados de Menores de Madrid. En 1996 fuera nombrado Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid, puesto que mantuvo hasta 2001. Es profesor de Ética y Deontología en 5º de Psicología en el Centro Universitario Cardenal Cisneros, Universidad de Alcalá. Además, desde 2007, es presidente de la Comisión Deontológica del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.

Es presidente de la Comisión Rectora del programa recURRA-GINSO para padres e hijos en conflicto, así como director de Urrainfancia.

Ha representado a España en foros internacionales como Naciones Unidas o el Parlamento Europeo. Imparte múltiples conferencias y cursos en España y en el extranjero y colabora como contertulio en numerosos programas de radio y televisión.

Ha publicado, entre otros, Primeros auxilios emocionales para niños y adolescentes: Guía para padres (2017), ¿Qué ocultan los hijos y qué callan los padres? (2008), Mujer creciente, hombre menguante (2007), El arte de educar (2006), El pequeño dictador, cuando los padres son las víctimas (2006), Escuela práctica para padres (2004).

… saber más sobre el autor