Cartas a la directora

Carta abierta (con mis respetos) a la ministra Elma Saiz

Paulino González Fernández

Domingo 16 de noviembre de 2025

6 minutos

Carta abierta (con mis respetos) a la ministra Elma Saiz
Paulino González Fernández

Domingo 16 de noviembre de 2025

6 minutos

cintillo cartas a la directora

 

Estimada ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Doña Elma Saiz Delgado:

Permítame, con el mismo respeto que mostré en 2023 al anterior titular de su cartera, dirigirme a usted en esta hora crítica. Soy Paulino González, un español de a pie que, como tantos, ha visto cómo el alarmismo sobre la "insostenibilidad" del sistema de pensiones se ha convertido en el pan de cada día. Dos años después de mi misiva original, el panorama no ha mejorado: la tasa de fecundidad ronda los 1,2 hijos por mujer, con solo unos 130.000 nacimientos en los primeros meses de 2025 —un leve repunte que no oculta el envejecimiento galopante de nuestra pirámide poblacional—. Mientras, las reformas de 2025 han revalorizado las pensiones un 2,8% para combatir una inflación proyectada en torno al 2,5%, han elevado las bases máximas de cotización un 4% y han introducido incentivos para retrasar la jubilación hasta los 66 años y 8 meses. Son parches loables, aprobados por la AIReF como sostenibles a corto plazo, pero no resuelven el núcleo: ¿qué haremos cuando, en 2050, el 30% de la población sea mayor de 65 años y los nacimientos sigan en picado?

Señora ministra, con la tradición española de que "cada uno es seleccionador de su propio equipo", le propongo —de nuevo, pero actualizada con datos de 2025— una solución radical y pronatalista que no solo salve el sistema, sino que lo reinventa. No es un sueño utópico, es un "superfondo de pensiones" inspirado en el modelo noruego, potenciado por lecciones de las reformas recientes y enriquecido con perspectivas innovadoras. Porque, como bien sabe, el MEI (Mecanismo de Equidad Intergeneracional) y las cotizaciones solidarias son avances, pero sin más niños, serán gotas en un océano de jubilados.

La propuesta: un 'premio al nacimiento' para el futuro

Al nacer cada niño en España —estimamos unos 350.000 en 2025, si la tendencia se mantiene—, el Estado ingresaría un premio inicial de entre 5.000 y 30.000 euros (escalonado por renta familiar, con bonos extra para monoparentales o mujeres en STEM) en una cuenta nocional personalizada dentro de un superfondo soberano de pensiones. Esta cuenta, desgravable fiscalmente para los padres hasta la mayoría de edad (y luego para el beneficiario), crecería con un interés compuesto del 6-8% anual, ajustado por inflación (proyectada en 2,5% para 2025).

Resultado: para 2050, cada cuenta acumularía 300.000-500.000 euros, suficientes para una pensión digna sin cargar al contribuyente actual.

Financiación inteligente, sin endeudamiento: el costo anual rondaría los 10.000-12.000 millones de euros. ¿De dónde salen? De recortar desgravaciones fiscales ineficientes —que suman más de 77.000 millones anuales, de los cuales unos 30.000 se devuelven en IRPF—. Prioricemos: elimine incentivos a combustibles fósiles o planes de pensiones privados elitistas y redirija a este fondo. Las empresas, liberadas del 30-35% de cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social, podrían destinar aportaciones voluntarias al superfondo (al estilo del NEST británico), creando una "mochila austriaca" portátil que cubra despidos, formación y jubilación. Para las generaciones "atrapadas" (nacidos pre-2000), emita bonos del BCE a bajo interés, respaldados por el crecimiento del fondo.

Enriqueciendo la propuesta con visión 2025

Señora ministra, su gestión ha impulsado la inclusión —el Ingreso Mínimo Vital ha llegado a millones—, pero integremos estas ideas frescas para una equidad total:

Educación Financiera y de Género Obligatoria: incorpore un módulo en el currículo escolar desde secundaria, usando IA para simular escenarios de inversión (con modelos de Monte Carlo). Bonos extra para familias con mujeres en carreras STEM o monoparentales, reconociendo que la baja natalidad (1,2 hijos/mujer) se debe más a conciliación que a dinero. Esto no solo sube la tasa de fecundidad, sino que empodera a las nuevas generaciones.

Diversificación verde y sostenible: limite el 50% del superfondo a inversiones en renovables y economía circular, alineado con el Pacto Verde Europeo. Con el boom de la IA y la transición energética, proyectamos rendimientos del 7-9% anual, atrayendo fondos soberanos globales y reduciendo el costo inicial al Estado.

Solidaridad interregional: El 10% de aportaciones de regiones prósperas (como Madrid o Cataluña) se redistribuye a zonas deprimidas (Andalucía, Extremadura), financiando guarderías gratuitas. Esto impulsa la natalidad en el sur —donde cae más— y cumple con la cohesión UE, evitando brechas que las reformas de 2025 no abordan del todo.

Pilotos con IA y transparencia: lance pruebas en 5 comunidades (por ejemplo, en Galicia o Valencia) usando IA para simular impactos hasta 2050, ajustando por inflación real (2,5% en 2025). Datos abiertos vía blockchain (como en Estonia) para evitar fraudes y "sabios" sesgados. Integre el complemento de brecha de género de las pensiones 2025, extendiéndolo a estas cuentas.

Renta básica de vejez parcial: para jubilados actuales, cree una "hipoteca pensión" ampliada: préstamos privados pagados con "cashback" de consumo, más una renta básica de 500€/mes financiada por impuestos a Big Tech y el MEI ampliado. Esto complementa las subidas del 6% en pensiones mínimas de 2025, sin colapsar el sistema.

Señora Saiz, en 2023 apelé a la lealtad de los españoles: demos pensiones dignas a cambio de su compromiso con el país. Hoy, con el PIB creciendo al 2,6% pero la demografía en crisis, urge actuar. Implemente esto, y no solo salvaremos las pensiones: rejuveneceremos España. ¿O seguiremos parcheando un barco que hunde por la proa?

Con admiración por su labor y esperanza en su respuesta.


Si eres lector o lectora de 65YMÁS y quieres denunciar cualquier situación de la que hayas sido testigo, dar tu opinión sobre cualquier tema de actualidad o sobre cualquier circunstancia que te afecte, puedes enviarnos una carta a nuestro diario. Es muy sencillo. Sólo tienes que entrar en CARTAS A LA DIRECTORA o rellenar este formulario:

Captura de Pantalla 2023 05 11 a las 9.27.00

Sobre el autor:

Paulino González Fernández