Huella psicológica del desempleo sénior
Elsa Novo de MiguelMiércoles 29 de octubre de 2025
3 minutos
Miércoles 29 de octubre de 2025
3 minutos
Los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del tercer trimestre de 2025 vuelven a confirmar una tendencia que se mantiene trimestre tras trimestre: el desempleo sénior sigue siendo una de las grandes asignaturas pendientes del mercado laboral en España. Según la última EPA, 785.500 personas mayores de 50 años están desempleadas, lo que equivale al 30% del total de parados (2.613.200).
Es decir, uno de cada tres desempleados pertenece a este grupo. De ellos, 397.000 llevan más de un año buscando trabajo sin éxito, lo que se traduce en el 50,6%, una cifra que refleja la persistencia de un problema estructural que va mucho más allá de la coyuntura económica.
El panorama es preocupante en el caso de las mujeres mayores de 50 años, puesto que se registran 463.800 desempleadas, frente a los hombres senior, que contabilizan 321.700 en paro. Lo que supone una brecha de género de 142.100 personas en el desempleo senior.
Huella psicológica del desempleo sénior
El desempleo sénior no solo tiene consecuencias económicas. También deja una huella psicológica profunda. Cuando la búsqueda se prolonga sin resultados, muchas personas comienzan a interiorizar mensajes negativos sobre su propio valor profesional. Surgen entonces las creencias limitantes: pensamientos como “ya no sirvo para esto” o “nadie contrata a personas de mi edad”, que terminan minando la confianza y perpetuando el círculo del desempleo.
En el fondo, estas creencias son el reflejo más íntimo del edadismo, un sesgo todavía muy presente en nuestro mercado laboral, que impide aprovechar la experiencia, la visión y la capacidad de adaptación de los profesionales sénior.
Desde Generación SAVIA (@GeneracionSavia), el proyecto impulsado por Fundación Endesa y Fundación Máshumano, trabajamos precisamente para romper ese círculo. Acompañamos a los profesionales sénior en su proceso de reinvención y fomentamos entornos laborales que valoren su talento y su experiencia. Porque aprovechar el potencial sénior no es solo una cuestión de justicia: es una necesidad estratégica para construir un mercado laboral más inclusivo, innovador y sostenible.
Elsa Novo, responsable de Empleo y Emprendimiento Verde en Fundación Endesa



