Economía

La EPA confirma que el edadismo laboral no da tregua y está enquistado: 510.000 parados de más de 55

Pepa Montero

Viernes 24 de octubre de 2025

6 minutos

El 20% de parados supera los 55 años, con fuertes consecuencias para la jubilación y la pensión

La EPA confirma que el edadismo laboral no da tregua y está enquistado: 510.000 parados de más de 55
Pepa Montero

Viernes 24 de octubre de 2025

6 minutos

EPA 2º T. 2025 /  Paro sénior: 508.100 desempleados mayores de 55, igual que hace un año

EPA 1º T. 2025 / Sube la ocupación en mayores de 55, pero el desempleo se dispara el 7%

 

La última Encuesta de Población Activa (EPA), correspondiente al tercer trimestre de 2025, vuelve a confirmar la lacra del paro que sufren los mayores de 55 años, que concentran el 20% del desempleo en España.

El edadismo, que hace que los currículums de los sénior vayan directos a la papelera, es el gran culpable del enquistamiento del paro entre los mayores de 55 años, según dejan entrever los resultados de la EPA, publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En detalle, el paro total creció en España en 60.100 personas en el tercer trimestre (había bajado 236.100 en el segundo), mientras la ocupación aumentó en 118.400 puestos, de modo que la cifra total de desempleados subió a 2.613.200 personas (2.553.100 en junio) y los ocupados logran máximo histórico, con 22.387.100. 

Dentro de este panorama, los mayores de 55 empeoran aún más su paro enquistado, que no baja de la cota del medio millón. En concreto, a finales de septiembre había 510.000 desocupados de más de 55 años (en junio eran 508.100), lo que supone una subida de 1.900 parados sénior en el trimestre (el 0,37% más), de acuerdo con la EPA.

Aunque la situación actual es algo mejor si se compara con la de hace un año (hay 6.000 desempleados menos que en septiembre de 2024), no caben alegrías, de hecho, resulta descorazonador, ya que 1 de cada 5 parados son sénior, con las funestas consecuencias para la economía familiar, y por la cercanía con la jubilación y los consiguientes perjuicios en la futura pensión.

 

EVOLUCIÓN DEL PARO SEGÚN LA EPA DEL 3 TRIMESTRE 2025

paro mayores 55 sube levemente epa 3T 2025
Fuente: INE

Las mujeres sénior sufren más

La situación de las mujeres es todavía peor que la de los hombres, como viene siendo habitual y corrobora todos los trimestres la Encuesta de Población Activa.

Al cierre de septiembre, se contabilizaban 284.800 mujeres de 55 años o más paradas, lo que supone 1.400 más que en el trimestre anterior (alza del 0,50%).  Por su parte, los hombres de 55 años o más en desempleo son 225.200 (apenas 400 más que en el trimestre anterior, el 0,19%).

La evolución de los datos de la EPA deja entrever asimismo una realidad denunciada por parados y organizaciones sénior: los mayores de 55 años tienen muchísimas más dificultades que el resto de los grupos de edad para mejorar sus cifras de desempleo.

Y la cruda realidad es que las mujeres sénior lo tienen más difícil todavía, debido a que al edadismo suman el padecer prejuicios de género, y a que sobre las mujeres recaen en mayor medida los cuidados familiares, lo que impacta negativamente en su posibilidad de ser empleadas (o incluso conservar su puesto de trabajo).

Paro sénior enquistado, mientras aumenta la ocupación 

Publicadas este viernes, las estadísticas de la EPA confirman que, a finales del mes de septiembre, había en España 4.826.400 ocupados de 55 años o más, lo que indica un crecimiento de 15.900 personas con empleo respecto el trimestre pasado (+0,33%). Este progreso de la ocupación sénior es aún mayor en comparativa anual, con un incremento de 249.700 ocupados de 55 años (el 5,475 de alza) respecto a septiembre de 2024.

Los positivos datos de ocupación sénior son el reflejo del fuerte tirón de la ocupación a nivel global en España, de hecho, hay otra cifra récord, con 22.387.100 personas empleadas en todo el país, de acuerdo a la EPA del tercer trimestre. 

 

SUBIDA DE LA OCUPACIÓN, SEGÚN LA EPA DEL 3º TRIMESTRE 2025

ocupados senior fuerte subida epa 3T 25
Fuente: INE

 

Las mayores cotas de ocupación sénior se deben sobre todo al envejecimiento de la población y al retraso anual de la edad legal ordinaria de jubilación (situada en 66 años y 8 meses en 2025, para quienes tengan menos de 38 y 3 meses cotizados), que obliga a permanecer más tiempo en activo.

También influyen los mayores incentivos para prolongar la vida profesional, retrasando voluntariamente la jubilación, además de la gran caída de la jubilación anticipada involuntaria (por la mejoría general del mercado laboral) y las nuevas recompensas para compatibilizar empleo y pensión (cobro de parte de la paga mientras se trabaja).

Sobre el autor:

Pepa Montero

Pepa Montero

Pepa Montero es redactora especializada en temas de economía. Ha trabajado en medios como El Economista y La Gaceta de los Negocios. Es autora del libro de relatos La casa de las palmeras (Azul como la Naranja, 2013).

… saber más sobre el autor