

Las universidades abren la matriculación de sus Programas para Mayores
Alejandro Otero DavilaMartes 5 de agosto de 2025
4 minutos

Martes 5 de agosto de 2025
4 minutos
Cuando me refiero a uno de los mejores proyectos para después de tu jubilación, para comenzar una nueva vida, mi recomendación es que te matricules en los programas de mayores de las universidades españolas.
El cambio que origina en tu vida, al conocer nuevas personas, estudiar asignaturas que seguramente no podrías realizar si no existiesen estos programas en las universidades, el disfrutar en las aulas de nuevas compañeras/compañeros, es lo mejor que te puede pasar después de una larga vida laboral. Comenzar una nueva vida universitaria y realizar la formación y conocimientos que seguramente has aspirado a tener durante tu vida laboral.
Y lo único que te piden para matricularte es tu interés en asistir a la Universidad como alumno de pleno derecho. (En la Universidad de Vigo lo tenemos). Nombre, DNI, dirección postal y una cuenta para pagar la matricula. Pero sobre todo tu interés en conocer nuevas personas, conocimientos y formación, en materias que algún día te interesaron y ahora tienes la oportunidad de conseguirlo.
El proceso de matriculación en la Universidad de Vigo
La Universidad de Vigo (UVigo) renueva un año más su compromiso con la formación a lo largo de la vida a través de su exitoso Programa Universitario de Mayores (PUM). Dirigido a personas mayores de 55 años, con o sin titulación universitaria previa, esta iniciativa se ha consolidado como un vibrante espacio de aprendizaje, intercambio y desarrollo personal en los campus de Vigo, Ourense y Pontevedra.
Para el próximo curso académico 2025-2026, la UVigo ya ha puesto en marcha el proceso de inscripción. La convocatoria oficial se publicó a través de una resolución rectoral el pasado 24 de junio de 2025, marcando el inicio del periodo de solicitud de plaza.
Dos caminos para seguir aprendiendo
El Programa de Mayores se estructura en dos ciclos formativos, diseñados para adaptarse a los diferentes perfiles e intereses del alumnado sénior:
1. Ciclo Intensivo (Título Propio de Universitario/a Sénior en Cultura y Sociedad): Este es el ciclo de iniciación y el más demandado. No requiere ninguna titulación previa para el acceso. Su objetivo es ofrecer una formación cultural y científica de carácter general y divulgativo. El plan de estudios se ha actualizado recientemente para asemejarse a la estructura de los grados, organizándose en cuatro cursos académicos y contabilizando la docencia en créditos ECTS. Para obtener el título propio, los estudiantes deben superar un mínimo de 60 créditos. La oferta de asignaturas es variada, abarcando áreas como historia del arte, lengua, informática, física, astronomía y filosofía, entre otras.
2. Ciclo de Especialización o Integrado (Título Propio de Graduado/a Superior Sénior): Pensado para quienes ya han completado el Ciclo Intensivo o para aquellas personas mayores de 50 años que ya poseen una titulación universitaria (diplomatura, ingeniería técnica o equivalente). Este ciclo permite al alumnado sénior cursar asignaturas de los títulos de grado oficiales de la UVigo, compartiendo aula con los estudiantes de grado. La duración es de dos años académicos (36 créditos) y ofrece una oportunidad única de profundización en áreas específicas del conocimiento y de enriquecedor intercambio intergeneracional.
Alta Demanda: El programa goza de una gran popularidad, llegando a tener listas de espera en cursos anteriores, especialmente en el campus de Vigo. Por ello, se recomienda realizar los trámites de inscripción a la mayor brevedad posible.
Esta información esta disponible en la web de la Universidad de Vigo, para los Campus de Pontevedra, Ourense y Vigo, los dos impresos de Matriculación y Horarios de aulas donde se imparte las asignaturas, los créditos mínimos que tienes que realizar para pasar al siguiente curso. El programa intensivo, tiene una duración mínima de 4 años, si en este tiempo cubres los 60 créditos.
El conocimiento y la formación nunca son suficientes; siempre hay algo nuevo que aprender, habilidades que mejorar y perspectivas que descubrir. Y esto lo consigues matriculándote como alumno en los programas de mayores de las universidades españolas.
Mahatma Gandhi: “Vive como si fueras a morir mañana. Aprende como si fueras a vivir para siempre”