
"A los 45 años la vida no se acaba, empieza de nuevo"
Este miércoles ha tenido lugar en Ceuta 'El poder de reinventarse'

La Cámara de Comercio de Ceuta y 65YMÁS han celebrado este miércoles 24 de septiembre, el evento El poder de reinventarse, un proyecto de Cámara de Comercio de España, con la cofinanciación del Fondo Social Europeo Plus y el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), en colaboración con 65YMÁS.
Durante la jornada ha tenido lugar una mesa redonda, moderada por David Navarro, subdirector de empleo, formación y emprendimiento de la Cámara de Comercio de España. Navarro ha estado acompañado por empresarios y militares retirados que han compartido sus experiencias de reinvención profesional: “Es un placer estar aquí en representación de la Cámara de Comercio de España. Este programa trabaja con desempleados o personas que buscan reinsertarse laboralmente después de los 45 años”, ha señalado Navarro, quien destacó que más de 22,000 personas han participado en la iniciativa desde su inicio. “Recuerdo que esta iniciativa comenzó después de lo más duro de la pandemia y ha logrado tasas de inserción laboral de entre el 40 y 50%”, ha recordado.
Navarro ha estado acompañado por Pedro Blanch Bejarano, militar retirado que tiene una empresa de informática y en Cámara de Comercio ha sido profesor de Cursos de Seguridad Informática, Jose Mª Romero, también exmilitar, que tiene la empresa Dronect Raidon, Jesús Murcia, empresario que contrata mayores de 45 años a través de Cámara de Comercio y Joaquín Mollinedo, Secretario General de Cámara de Comercio de Ceuta.

Pedro Blanch
Blanch cuenta que tuvo que abandonar el ejército a los 40 años debido a una enfermedad cardíaca y “desde entonces he trabajado como profesor en la Cámara y en la universidad”, relató. El profesor ha explicado que la formación que recibió le permitió descubrir nuevas áreas de interés: “Encontré un curso de montaje y reparación de drones, y descubrí un nicho en energía renovable y vigilancia de infraestructuras. Con 45 años aún podemos aprender y emprender”.
Por su parte, José María Romero recuerda el impacto de su transición: “Hace un año dejé el Ejército. Cuando me di cuenta de que la vida ‘acababa’, pensé que a los 45 años la vida empieza de nuevo. Monté una empresa de drones y estoy empezando con ella. Creo que las personas de 45 años tienen más experiencia que un joven de 20, y mi mensaje es que se les dé la oportunidad porque pueden aportar mucho”.
Ambos coincidieron en que la experiencia adquirida en el ejército es un valor diferencial. Romero ha recordado que en el Ejército “aprendimos liderazgo, trabajo en equipo, disciplina y perseverancia. Todos estos valores siguen siendo aplicables y nos ayudan a enfrentar nuevos desafíos en cualquier ámbito laboral”.

Jose Mª Romero
El papel de los empresarios
Jesús Murcia, empresario del sector del taxi en Ceuta, participa en el programa contratando a personas mayores de 45 años. “Cuando contrato a este segmento, noto diferencias claras respecto a los jóvenes. La experiencia, la responsabilidad, el compromiso y el respeto son valores que aportan mucho a la empresa”, ha asegurado. Además, resaltó que la rotación laboral es menor: “Una persona mayor de 45 años suele quedarse en su puesto porque valora la oportunidad que se le da, lo que es beneficioso para cualquier compañía”.
Mollinedo, Secretario General de la Cámara de Comercio de Ceuta, ha asegurado que “el acompañamiento y la orientación son claves en el proceso de reinserción laboral. La institución está comprometida en apoyar a todos los participantes y ofrecerles recursos para que puedan aprovechar al máximo el programa”.
Formación y competencias digitales
Uno de los ejes del Programa Talento 45+ es el refuerzo de las competencias digitales. David Navarro ha explicado que “cuando nació el programa, estaba centrado en competencias digitales, porque se asumía que las personas mayores de 45 necesitaban reforzarlas. Hoy, tener conocimientos tecnológicos es un plus muy importante para destacarse en cualquier trabajo”.

Jesús Murcia
Blanch ha explicado que la tecnología es una herramienta esencial para todos: “Con formación y práctica, cualquier persona mayor puede manejar herramientas digitales y destacarse. La clave está en la actitud y las ganas de aprender”.
Romero ha añadido que el aprendizaje continuo es una manera de mantenerse activo y motivado: “Si no estás haciendo algo, la cabeza empieza a pensar en cosas que no debes y te quedas en el sofá. Por eso, buscar formación y nuevos retos es vital”.
Orientación y acompañamiento: claves del éxito
Otro aspecto fundamental del programa es la orientación profesional personalizada. Mollinedo ha recordado que “no solo ofrecemos apoyo técnico, sino también acompañamiento personal. Ayudamos a cada persona a sentirse segura y confiada durante su proceso de inserción laboral”.
Navarro ha reforzado esta idea: “La Cámara está a disposición de cualquier persona que necesite orientación laboral, sin importar la edad. Nuestro equipo trabaja para apoyar a todos en su inserción y desarrollo profesional”.

Joaquín Mollinedo
Blanch ha destacado la importancia del acompañamiento: “A los 45 años, para nada es el final del camino. Es un cambio de rumbo y hay muchas oportunidades por delante. Animamos a todos a no desanimarse y a aprovechar los recursos que ofrecen entidades como la Cámara”.
Navarro ha concluido diciendo que “con iniciativas como el Programa Talento 45+, la Cámara de Comercio busca visibilizar y aprovechar el talento sénior, demostrando que la experiencia y la madurez son factores clave en la productividad y sostenibilidad de las empresas”.

Durante la jornada, que ha tenido lugar en el Palacio Autonómico, han participado Karim Bulaix, Presidente de la Cámara de Comercio de Ceuta, Francisco Gil, Director Provincial del SEPE y Juan Antonio Hidalgo, Director general de Comercio, Turismo y Empleo de la Ciudad
Además, Fernando Romay, jugador de baloncesto, ha tenido la oportunidad de inspirar a todos los asistentes contando su propio proceso de reinvención.
‘El poder de reinventarse’
La Cámara de Comercio de España, con la cofinanciación del Fondo Social Europeo Plus y el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), en colaboración con 65YMÁS, lanza el proyecto El poder de reinventarse, una campaña de sensibilización y empoderamiento de los mayores de 45 años que se encuentran en situación de desempleo.
El poder de reinventarse se enmarca dentro del Programa ‘Talento 45+’ de la Cámara de Comercio de España, financiado por la Unión Europea. Un programa que ofrece orientación, intermediación laboral y formación para mejorar las competencias digitales y profesionales de las personas entre 45 y 60 años en situación de desempleo o inactividad laboral.
Con El poder de reinventarse, la Cámara de Comercio de España, el SEPE y 65YMÁS van a realizar diferentes actos por todo el país con tres objetivos: empoderar a los sénior en situación de desempleo, concienciar de la importancia de la formación a lo largo de toda la vida y poner en valor el talento sénior.