Experiencia

Teresa Viejo: "Nunca es tarde para aprender, cambiar y seguir creciendo"

Laura Moro

Foto: Patrizia & Héctor "Fotógrafos del Pirineo"

Jueves 30 de octubre de 2025

ACTUALIZADO : Jueves 30 de octubre de 2025 a las 9:18 H

6 minutos

La creadora del Instituto de la Curiosidad ha participado en 'El poder de reinventarse' en Monzón

Teresa Viejo Nunca es tarde para aprender, cambiar y seguir creciendo
Laura Moro

Foto: Patrizia & Héctor "Fotógrafos del Pirineo"

Jueves 30 de octubre de 2025

6 minutos

"Si modificamos tantas cosas por dentro, ¿por qué no reinventarnos a través de la voluntad, la formación y el aprendizaje, detectando nuevas oportunidades que nos abran puertas?" Con estas palabras Teresa Viejo, periodista y creadora del Instituto de la Curiosidad y del modelo de Liderazgo Curioso, ha animado a los asistentes este miércoles 29 de octubre en El poder de reinventarse, una iniciativa de la Cámara de Comercio de España, con la cofinanciación del Fondo Social Europeo Plus y el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), en colaboración con 65YMÁS, y en esta ocasión con la participación de CaixaBank.

Durante su intervención, Teresa Viejo ha explicado la importancia de transformar de forma consciente los aspectos de la vida personal y profesional: “Implica transformar de forma consciente aspectos de nuestra vida. En el fondo, nos reinventamos diariamente. Por eso suelo usar una palabra más instructiva: renacer. Cuando hemos estado en una situación cómoda y luego esta deja de satisfacernos, ya no se trata solo de reinventarse, sino de renacer”.

La periodista ha destacado que el cambio y la reinvención son posibles en cualquier etapa de la vida: “Las personas cambiamos continuamente: nuestras células cambian, nuestras neuronas cambian. Si modificamos tantas cosas en las que además no me doy cuenta, ¿por qué no reinventarnos a través de la formación y el aprendizaje, detectando nuevas oportunidades que nos abran puertas?” Y ha subrayado la importancia de aprovechar cada etapa vital: “La vida admite muchas vidas, y yo quiero experimentar varias”.

casos exito huesca

 

Teresa Viejo también ha compartido su experiencia profesional: “Yo recuerdo un tiempo en que, como directora de una revista, me cambiaron la tarjeta y tardé un año en aceptarlo. Me resistía a que nos definieran solo por un cargo”. Añadió que la curiosidad ha sido un motor fundamental en su reinvención: “Se cruzaron en mi vida determinados conceptos muy cercanos a la psicología y entre ellos una palabra que para mí es profundamente agitadora: la curiosidad. La curiosidad nos mantiene vivos, nos permite abrir puertas y conectar con personas que pueden ser de enorme ayuda en un futuro”.

La periodista ha explicado cómo redirigió su carrera tras sentir que el periodismo ya no alimentaba su alma: “Llegó un momento en que el periodismo no me alimentaba el alma. Empecé a estudiar de nuevo, aprendiendo, aprendiendo, aprendiendo”. Así, ha retomado la universidad, cursando psicología hasta la fase final de su doctorado, y ha emprendido un nuevo proyecto profesional: “Mi camino me llevó a emprender, ya habiendo cumplido 55 años. El periodismo se fue quedando cada vez más pequeño, y esto es lo que hago ahora”.

Teresa Viejo ha enfatizado la importancia de contribuir a los demás y de estar al servicio de la sociedad: “Lo hago porque me siento al servicio, contribuyendo, aportando, facilitando la vida a los demás”. Además, ha subrayado que todos podemos superar los miedos y el vértigo inicial que provoca un cambio: “Cuando nos encontramos con una situación de cambio, con miedo y angustia, lo que nos ayuda es enfocarnos, insistir y no parar hasta encontrar lo que realmente queremos hacer”.

Finalmente, ha recordado la importancia de la curiosidad y la formación continua como herramientas para crecer: “Nunca es tarde para aprender, cambiar y seguir creciendo. Y aunque los resultados no sean inmediatos, al final obtenemos satisfacción por lo que hemos hecho”.

Teresa Viejo y Cámara de Huesca reivindican a los sénior: “Hay que aprovechar vuestra experiencia"

 

Además, la periodista ha podido conocer de primera mano de Encarna Moreno y Cecilia Inés Genazzini.

Durante la jornada, presentada por la periodista de 65YMÁS, Beatriz Torija, han participado la Concejala de Desarrollo del Ayuntamiento de Monzón, Sonia Bastinos, el Presidente de Cámara Huesca, Manuel Rodríguez y la vicepresidenta de la  Asociación de Empresarios de Monzón y Cinca Medio, Carmen Espías.

Además, la directora de la oficina de Monzón de CaixaBank, Laura Vigataha impartido una serie de consejos sobre educación financiera y emprendimiento.

‘El poder de reinventarse’

La Cámara de Comercio de España, con la cofinanciación del Fondo Social Europeo Plus y el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), en colaboración con 65YMÁS, lanza el proyecto El poder de reinventarse, una campaña de sensibilización y empoderamiento de los mayores de 45 años que se encuentran en situación de desempleo.

El poder de reinventarse se enmarca dentro del Programa ‘Talento 45+’ de la Cámara de Comercio de España, financiado por la Unión Europea. Un programa que ofrece orientación, intermediación laboral y formación para mejorar las competencias digitales y profesionales de las personas entre 45 y 60 años en situación de desempleo o inactividad laboral.

Con El poder de reinventarse, la Cámara de Comercio de España, el SEPE y 65YMÁS van a realizar diferentes actos por todo el país con tres objetivos: empoderar a los sénior en situación de desempleo, concienciar de la importancia de la formación a lo largo de toda la vida y poner en valor el talento sénior.

Sobre el autor:

LauraMoro

Laura Moro

Laura Moro es graduada en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Carlos III de Madrid. Su trayectoria profesional comenzó en Onda Cero Talavera. Actualmente, escribe sobre temas de actualidad y cultura, realiza tareas de community management y coordina eventos.

… saber más sobre el autor