
Un chef italiano comparte su particular versión de pasta carbonara 'a la española'
Incluye queso manchego y panceta ibérica

La pasta carbonara es uno de los platos más representativos de la gastronomía italiana, originario de Roma. Tradicionalmente, se elabora con pocos ingredientes: pasta (normalmente espaguetis), guanciale (papada de cerdo curada), queso pecorino romano, yema de huevo y pimienta negra recién molida.
A diferencia de otras salsas, la carbonara no lleva nata ni cebolla en su receta original. La cremosidad se consigue emulsionando las yemas de huevo con el calor de la pasta recién cocida y el queso rallado. El resultado es una salsa untuosa, sabrosa y con un punto picante gracias a la pimienta.
Existen muchas variantes fuera de Italia —algunas con nata, bacon o quesos distintos— pero la versión tradicional romana mantiene su fama por la simplicidad de sus ingredientes y la intensidad de su sabor.
Una de estas variantes la ha compartido en sus redes sociales, el chef italiano Sabi, quien ha sorprendido con una receta innovadora que reinterpreta la tradicional pasta carbonara, adaptándola al paladar español con ingredientes locales.
La propuesta sustituye el queso parmesano por queso manchego curado y el beicon por panceta ibérica, aportando más intensidad y un carácter propio a la receta. Además, incluye nata y cebolla caramelizada, logrando una salsa cremosa y con un toque dulzón, muy diferente a la versión clásica romana que utiliza huevo.
La receta: paso a paso
@cookinconelsabi CARBONADA 🇪🇸🤌🏻 La carbonara española es algo que a un italiano duele, le duele mucho. Pero que pasa si la carbonara española, la hace un italiano? 😏 La prima rebelde de la carbonara. 💡Cremosa, intensa, crujiente. Una salsa que nace de la grasa de la panceta ibérica y la dulzura profunda de la cebolla caramelizada, mezclada con queso manchego curado y un remate de trufa que no deja indiferente. 📋Ingredientes •Pasta 200gr •Panceta ibérica (200–250 g): •Cebolla (1 grande, en juliana fina): • Nata50–70 ml •Manchego curado • Pimienta negra •Polvo de trufa (opcional) ✨Como lo hacemos? 1️⃣Panceta: Cortada en cubos y sudada a fuego lento en sartén sin aceite hasta quedar bien crujiente. Se retira, pero se guarda ese oro líquido. 2️⃣Cebolla (1 grande, en juliana fina): Se carameliza lentamente en la grasa de la panceta hasta volverse casi mermelada. Sin prisas, solo paciencia. 3️⃣Tritura la cebolla con la nata, el queso y la pimienta 4️⃣ Pasta, Se saltea en la sartén donde quedó el fondo de cebolla, se añade la crema, y se manteca hasta quedar brillante y abrazada. 🌪️ Final en plato: Más crema por encima, panceta crujiente, pimienta negra recién molida, y polvo de trufa (opcional pero muy recomendado). Cucharazo. Silencio. Sonrisa. 💥 Textura, grasa, umami y memoria ibérica. Esto no es una carbonara… Esto es CARBONADA: el remix español que no pasa en Roma, pero si con el Sabi😏 #carbonada #pasta #recetacanalla #gastronomíaibérica #tapasmodernas #carbonara #nata #españa #huevos ♬ sonido original - Cookin’ con el Sabi
Lo primero que necesitaremos para esta receta son los siguientes ingredientes:
-
Espaguetis: 200 gr
-
Panceta ibérica: 200-250 gr
-
1 cebolla grande
-
Nata para cocinar: 50-70 ml
-
Queso manchego curado (al gusto)
-
Pimienta negra (al gusto)
-
Polvo de trufa (opcional)
Elaboración paso a paso
Empezamos cortando la panceta en dados y cocinamos a fuego lento hasta que quede crujiente, reservando la grasa.
En la misma sartén, caramelizamos la cebolla en juliana fina hasta lograr una textura de mermelada.
Paralelamente, trituramos la cebolla caramelizada con nata, queso manchego rallado y pimienta para obtener una crema.
A continuación, cocemos la pasta y la añadimos a la sartén con la panceta. Incorporamos también la crema preparada y mezclamos bien.
Por último, servimos con más crema, panceta crujiente, pimienta recién molida y, opcionalmente, un toque de trufa.