Madrid

Los aceites de Madrid Denominación de Origen Protegida conquistan Londres, China y Japón

Beatriz Torija

Lunes 18 de agosto de 2025

19 minutos

La DOP Aceites de Madrid resulta ganadora en prestigiosos certámenes internacionales

Los aceites de Madrid Denominación de Origen Protegida conquistan Londres, China y Japón
Beatriz Torija

Lunes 18 de agosto de 2025

19 minutos

Esther Alonso: "El aceite de oliva de Madrid no es el más conocido, pero tiene un gran potencial"

 

La Denominación de Origen Protegida Aceite de Madrid no para de cosechar premios y conquistar paladares en todo el mundo. Los últimos reconocimientos llegan desde Londres, China y desde Japón. Reconocimientos que no vienen sino a demostrar como indiscutible la calidad de los aceites que salen de las almazaras madrileñas.

En Londres, la Denominación de Origen Protegida Aceite de Madrid ha logrado tres importantes reconocimientos en los premios ‘London IOOC Awards’. En concreto, los tres aceites premiados han sido Apis Aurelia, de Cooperativa del Campo Santo Cristo, que ha logrado una medalla de oro. También Frutos verdes de pósito, de aceites Pósito, con un coupage único de Cornicabra, Manzanilla Castellana y Carrasqueña, ha logrado una medalla de oro. Por su parte, La Lebrera, de Virgen de la Oliva SCM, se ha alzado con una medalla de plata.

Se trata de “Un merecido reconocimiento a la calidad, el esfuerzo y la excelencia de nuestros productores”, dicen desde la DOP. El London IOOC es un concurso donde participan variedades de aceite de oliva virgen extra de cualquier país productor de aceite del mundo. Las muestras participantes se presentan de forma anónima y debidamente codificadas para una cata organoléptica a ciegas realizada por un jurado internacional.

 

 

También Japón ha reconocido la excelencia de los aceite de oliva virgen extra madrileños, en el Japan Olive Oil Competition 2025, uno de los certámenes más prestigiosos y exigentes del mundo, con más de 800 AOVEs de 29 países evaluados por un jurado internacional de expertos. En concreto, los aceites premiados han sido Molino de Titulcia, de la La Aceitera de la Abuela y, de nuevo, Frutos Verdes de Pósito, de Aceite de Pósito. Ambos se han alzado con sendas medallas de plata.

“Este nuevo reconocimiento se suma a los recientes galardones obtenidos en otros concursos internacionales, consolidando la posición de los aceites certificados DOP Aceite de Madrid en la producción de aceite de oliva virgen extra de alta calidad”, señalan desde la Denominación.

 

 

Por último, el 20º Oil China International Competition 2025 ha premiado a tres aceites de oliva virgen extra de la DOP Aceites de Madrid: 1955 La Peraleña, de Aceites La Peraleña; Molino de Titulcia de La Aceitera de la Abuela, que se han alzado en ambos casos con medallas de plata. Por su parte, Thermeda Oleum de Cooperativa aceitera de Tielmes se ha hecho con una medalla de bronce.

“En un concurso que evalúa aceite de oliva de todo el mundo, nuestros productores han demostrado una vez más que la calidad de los aceites de oliva madrileños puede competir con los mejores del planeta”, han dicho desde el sello de calidad M Producto Certificado. “De Europa a Asia, la DOP Aceite de Madrid sigue cosechando éxitos internacionales”, añaden.

 

 

Sabor único e intensidad

El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo ha destacado el valor del aceite madrileño por su sabor único e intensidad aromática, con unas características provenientes de las variedades cornicabra, castellana y manzanilla cacereña, y una menor aportación de carrasqueña, gordal, asperilla o redondilla. Precisamente esta combinación le da su singularidad, frente a otros lugares con uno o dos únicos tipos de aceituna. 

El consejero madrileño ha resaltado el importante esfuerzo de los productores, que han comercializado en la pasada campaña 18.600 botellas de diez marcas diferentes. “Este año los resultados serán aún mejores, ya que hemos aumentado a trece almazaras y otras tantas marcas en el mercado y, hasta el momento la recolección ha subido un 15%” ha dicho. Todo un logro, gracias a ese “sabor único e intensidad aromática que caracteriza a nuestros AOVEs y que en su segunda campaña han aumentado su producción un 110% con más de 34.000 litros”.

Oro líquido

La de Madrid es una Comunidad rica en oro líquido. Su aceite se caracteriza por un sabor único, donde se aprecia una elaboración artesanal que se combina con el respeto al entorno natural. En los últimos años, las plantaciones dado un giro hacia el cultivo ecológico, empleando diferentes técnicas que afecten lo menos posible al árbol y al ecosistema en el que se encuentra. 

La Comunidad de Madrid tiene más de 20.000 hectáreas de olivares repartidas en casi un centenar de municipios, si bien las zonas principales se concentran en las comarcas de La Campiña, Las Vegas y Suroccidental. En ellas se cultivan las variedades mayoritarias –cornicabra y manzanilla– y otras menos –verdeja, carrasqueña, picual y gordal–. Todas ellas son tratadas en 18 almazaras, 7 de las cuales fabrican únicamente aceite ecológico. 

Sobre el autor:

Beatriz Torija

Beatriz Torija es periodista y documentalista, especializada en información económica. Lleva 20 años contando la actualidad de la economía y los mercados financieros a través de la radio, la televisión y la prensa escrita. Además, cocina y fotografía.

… saber más sobre el autor