“La Comunidad de Madrid es única. Es una región en la que a poquitos kilometros tenemos un ecosistema agrícola, ganadero y forestal que es maravilloso y del que nos nutrimos, porque seguimos generando productos, un buen aceite, un buen vino, unas buenas hortalizas, esa carne de la sierra de Guadarrama y lo tenemos aquí cerquita. Pocas capitales europeas tienen la suerte de Madrid de tener campo a tan solo unos kilómetros de su centro”. Así lo ha dicho el consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, Carlos Novillo, durante la inauguración del Salón Internacional del Campo 2025 y el III Festival de Campo, celebrados recientemente en el Hipódromo de la Zarzuela de la capital, para promocionar el sector primario y la industria agroalimentaria, así como fomentar el cuidado del entorno natural.
“Ganaderías, huertas y productores hacen al mundo rural un referente para todos los madrileños y así lo hemos querido trasladar en nuestra participación en este II Salón Internacional del Campo” ha dicho Novillo. “Lo que hemos querido hacer en este salón internacional del Campo es demostrarle a los madrileños, que a veces no pueden vivir lo que es esto, de dónde viene su vino, su aceite, su carne, cuáles son las prácticas ancestrales que nos han llevado hasta hoy, pues traérselo a la puerta”, ha añadido.
Pocas capitales europeas tienen la suerte de Madrid de tener campo a tan solo unos kilómetros de su centro.
Ganaderías, huertas y productores hacen al mundo rural un referente para todos los madrileños y así lo hemos querido trasladar en nuestra participación en @sicampo_AR.… pic.twitter.com/nMiRrc7TPk
— Carlos Novillo Piris (@CarlosNovilloPi) April 25, 2025
Estos encuentros, organizados por la Alianza Rural y la Asociación del Campo y sus Costumbres (ACC), con el apoyo del Ejecutivo regional han cerrado su edición 2025 con un balance extraordinariamente positivo.
A lo largo de las tres jornadas de celebración, más de 20.000 personas han visitado este espacio, una cifra especialmente significativa si se tiene en cuenta que este año la programación se ha reducido en un día respecto a la edición anterior.
El certamen, dedicado a acercar el campo a la sociedad, ha registrado una afluencia constante de público, destacando la masiva presencia de niños, jóvenes y familias. El interés de los más pequeños, así como su activa participación en las actividades didácticas y talleres organizados, ha sido una de las notas más destacadas de esta edición, consolidando a SICampo como un evento de referencia en la educación y divulgación de los valores del medio rural entre las nuevas generaciones.
🚜 La Comunidad de Madrid promociona el sector primario y la industria agroalimentaria en el Salón Internacional del Campo 2025.
✅ El consejero @CarlosNovilloPi ha visitado una exposición de animales vivos, con ovejas y corderos del @midra_i.
Precisamente acercar el campo al público más joven es uno de los objetivos del Salón Internacional del Campo ante la necesidad de relevo generacional en el campo, mayoritariamente envejecido.
“Se puede vivir del campo” ha destacado el consejero, porque el trabajo en el campo ya no es el que era hace años. Ahora está dotado de tecnología puntera y el trabajo ya no es ni tan físico, ni tan esclavo. “El campo también te puede permitir tener tu tiempo libre, te permite también tu tecnología, es decir, no prescindir de todas las comodidades que nos hemos ido arrogando. Yo creo que quizás ese es el reto, el no perder la oportunidad y que haya ese relevo generacional y que los chavales, por ejemplo en este Salón Internacional, cuando lo vean, chavales de Madrid incluso, que nunca se lo habían planteado, que puedan pensar en dedicarse a esto. Yo creo que hay cantidad de oficios que tenemos que abrir a la juventud para que pueda tener futuro el campo español y madrileño”, ha concluido.
Carlos Novillo ha visitado el estand institucional del Gobierno autonómico, que incluye al Comité de Agricultura Ecológica y presenta las denominaciones de origen DOP Vinos de Madrid y Aceites de Madrid,la Identificación Geográfica Protegida IGP Carne de la Sierra de Guadarrama y la Denominación de Calidad Aceitunas de Campo Real, así como información sobre biodiversidad y espacios naturales como la Reserva Nacional de Sonsaz, enclave para el turismo cinegético que contribuye al desarrollo económico y social de la zona. El consejero también ha podido comprobar la exposición de animales vivos, entre los que se incluyen ocho ovejas y nueve corderos del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA).
Ayudas para reforzar la competitividad
Con el claro objetivo de fortalecer las capacidades tecnológicas y de innovación de los sectores agrícola, ganadero, forestal y de sus industrias asociadas o agroalimentarias, la Comunidad de Madrid convoca por cuarto año consecutivo los Innobonos, ayudas dirigidas a proyectos de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) que refuercen la competitividad del sector agropecuario. El Consejo de Gobierno ha aprobado una inversión de un millón de euros para esta iniciativa.
Desde su puesta en marcha en 2022 desde la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, a través del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA), ha financiado un total de 31 proyectos por más de 2,5 millones, otorgando un máximo de 100.000 euros por iniciativa. Con ello, se persigue incrementar la sostenibilidad y rentabilidad de las empresas que trabajan y cuidan del campo madrileño, además de favorecer el avance científico y su posterior aplicación a las explotaciones.
Además, se pretende reforzar su competitividad y rentabilidad económicas, promoviendo el desarrollo de productos, prácticas, procesos y tecnologías que redunden en una mayor protección y conservación de la biodiversidad y los ecosistemas de la región.
El plazo de presentación de solicitudes será de dos meses desde su próxima publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM). Son subvencionables los costes de personal; asistencias y servicios externos; material inventariable y fungible; el derivado del informe realizado por un auditor y gastos generales, entre otros.
Sobre el autor:
Beatriz Torija
Beatriz Torija es periodista y documentalista, especializada en información económica. Lleva 20 años contando la actualidad de la economía y los mercados financieros a través de la radio, la televisión y la prensa escrita. Además, cocina y fotografía.