
Águilas: Sendero Marina de Cope y gamba roja
El camino discurre en su totalidad por el Parque Regional de Cabo Cope y Puntas de Calnegre

Durante todo el año se puede disfrutar en la localidad murciana de Águilas del Sendero Marina de Cope que discurre en su totalidad por el Parque Regional de Cabo Cope y Puntas de Calnegre.
Este sendero permite disfrutar de los valores naturales y culturales que lo hacen merecedor del estatuto de protegido del que goza. A lo largo de su recorrido pasaremos por zonas de anidamiento de diferentes especies de aves, numerosas calas de singular belleza, restos de asentamientos romanos, un criptohumedal en la playa del Saladar en incluso uun orificio en el suelo del que emana agua termal.
Se trata de un sendero con una primera parte lineal (ida y vuelta) y otra circular desde la playa de La Galera hasta la playa del Pocico del Animal. El recorrido no presenta dificultades.

Con buen tiempo se recomienda además ropa de baño para disfrutar de un buen chapuzón al final de la ruta en una de las playas que se visitan.
En total, el recorrido es de 4,7 kilómetros y se tarda en recorrerlo, aproximadamente, dos horas y media.
Pero el de Cabo Cope no es el único atractivo de Águilas, hay muchos otros y entre ellos el de su gamba roja para recuperar fuerzas después del recorrer el Sendero Marina.
Águilas es famosa por este crustáceo, un manjar mundialmente conocido, que cuenta con sus propias jornadas gastronómicas. Se suelen cocinar a la plancha y con sal gorda.

Los bigotes de estos crustáceos hacen, en palabras de los 1.001 sabores "suspirar de placer a todo aquel que chupa sin sonrojo su cabeza".
Aunque hay otras gambas rojas, las de Águilas son especiales porque las cofradías de pescadores las capturan a más de 250 metros de profundidad, y cuidan su llegada a la lonja.