Sabores de mi tierra

Jordi Cruz: "No pongáis nunca sal en el agua antes de hervir"

Laura Moro

Foto: Europa Press

Martes 16 de septiembre de 2025

8 minutos

Puede alterar la temperatura

Jordi Cruz: "No pongáis nunca sal en el agua antes de hervir"
Laura Moro

Foto: Europa Press

Martes 16 de septiembre de 2025

8 minutos

La pasta es la protagonista de muchas recetas. Da igual que sea invierno, verano, en ensalada o con una salsa especial, que este ingrediente siempre marca la diferencia. Sobre cómo hay que cocer la pasta, hay muchas opiniones, y uno de los últimos en pronunciarse ha sido el reconocido chef y jurado de MasterChef, Jordi Cruz.

En un vídeo de Instagram, donde enseña a sus seguidores a preparar diferentes platos con la pasta como protagonista, Cruz ha advertido a sus seguidores: “No pongáis nunca sal en el agua antes de que rompa a hervir”. Esta declaración ha generado debate sobre una práctica común en muchos hogares y restaurantes.

Según Cruz, agregar sal al agua antes de que hierva puede afectar la textura y el sabor de ciertos alimentos, especialmente pastas y verduras. “Es un detalle técnico, pero marca la diferencia. La cocina no solo es pasión, también es precisión. Pequeños gestos como este pueden transformar un plato de bueno a excelente”, explicó el chef.

Expertos en gastronomía coinciden en que la sal puede alterar la temperatura a la que el agua alcanza el hervor, aunque el efecto es mínimo. Sin embargo, para chefs de alta cocina como Cruz, cada detalle importa: desde la temperatura del agua hasta el momento exacto de añadir los ingredientes.

La ensalada de pasta de Jordi Cruz

 

Como se decía al principio, además de dar este consejo, el chef ha compartido con sus seguidores una serie de recetas de pasta. Nos quedamos con la siguiente:

Ingredientes:

  • 500 gramos de pasta
  • 50 gramos de parmesano rallado
  • 200 gramos de atún
  • 75 gramos de aceitunas verdes y negras
  • 50 gramos de cebolletas y cebollinos
  • 150 gramos de tomate cherry
  • 125 gramos de pimientos de colores
  • 125 mililitros de AOVE
  • 50 mililitros de vinagre de Jerez
  • 1 cucharada sopera de mostaza Dijón antigua
  • Un toque de orégano
  • Pimienta negra
  • Parmesano
  • Sal

Preparación:

Llenamos una olla con agua y, una vez que comience a hervir, añadimos la pasta. Cuando esté cocida al punto deseado, la escurrimos y la transferimos a un recipiente grande, sazonándola con sal en ese momento.

Mientras se cocina la pasta, lavamos y cortamos los pimientos, los tomates, las aceitunas y la cebolla en trozos. Luego, mezclamos estas verduras con el atún.

Para preparar la vinagreta, combinamos tres partes de aceite con una parte de vinagre, y añadimos mostaza, sal y pimienta negra al gusto. Agregamos queso parmesano y un poco del agua de cocción de la pasta, mezclando todo hasta que se integre bien.

Finalmente, en el bol con la pasta incorporamos la mezcla de verduras y atún, y vertemos la vinagreta por encima, asegurándonos de que quede bien distribuida.

Cruz recuerda que incluso en recetas sencillas, respetar los tiempos y detalles de cocción marca la diferencia. Su recomendación de no salar el agua antes de hervir es un recordatorio de que la cocina combina técnica, sabor y precisión, y que los pequeños gestos pueden elevar cualquier plato a otro nivel.

Sobre el autor:

LauraMoro

Laura Moro

Laura Moro es graduada en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Carlos III de Madrid, y está especializada en temas de salud y género. Su trayectoria profesional comenzó en Onda Cero Talavera.

… saber más sobre el autor