Cerlesky Pérez
Avances
Desarrollan un método más eficaz y con menos efectos secundarios para administrar quimioterapia
La nueva fórmula ha mostrado resultados prometedores

Un equipo de la Universidad de Arizona (EEUU) ha creado una nueva formulación del fármaco paclitaxel que podría mejorar la eficacia de la quimioterapia contra el cáncer de páncreas y mama, reduciendo al mismo tiempo los efectos secundarios sobre los tejidos sanos. El hallazgo, publicado en Nature Cancer, sienta las bases para una nueva plataforma de tratamiento contra diferentes tipos de tumores.
Más eficacia con menos efectos secundarios
“El paclitaxel es potente y destruye las células cancerosas, pero para liberar todo su potencial terapéutico tenemos que abordar su toxicidad”, explica Jianqin Lu, profesor asociado en la Facultad de Farmacia R. Ken Coit de la Universidad de Arizona.

El nuevo método se basa en unir químicamente el paclitaxel con esfingomielina, un tipo de grasa presente en las membranas celulares, para formar nanovesículas. Estas diminutas burbujas permiten que el fármaco se concentre mejor en los tumores y permanezca más tiempo en el organismo, acumulándose menos en órganos como el hígado o el bazo.
Según Lu, “esta plataforma mejora la administración del fármaco y reduce los efectos secundarios”.
Resultados prometedores en modelos animales
La nueva formulación, denominada Paclitaxome, mostró mejores resultados que las versiones comerciales Taxol y Abraxane en pruebas contra el cáncer de mama triple negativo y el cáncer de páncreas en ratones. Más adelante, los investigadores desarrollaron una versión optimizada (CD47p/AZE-Paclitaxome) que logró frenar el crecimiento tumoral y prolongar la supervivencia.

“Muchos fármacos quimioterapéuticos tienen una administración deficiente. El paclitaxoma es clínicamente prometedor porque administra el fármaco en el lugar del tumor y previene los efectos secundarios”, añade el oncólogo Aaron Scott, profesor asociado en la Facultad de Medicina de la Universidad de Arizona.
El equipo también probó la combinación de paclitaxel modificado con gemcitabina y con carboplatino, observando mejores resultados frente a las terapias convencionales en modelos de cáncer de mama y páncreas. Además, aplicaron la misma tecnología a otro fármaco, la camptotecina, en cáncer de colon con resultados positivos.
“Esta estrategia se puede aplicar a otros fármacos y también a otras enfermedades”, asegura Lu. El grupo de investigación ya trabaja para reunir más datos preclínicos y llevar esta plataforma a ensayos clínicos en humanos.
“Nuestro objetivo es llegar pronto a los primeros ensayos clínicos. Esta tecnología puede abarcar una variedad de tumores en pacientes que necesitan desesperadamente mejores terapias”, concluye Scott.