Salud

Detectan que un 22% de municipios españoles tiene presencia de mosquito invasor

Miriam Gómez Sanz

Sábado 13 de septiembre de 2025

2 minutos

El tigre es la especie más extendida

Detectan que un 22% de municipios españoles tiene presencia de mosquito invasor. Fuente: EuropaPress
Miriam Gómez Sanz

Sábado 13 de septiembre de 2025

2 minutos

1.813 de los 8.132 municipios españoles ya han sido colonizados por alguna especie de mosquito invasor. Así lo ha revelado un mapa de distribución del mosquito tigre, el de la fiebre amarilla y el del Japón, que recopila dos décadas de vigilancia de campo tras la llegada en 2004 del mosquito tigre. La novedad del estudio, publicado en la revista Insects, radica en la integración de múltiples fuentes de información: datos obtenidos mediante muestreo de huevos, larvas y adultos, por los más de 40 autores del estudio, las CC.AA. y el Ministerio de Sanidad, y las 110.939 observaciones enviadas por 33.183 personas a través de la app Mosquito Alert.

EuropaPress 6932212 mapa presencia mosquito invasor espana
Mapa de la presencia de mosquito invasor en España. Fuente: EuropaPress.

 

El mosquito tigre es la especie más extendida y está presente en 1.768 municipios, entre los que figuran los más poblados del Estado, lo que implica que dos de cada tres españoles (66,2%) viven expuestos a sus picaduras.

El mosquito del Japón, descubierto por Mosquito Alert en 2018, se ha detectado en 111 municipios del norte de España, en 68 de ellos junto al tigre. El mosquito de la fiebre amarilla está, por ahora, circunscrito a introducciones en Canarias. 

La investigación ha sido liderada por el responsable de entomología y de validación de datos de Mosquito Alert e investigador del Centro de Estudios Avanzados de Blanes (CEAB-CSIC), Roger Eritja, y el codirector de Mosquito Alert, Frederic Bartumeus. Eritja ha asegurado que la vigilancia entomológica de campo es "insustituible" y puede beneficiarse de las sinergias con nuevas tecnologías y con estrategias basadas en la cooperación social, pues un tercio de las detecciones proviene de la ciencia ciudadana.

Sobre el autor:

Miriam Gómez Sanz

Redactor

… saber más sobre el autor