Pensiones

Cuidado con el último bulo sobre pensiones: la falsa carta de la Seguridad Social

Raúl Arias

Viernes 12 de septiembre de 2025

ACTUALIZADO : Viernes 12 de septiembre de 2025 a las 10:37 H

3 minutos

Circula en los últimos días por las redes sociales

Cuidado con el último bulo sobre pensiones: la falsa carta de la Seguridad Social
Raúl Arias

Viernes 12 de septiembre de 2025

3 minutos

En los últimos días circulan diferentes mensajes y vídeos en las redes sociales y las plataformas de mensajería que aseguran que "todos los pensionistas recibirán en septiembre una carta" de la Seguridad Social y que "si no se rellena, se pierde la paga". Desde UJP-UGT aclaran que el mensaje es falso.

"No existe ninguna campaña masiva de cartas para retirar pensiones ni una nueva norma que permita suspender prestaciones sin causa justificada", explican.

1) La pensión está garantizada y se revaloriza por ley 

Desde 2022, la revalorización anual de las pensiones está garantizada por ley con el IPC medio del año anterior, sin recortes aunque haya inflación negativa. Para 2025, el Real Decreto 35/2025 fijó una subida general del 2,8% para las pensiones contributivas. Este marco legal protege el poder adquisitivo de los pensionistas y otorga estabilidad al sistema. 

2) Medidas de refuerzo de ingresos: sostenibilidad a largo plazo 

Además, el sistema público se ha reforzado con nuevas fuentes de financiación que apuntalan su sostenibilidad: 

• Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI): cotización finalista que crece de forma gradual hasta 1,2 puntos en 2029 y se mantiene hasta 2050. 

• Cuota adicional de solidaridad (desde 2025): recargo progresivo para los salarios que superan la base máxima, para que aporten más quienes más ganan. 

Ambas medidas están recogidas en norma con rango de ley. 

3) Fondo de Reserva ('hucha de las pensiones') reactivado y con reglas claras 

El Fondo de Reserva vuelve a nutrirse de excedentes y cuenta con un desarrollo reglamentario actualizado en 2025 que regula su uso, gobernanza y dotación, reforzando su papel como colchón en el tiempo.

16706552

Recomendaciones para no caer en el bulo 

Ante esta campaña masiva, UJP-UGT pide desconfíar de mensajes alarmistas (vídeos, cadenas o cartas “urgentes”) y hacer solo caso a fuentes oficiales (Sede Electrónica de la Seguridad Social, INSS, TGSS) u organizaciones de confianza.

También aclara que nunca hay que enviar fotos de tu DNI, extractos bancarios ni formularios no solicitados. "La ciberestafa a mayores usa cartas y webs que imitan a la Administración. Si dudas, no compartas datos y consulta por canales oficiales", asegura el sindicato.

Cómo comprobar si una comunicación es auténtica

• Revisa el remitente (organismo, dirección postal/electrónica y sellos). 

• Comprueba en la Sede Electrónica o la app oficial si tienes notificaciones. 

• Contacta tú mismo con la Seguridad Social por los teléfonos y canales oficiales, nunca en números o enlaces que vengan en el propio mensaje sospechoso. 

"El sistema público de pensiones es sólido y está respaldado por leyes vigentes que garantizan su pago y su revalorización. Los bulos no cambian esa realidad: solo buscan atemorizar y, en muchos casos, estafar. Desde UJP-UGT seguiremos defendiendo el sistema y acompañando a nuestro colectivo, las personas mayores, con información veraz y apoyo", concluyen.

Sobre el autor:

Raúl Arias

Raúl Arias

Raúl Arias es periodista especializado en Política, Economía y Sociedad. Licenciado en la Universidad Complutense de Madrid, ha trabajado en diferentes medios de tirada nacional, siempre pegado a la actualidad.

… saber más sobre el autor