
"Las pensiones son viables y no hay por qué pagarlas solo con cotizaciones", defienden CCOO y UGT
Unai Sordo y Pepe Álvarez restan dramatismo a financiar parte de las pensiones con transferencias

Los sindicatos urgen a Elma Saiz a aplicar la jubilación parcial a los funcionarios
Vuelta al cole en pensiones: Jubilación reversible y cuotas de autónomos, los temas candentes
En julio pasado, la ministra de Inclusión y Seguridad Social, Elma Saiz, salía a la palestra para criticar con dureza los informes sobre pensiones con "titulares alarmantes". "Que no te vendan miedo", advertía antes de verano, en referencia a los supuestos problemas de sostenibilidad de las pensiones en España.
Dos meses después, los sindicatos insisten en defender a capa y espada el sistema público de pensiones, decididos a "combatir las ideas que están surgiendo, sobre todo en redes sociales, de que no es viable un sistema de pensiones que sea revalorizable". Así lo ponen de relieve Unai Sordo y Pepe Álvarez, secretarios generales de CCOO (@CCOO) y de UGT (@UGT_Comunica), tras reunirse con la ministra Saiz para fijar las prioridades de las reformas que negociarán este otoño.
Ambos líderes sindicales coinciden en que el sistema público de pensiones es "mucho más fuerte y viable" que cualquier sistema de pensiones privado, e insisten en que el hecho de mantenerlo y fortalecerlo es "una cuestión de voluntad política".
Tanto Sordo como Álvarez apuestan por desterrar un tema casi tabú cuando se aborda el futuro de las pensiones, animando a abrir el debate y romper con la idea de que las pensiones contributivas se tengan que financiar exclusivamente con cotizaciones sociales.

"Pensiones viables ahora, y en las tres próximas décadas"
"En España no está escrito en ningún sitio que las pensiones contributivas se tengan que pagar solo con las cotizaciones sociales. Esta es la trampa terminológica a la que nos quieren llevar. Las pensiones se pagan con cotizaciones y en determinadas circunstancias de ingresos generales", pone de relieve Unai Sordo, secretario general de CCOO, para quien no cabe duda de que "las pensiones son viables ahora y lo van a ser en las próximas tres décadas".
‼️📢 Que no te engañen… las pensiones públicas no son ningún privilegio, son justicia social.
— COMISIONES OBRERAS (@CCOO) September 11, 2025
¡El sistema público de pensiones garantiza un futuro digno para todas! pic.twitter.com/k5WWm4cUN8
Unai Sordo detalla que en estos momentos "un 25% de las pensiones tienen que ver con transferencias que se hacen del Estado, como a cualquier otra partida presupuestaria de un país", y pone de ejemplo lo que sucede con el "sostenimiento de las carreteras, que no se basa en las cotizaciones de los conductores. O la monarquía o el ejército. Cualquier política pública no tiene un cajoncito de ingresos que solo responda a esa finalidad, sino que alude al conjunto del presupuesto. Pues con las pensiones pasa igual; son contributivas porque hay una relación entre lo que se cotiza y lo que se cobra, pero no quiere decir que solo se tengan que pagar con cotizaciones".
'Deberes' de los sindicatos a la ministra Saiz
Por parte de UGT, han manifestado en numerosas ocasiones su confianza en que las medias de refuerzo de ingresos de la Seguridad Social, acordadas en el marco del diálogo social, garantizan la sostenibilidad financiera del sistema de pensiones en el corto, medio y largo plazo.
En cuanto a los ingresos que recibe el sistema de pensiones en concepto de transferencias, el sindicato que lidera Pepe Álvarez recordaba recientemente que están regulados en la disposición adicional 32ª de la Ley General de la Seguridad Social, en cumplimiento del mandato 1º de las recomendaciones y conclusiones parlamentarias del Pacto de Toledo. "Por tanto, estos ingresos deben ser considerados íntegramente en cualquier estimación de proyecciones sobre Seguridad Social", punto en el que coincide con CCOO.
En cuanto a los retos inminentes en materia de diálogo social en pensiones, Pepe Álvarez ha puesto deberes a la ministra Elma Saiz este jueves, urgiéndola a "solucionar de forma inminente el contrato de relevo y la jubilación parcial en las administraciones públicas. No nos valen excusas, el Gobierno tiene que cumplir lo que acuerda", enfatiza el secretario general de UGT. Asimismo, CCOO apoya esta reivindicación, que cree urgente.
Hoy hemos trasladado al Ministerio de Seguridad Social que hay que solucionar de forma inminente el contrato relevo y la jubilación parcial en las administraciones públicas.
— Pepe Álvarez (@SG_UGT) September 11, 2025
No nos valen excusas, las empleadas y empleados públicos tienen derecho la jubilación parcial. El… pic.twitter.com/t6q8elqoeY
Álvarez insta al Gobierno a que dé cumplimiento de manera inminente al acuerdo alcanzado con los agentes sociales: "Si se tiene que hacer vía real decreto ley, creemos que es el camino adecuado, y no nos sirven para nada las excusas de que los reales decretos no se aprueban. Y, en todo caso, esta mayoría (parlamentaria) bloqueadora sabrá si va a bloquear a los empleados públicos. Nosotros pensamos que no los va a bloquear, como no bloqueo en su momento la propia reforma de pensiones acordada con las organizaciones sindicales y empresariales", advierte el líder de UGT sobre la exigencia de que los funcionarios puedan acceder a la jubilación parcial.