Salud

La EMA investiga una vacuna contra la chikungunya tras tener efectos graves en personas mayores

Stefano Traverso

Foto: Bigstock

Viernes 9 de mayo de 2025

3 minutos

Inicia una revisión de la vacuna 'Ixchiq'

La EMA investiga una vacuna contra la chikungunya tras tener efectos graves en personas mayores
Stefano Traverso

Foto: Bigstock

Viernes 9 de mayo de 2025

3 minutos

El comité de seguridad de la Agencia del Medicamento Europea (EMA, por sus siglas en inglés) ha iniciado una revisión de 'Ixchiq', una vacuna viva atenuada contra la chikungunya, a raíz de los informes sobre acontecimientos adversos graves en personas de edad avanzada.

La Agencia informa que muchas de las personas afectadas también padecían otras enfermedades, por lo que aún no se ha determinado la causa exacta de estos acontecimientos adversos ni su relación con la vacuna.

Hasta ahora se han notificado en todo el mundo 17 acontecimientos adversos graves, incluidos dos casos con resultado de muerte, en personas de entre 62 y 89 años que recibieron la vacuna.

Dado que en los estudios sobre 'Ixchiq' participaron principalmente personas menores de 65 años, y que la gran mayoría de los casos graves afectaron a personas de 65 años o más, el comité recomienda temporalmente restringir el uso de la vacuna.

 

Chikungunya

 

Como medida temporal, mientras se lleva a cabo una revisión en profundidad, la EMA señala que 'Ixchiq' no debe utilizarse en adultos mayores de 65 años, mientras que la vacunación puede continuar en personas menores de 65 años, de acuerdo con las recomendaciones oficiales.

Además de la nueva restricción, el comité también recuerda a los profesionales sanitarios que 'Ixchiq' no debe administrarse a personas cuyo sistema inmunitario esté debilitado debido a una enfermedad o a un tratamiento médico. "Las personas con un sistema inmunitario debilitado corren un mayor riesgo de sufrir complicaciones con las vacunas que contienen virus vivos atenuados, independientemente de su edad", apunta.

Asimismo, el comité revisará ahora todos los datos disponibles para evaluar los beneficios y riesgos de la vacuna y formular una recomendación sobre la conveniencia de modificar las condiciones de su autorización de comercialización.

Chikungunya

La chikungunya es una enfermedad transmitida por mosquitos y causada por el virus del chikungunya. Se da sobre todo en regiones tropicales y subtropicales. Los síntomas incluyen fiebre, dolor en las articulaciones, dolor de cabeza, dolor muscular, hinchazón de las articulaciones y erupción cutánea.

 

Chikungunya

 

La mayoría de los pacientes se recuperan en una semana, pero algunos desarrollan dolor articular durante varios meses o más y una pequeña proporción de pacientes puede desarrollar una enfermedad aguda grave, que puede conducir a un fallo multiorgánico.

'Ixchiq' se autorizó como vacuna monodosis contra la chikungunya el 28 de junio de 2024. Hasta el momento, se han utilizado unas 43.400 dosis en todo el mundo. En la UE/EEE, la vacuna está disponible en Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Francia, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos y Suecia.

Sobre el autor:

Stefano Traverso

Stefano Traverso

Stefano Traverso es licenciado en Ciencias de la Comunicación en la USMP de Perú; con un máster en Marketing Digital & E-commerce en EAE Business School de Barcelona. Ha trabajado en diferentes medios de comunicación en Perú, especializándose en deporte, cultura y turismo.

… saber más sobre el autor