Transición Activa Fundación Ibercaja

Todo lo que debes saber sobre el reparto de herencias en España

Laura Moro

Foto: Bigstock

Miércoles 2 de julio de 2025

3 minutos

Está establecido en nuestro Código Civil

Todo lo que debes saber sobre el reparto de herencias en España
Laura Moro

Foto: Bigstock

Miércoles 2 de julio de 2025

3 minutos

En España, nuestro Código Civil establece los límites sobre cómo y a quién puedes destinar los bienes que forman parte de tu propiedad. Es decir, no es que no puedas decidir quién va a heredar, sino que este reparto debe cumplir lo establecido en la ley.

Para saber cómo debe hacerse, tenemos que recurrir al artículo 659 del Código Civil que establece que "una herencia son todos los bienes, derechos y obligaciones de una persona que no se extinguen por su muerte", y que se dividen en tres partes iguales.

La primera de estas partes es la legítima, que es el tercio del total que la ley obliga al testador a repartir a partes iguales entre sus descendientes directos, es decir, sus hijos.

Este tercio es intocable y no podrá modificarse a no ser que, por ejemplo, el testador demuestre motivos suficientes para desheredar a uno de sus hijos.

A los descendientes también va destinado la mejora, aunque en esta ocasión, el testador puede decidir y repartir según su voluntad.

Un abogado avisa así afectan las donaciones en las herencias

 

Y por último, está el tercio de libre disposición, que como su propio nombre indica, es la parte que el testador puede escoger con plena libertad a quién destinar estos bienes.

 

Cómo se hace el reparto

Ahora que ya sabemos qué es lo que establece la ley del reparto de la herencia, debemos saber cómo se hace el reparto en sí. En este caso, la existencia o no de testamento será clave, aunque, en cualquier caso, deberá cumplir con la ley.

Si hay testamento, el testador habrá dejado establecido lo comentado anteriormente. Si el testador ha detallado el reparto de los bienes, su voluntad debe cumplirse.

Por el contrario, si solo ha nombrado a los herederos sin indicar cómo deben dividirse los bienes, serán estos quienes deban realizar el reparto a través de un cuaderno particional.

También puede haber legados, que son bienes concretos que el testador deja expresamente a una persona determinada.

En cambio, si no hay testamento, la herencia se reparte entre los herederos legales (como los descendientes, ascendientes y el cónyuge) en partes iguales. Este reparto también se realiza mediante un cuaderno particional.

Sobre el autor:

LauraMoro

Laura Moro

Laura Moro es graduada en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Carlos III de Madrid, y está especializada en temas de salud y género. Su trayectoria profesional comenzó en Onda Cero Talavera.

… saber más sobre el autor