
Una fisioterapeuta revela la mejor postura para dormir si quieres evitar dolores de espalda
Es importante contar con dos almohadas para lograr la postura correcta

Dormir bien no depende solo de cuántas horas pasamos en la cama, sino también de la postura que adoptamos. Así lo recuerda la fisioterapeuta Nuria Márquez, responsable de la Clínica Fisiolé en Móstoles (Madrid), que en un vídeo compartido en la cuenta de TikTok @fisiole.es ha explicado cuál es la posición más recomendable para proteger la espalda y mejorar la calidad del descanso.
"Solo necesitas dos almohadas, una horizontal y otra en vertical. Nos colocamos sobre el lado izquierdo dejando el hombro libre y con la almohada en vertical dejamos nuestro brazo de arriba y nuestra cadera de arriba caer nuestro peso sobre ella. De esta manera mantendrás la alineación de la columna desde la zona cervical hasta la lumbar", señala Márquez.
@fisiole.es ¿Alguna vez te has preguntado cuál es la mejor postura para dormir? 😴 Dormir bien no solo depende de cuántas horas duermes… sino de cómo lo haces. ⚠️ Pero recuerda ‼️ lo ideal es dormir al menos 8 horas cada noche para permitir que tu cuerpo se recupere correctamente. En este vídeo te explico la postura más recomendada para: ✔️ Cuidar tu columna mientras duermes ✔️ Mejorar la calidad de tu descanso 🛏️ Y muy pronto subiré un vídeo explicando qué tipo de almohada necesitas y cómo adaptarla a tu cuerpo para dormir mejor todavía. 📌 Guarda este reel si te despiertas con molestias o quieres empezar a cuidar tu postura también por la noche. #dormirbien #PosturaCorporal #DormirSinDolor #DolorDeCuello #DolorLumbar #Fisioterapia #DescansoSaludable #HigienePostural #FisioTips #descansando #descansarbien ♬ Believe (Jackyboom Piano Edit) - Jackyboom & nowifi
La especialista insiste en un detalle clave: "Nunca metas el brazo por debajo de la almohada porque si no tu hombro y tus cervicales sufrirán mucho". Según explica, este simple cambio puede marcar la diferencia y lograr que muchas personas se despierten con menos molestias en la zona cervical o lumbar.
Elegir la almohada adecuada también es importante
Además de la postura, la elección de la almohada juega un papel fundamental en la calidad del descanso. En otro de sus vídeos, Márquez ofrece varios consejos prácticos para escoger la más adecuada.
"La altura de la almohada debe ser la distancia que hay entre tu oreja y el final de tu hombro. Esta almohada es la ideal para mí. Como veis me llega desde la oreja hasta el final de mi hombro. Esta sería demasiado alta para mí y esta sería demasiado baja", explica mientras muestra distintos ejemplos.
@fisiole.es 🛏️ Te cuento el secreto para elegir la mejor almohada para ti y tu descanso 💤 Te enseño con ejemplos reales cómo se ve una almohada que no es adecuada para ti… y cómo debería ser una que sí se adapta a tu cuerpo y postura. 🙌🏼 Además, en este reel te dejo tips extra que te ayudarán a elegir la almohada perfecta según tus necesidades: ✔️ Debe distribuir el peso de forma uniforme, dando soporte al cuello sin crear puntos de presión. ✔️ No debe deformarse y debe recuperar su forma fácilmente. ✔️ Mejor si es lavable o tiene funda lavable y ofrece buena transpirabilidad y regulación térmica. 🔸 Si prefieres más firmeza, el látex puede ser ideal: resistente, duradero e hipoalergénico. 🔸 Si buscas suavidad y adaptabilidad, la viscoelástica con efecto memoria se ajusta perfectamente al cuello y cabeza. 🔸 También puedes optar por una almohada ergonómica, pero elige la que se adapte mejor a tu postura al dormir. 💡 Consejo extra: si viajas este verano, llevar tu propia almohada puede marcar la diferencia. Las de hotel o apartamentos muchas veces no se ajustan a tus necesidades… y tu descanso lo nota. 📌 Guarda este reel si quieres empezar a priorizar tu descanso y estás pensando en cambiar tu almohada. #AlmohadaPerfecta #ElegirAlmohada #DolorDeCuello #DescansoSaludable #Fisioterapia #DormirBien #PosturaAlDormir #HigienePostural #FisioTips #almohada ♬ suono originale - sophia ★
Entre sus recomendaciones figuran que la almohada distribuya bien el peso, no se deforme con facilidad y sea lavable o transpirable. En cuanto a materiales, sugiere el látex si se busca firmeza e hipoalergenicidad, la viscoelástica si se prefiere suavidad y adaptabilidad, o modelos ergonómicos siempre que se ajusten a la postura de cada persona.
Márquez recuerda también que durante los viajes muchas veces las almohadas de hoteles o apartamentos no se adaptan a nuestras necesidades. Por eso recomienda llevar, siempre que sea posible, la propia almohada: "Si te vas de viaje y puedes, viaja con tu almohada", señala.