Salud

Un enfermero revela por qué es peligroso dormir con el aire acondicionado puesto

Stefano Traverso

Foto: Bigstock

Viernes 25 de julio de 2025

4 minutos

El aire encendido durante toda la noche puede tener consecuencias para tu salud

Un enfermero revela por qué es peligroso dormir con el aire acondicionado puesto
Stefano Traverso

Foto: Bigstock

Viernes 25 de julio de 2025

4 minutos

El fuerte calor que aparece por las noches hace que dormir se convierta en una misión muy complicada, por lo que muchas personas recurren a diferentes métodos para refrescarse un poco y poder conciliar el sueño. Una de las formas más comunes es prender el aire acondicionado. Sin embargo, este alivio puede tener algunas consecuencias negativas para nuestra salud.

El enfermero Jorge Ángel, que ha ganado popularidad en TikTok gracias a diferentes consejos relacionados con la salud, ha utilizado su cuenta para alertar que dormir con el aire acondicionado encendido durante toda la noche puede ser perjudicial.

“Sé que mucha gente se me va a tirar encima, pero lo tengo que explicar”, comienza diciendo en la publicación, que ya supera las 1.5 millones de visualizaciones. En el vídeo, cuenta que “estar toda la noche con el aire acondicionado hace que la humedad del ambiente baje muchísimo”, lo que puede derivar en diversos problemas de salud. Jorge Ángel cuenta que esto puede provocar sequedad en la piel y en las vías respiratorias, por lo que puede aumentar el riesgo de sufrir asma, bronquitis, alergias, calambres o rigidez al despertar.

 

@enfermerojorgeangel Dormir con el aire acondicionado #salud #verano #calor #aire #sabiasque ♬ sonido original - Enfermero Jorge Ángel

 

La advertencia del enfermero no es una simple opinión, pues la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) ha alertado en diversas ocasiones sobre los riesgos de utilizar el aire acondicionado de manera prolongada. En un informe sobre salud y climatización, la entidad señala que “el aire frío y seco puede favorecer la inflamación de las vías aéreas superiores y agravar enfermedades como la rinitis, la faringitis o el asma”.

Asimismo, el Ministerio de Sanidad sugiere mantener una humedad adecuada dentro de los hogares para evitar daños en la piel y mucosas, una afección que suele aparecer cuando se abusa del uso del aire acondicionado. En esa línea, el Instituto Nacional de Segurida y Salud en el Trabajo (INSST) indica que las condiciones ambientales durante el sueño son muy importantes para lograr un buen descanso. Dormir en habitaciones muy frías o secas puede afectar a la temperatura corporal y provocar dolores musculares o de articulaciones.

Para poder mantenernos frescos durante la noche, Jorge Ángel recomienda que utilicemos ventiladores tradicionales, abrir las ventanas para favorecer la ventilación nocturna y, en caso dejemos encendido el aire, combinarlo con un humidificador.

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) también brinda ciertos consejos prácticos: recomienda no bajar la temperatura del climatizador de los 24 o 26 grados, emplear la función de temporizador, evitar que el aire dé de manera directa sobre el cuerpo y ventilar la habitación al iniciar y terminar el día.

Sobre el autor:

Stefano Traverso

Stefano Traverso

Stefano Traverso es licenciado en Ciencias de la Comunicación en la USMP de Perú; con un máster en Marketing Digital & E-commerce en EAE Business School de Barcelona. Ha trabajado en diferentes medios de comunicación en Perú, especializándose en deporte, cultura y turismo.

… saber más sobre el autor