Salud

No poder eructar, un trastorno desconocido que limita mucho la calidad de vida

Miriam Gómez Sanz

Domingo 28 de septiembre de 2025

2 minutos

Este problema puede afectar a la digestión, la respiración y la vida social

No poder eructar, un trastorno desconocido que limita mucho la calidad de vida. Fuente: bigstock.
Miriam Gómez Sanz

Domingo 28 de septiembre de 2025

2 minutos

El otorrinolaringólogo Raimundo Gutiérrez Fonseca, del Ruber Internacional Centro Médico Habana, ha advertido de las limitaciones que provoca la disfunción cricofaríngea retrógrada, un trastorno poco conocido que impide eructar.

"Es un problema muy concreto, pero a la vez muy limitante para el paciente. Quien lo sufre siente que algo no funciona bien en su cuerpo, pero muchas veces desconoce que existe un diagnóstico y, lo que es más importante, un tratamiento", ha señalado Gutiérrez.

Síntomas a tener en cuenta

Entre los síntomas más habituales se encuentran: la imposibilidad total o muy limitada para eructar, presión en el cuello o pecho, ruidos de burbujeo en la garganta, dolor torácico que no está relacionado con el corazón, sensación de hinchazón constante, dificultad para respirar, necesidad de suspirar repetidamente y molestias al hablar o cantar.

Debido a la variedad de síntomas, este trastorno a menudo se confunde con problemas digestivos, de ansiedad o psicosomáticos. El desconocimiento sobre la disfunción hace que muchas personas pasen años sin recibir un diagnóstico claro.

Por ello, el especialista ha llamado a visibilizar esta patología. "Aunque pueda sonar anecdótico, no poder eructar condiciona la vida de las personas que lo sufren", ha apuntado, precisando que los pacientes suelen sufrir ansiedad, aislamiento social e incomodidad en reuniones y comidas con amigos.

bigstock Heartburn Is A Feeling Of Burn 287374168
Mujer con problemas para eructar. Fuente: bigstock.

Opciones de tratamiento

Existen opciones terapéuticas para tratar este trastorno. En los casos más leves, se recomiendan cambios en la dieta o maniobras posturales. En los casos más complejos, la otorrinolaringología dispone de tratamientos avanzados capaces de restablecer la función normal del esfínter esofágico superior.

"El diagnóstico se realiza en consulta con una exploración otorrinolaringológica especializada, y en algunos casos se apoyan estudios que permiten valorar el funcionamiento del esfínter. A partir de ahí, diseñamos una estrategia personalizada para cada paciente, en función de la gravedad de sus síntomas y de su anatomía", ha explicado Gutiérrez.

El experto aconseja que cualquier persona con los síntomas mencionados consulte a un especialista, con el objetivo de identificar el problema a tiempo y ponerle solución con las opciones disponibles, lo que puede evitar años de malestar.

Sobre el autor:

Miriam Gómez Sanz

Redactor

… saber más sobre el autor