
Programas para desempleados sénior: estas son las opciones que ofrece cada comunidad autónoma
Los mayores de 45 sufren especialmente el desempleo, una realidad marcada por el edadismo laboral

El laberinto del talento sénior: mejora la afiliación, pero se enquista el paro de larga duración
Más de un año buscando trabajo sin éxito: el drama del 55,3% de los mayores de 50 en paro
La población de personas mayores de 45 años tiene un papel determinante en la sociedad, y también en la economía del país, y es que más de la mitad de la población total de España se encuentre en este grupo de población (casi 25 millones de personas). Sin embargo, esto no se ve reflejado en las cifras de empleo, todo lo contrario, son un colectivo que sufre especialmente por el desempleo.
Así lo refleja el Informe del mercado de trabajo de las personas mayores de 45 años del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). En concreto, a finales del pasado año 2024, de los más de 2,5 millones de desempleados (2.560.718 personas), 1.484.101 eran mayores de 45 años. Además, el grupo de mayores de 45 años son los que tienen también el porcentaje más alto de parados de larga duración.
Se convierten, así, en el colectivo con más personas desempleadas, casi el 60%, a pesar del descenso del desempleo global, y sénior, que se ha venido dando en los últimos años.
Los datos más actuales siguen reflejando esta preocupante realidad, pues un análisis del Observatorio de la Vulnerabilidad y el Empleo, de la Fundación Adecco, refleja que el número de parados de más de 50 años era de 790.700 personas a finales de junio (segundo trimestre de 2025), y aunque la cifra es menor que hace un año, este grupo de población representan casi 1 de cada 3 parados en el país.
Aunque según datos publicados a principios de este mes de agosto por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), el colectivo de personas mayores de 45 años consiguió en julio de 2025 392.794 contratos, un 6,8% más que en junio, lo cierto es que los mayores de 45 años consiguieron apenas 1 de cada 4 contratos firmados en ese mes. En otras palabras, solo el 24,7% de los contratos realizados por las empresas en todo el país fueron para los sénior.

Cabe destacar en este sentido la reciente aprobación del Consejo de Ministros del Real Decreto para la Estrategia Española de Apoyo Activo al Empleo, correspondiente al periodo 2025-2028, que prestará una atención prioritaria a colectivos vulnerables. Se trata de la primera planificación plurianual que se realiza en el marco de la nueva Ley de Empleo, que aborda las políticas de empleo con un enfoque de derechos subjetivos, centrado en las personas y en las empresas, mediante el acompañamiento profesional a lo largo de toda la vida laboral para las personas trabajadoras y para las empresas, particularmente pequeñas y medianas.
En concreto, a partir de esta Estrategia Española de Apoyo Activo al Empleo, se elaborará una Estrategia Global en favor de las personas en desempleo de larga duración o de más edad, entre otras acciones.
Ante esta realidad, marcada por el edadismo laboral, podemos encontrar algunos programas que tratan de fomentar la inserción laboral de este colectivo y ofrecerle las herramientas y los apoyos necesarios para acabar con su situación de desempleo.
Talento 45+
El Programa Talento 45+ de la Cámara de Comercio de España, financiado por la Unión Europea, destaca a nivel nacional, ofreciendo orientación, intermediación laboral y formación con el objetivo de mejorar las competencias digitales y profesionales de las personas de entre 45 y 60 años que se encuentren en situación de desempleo o inactividad laboral.
Un equipo de profesionales especializados en materia de empleo y formación realizan un acompañamiento activo a lo largo de todo el proceso, el cual consta de cuatro fases: orientación, formación en competencias digitales o profesionales, intermediación laboral y ayuda a la contratación. Para saber si está disponible en tu región, consulta en la Cámara de Comercio local.
Con la campaña El poder de reinventarse, la Cámara de Comercio de España, el SEPE y 65YMÁS llevan a cabo diferentes actos por todo el país para empoderar a los sénior en situación de desempleo, concienciar sobre la importancia de la formación a lo largo de toda la vida y poner en valor el talento sénior. Fernando Romay, Teresa Viejo, Camino Villa y Teté Delgado se acaban de sumar a esta campaña de sensibilización y empoderamiento de los mayores de 45 años en situación de desempleo, que próximamente comenzará su gira por el país.

También podemos encontrar otros programas dirigidos a fomentar el empleo entre los parados sénior en las diferentes comunidades autónomas, todavía activos. Cabe destacar que algunos ayuntamientos y entidades ponen en marcha, además, sus propios planes de empleo, por lo que es recomendable consultar sus páginas web para conocer todas las opciones. Estos son algunos de ellos:
Andalucía
El programa de orientación laboral Andalucía Orienta es un servicio que cuenta con unidades de orientación en las ocho provincias andaluzas, desde las que se gestionan los programas de orientación y acompañamiento para la inserción laboral, a través de itinerarios personalizados. Estas unidades están formadas por un equipo técnico específico para cada programa, y se dirigen a personas desempleadas en general y colectivos con necesidades especiales, como personas en riesgo de exclusión o con discapacidad.
Se garantiza la atención y el seguimiento individualizado de los participantes, así como la derivación a otras políticas de empleo para la adquisición de competencias profesionales.
Aragón
Este programa se dirige a las personas mayores de 52 años que se encuentren en situación de desempleo y estén inscritos en el Instituto Aragonés de Empleo (INAEM), o sean trabajadores fijos-discontinuos en periodo de inactividad e inscritos en igualmente en el INAEM.
Con este programa, buscan mejorar la empleabilidad de los participantes y su acceso al mercado laboral, a través de orientación profesional, un itinerario personalizado, seguimiento y asesoramiento individualizado, y la búsqueda de ofertas de empleo e intermediación laboral con empresas.
Asturias
Entre las personas a las que se dirige este programa se encuentran participantes en el Programa de Activación para el empleo del estado mayores de 45 años y desempleados de larga duración mayores de 45 años.
Con este programa se busca formar a los participantes en una determinada profesión y que adquieran las habilidades para su inserción en el ámbito laboral.
Baleares
La Conselleria de Empresa, Empleo y Energía, mediante el Servei d’Ocupació de les Illes Balears (SOIB), presentaba el pasado mes de febrero el Plan de Seguimiento Intensivo (SI) para hacer frente al paro de los mayores de 45 años con baja calificación.
Para ello, se realizará un diagnóstico con el que conocer la situación de estas personas y potenciar su formación. Esto permitirá "planificar nuevas políticas de empleo más ajustadas a su realidad y empoderar a este sector de la población, ayudándole a reintegrarse en el mercado laboral y a contribuir también en el desarrollo económico de las Illes Balears", según explicó la secretaria autonómica de Trabajo, Empleo y Diálogo Social, Catalina Cabrer.
El Plan de Seguimiento Intensivo es una combinación de formación, acreditación de la experiencia laboral y programas de upskilling. "Desde el SOIB seleccionaremos los expedientes que corresponden al Plan SI y llevaremos a cabo entrevistas de diagnóstico. Queremos saber cuál es la situación de este sector de la población y el porqué. Con este informe final completaremos el Plan de Empleo que estamos elaborando en las Illes Balears para enfocar políticas activas de ocupación", señaló.
"Lo primero que haremos al iniciar el itinerario de inserción es incluirlos en dos programas, que potenciamos en colaboración con la Conselleria de Educación: el upskilling reskilling, para personas empleadas y paradas que fomenta la formación en competencia digital para calificar en sectores estratégicos de las Illes Balears. Y un segundo programa de acreditación de competencias que nos permitirá evaluar y certificar aquellas competencias profesionales que el usuario ha adquirido a lo largo de su vida laboral y que les permitirá acceder a un título oficial", añadía.
Además, en Palma destaca este programa dirigido a personas de entre 45 y 65 años que estén buscando trabajo.
Se trata de un taller práctico pensado para ayudar a mejorar las opciones de los participantes de encontrar trabajo. Consta de 21 horas, que se reparten en 6 sesiones de asesoramiento grupal y una sesión donde se practica la entrevista de selección.
Castilla-La Mancha
Este es un programa de capacitación digital dirigido a las personas mayores de 55 años de Castilla-La Mancha que se encuentren desempleados o sean trabajadoras o autónomas.
Sus objetivos principales son la reducción de la brecha digital y la promoción de la e-inclusión, ofreciendo formación, asesoramiento y motivación a los participantes. Pero también ofrece acompañamiento en el proceso de búsqueda activa de empleo.
'Horizonte Empleo'
Por otro lado, Horizonte Empleo es un programa que está ultimando el Gobierno de Castilla-La Mancha con el que pretenden impulsar la inserción laboral y mejorar la empleabilidad, tanto de personas de menos de 30 años como de mayores de 45 años, a través de experiencia laboral en empresas, entidades locales y entidades sin ánimo de lucro.
Comunidad Valenciana
Itinerario laboral para personas en riesgo de exclusión social
Otras entidades, como la Fundación Adecco, ofrece programas para mejorar la empleabilidad de los sénior. Por ejemplo, este programa tiene como objetivo favorecer las habilidades pre-laborales y las competencias profesionales de personas en situación o riesgo de exclusión social, como desempleados de larga duración mayores de 45 años.
Los participantes reforzarán sus habilidades personales y sus competencias profesionales, contando con un apoyo integral. Para ello, se diseñará un plan de acción personalizado, que incluirá formaciones y talleres en áreas específicas, así como un acompañamiento y seguimiento en el itinerario, durante el cual se ofrecerá poyo en la búsqueda de empleo, en la elaboración de currículums y en la preparación de entrevistas. Asimismo, se facilitará el acceso a recursos y oportunidades laborales.
Este programa dirigido a 118 mujeres residentes en la Comunidad Valenciana en situación de vulnerabilidad, entre las que se incluyen mujeres mayores de 45 años con dificultades, busca mejorar la empleabilidad de mujeres en situación de vulnerabilidad, que sean residentes en la Comunidad Valenciana y se encuentren en búsqueda activa de empleo.
El objetivo es la promoción sociolaboral de estas mujeres, a través de su empoderamiento. Para ello, se desarrollarán sus habilidades y competencias pre-laborales y profesionales a través de itinerarios personalizados de empleo. En definitiva, se busca aumentar su autonomía personal y ofrecerles los recursos necesarios para que realicen una búsqueda de empleo efectiva y positiva. También se trabajará en la estabilidad en el puesto de trabajo tras la incorporación laboral.
Extremadura
Lanzaderas de empleo sénior de Cáceres
Las Lanzaderas de empleo es un programa gratuito de orientación laboral para ayudar a personas en situación de desempleo a reactivar su búsqueda de trabajo con nuevas técnicas, con el asesoramiento de un técnico especializado. Actualmente hay 32 lanzaderas operando en España, pero nosotros destacamos una en concreto, la Lanzadera de empleo sénior de Cáceres, modalidad dirigida a personas con edades comprendidas entre los 45 y los 60 años.
Estas lanzaderas se caracterizan por estar integradas por 20 personas en desempleo. Durante varios meses, se reúnen para entrenar una nueva búsqueda de empleo y cuentan con el apoyo y el asesoramiento de técnicos especializados. Llevan a cabo diferentes actividades para reactivar su búsqueda de trabajo, como dinámicas de inteligencia emocional, actualización de currículums y simulación de entrevistas de trabajo, mapas de empleabilidad o contactos con empresas, entre otras.
Comunidad de Madrid
Actualmente, la Comunidad de Madrid sufraga el 100% de las cotizaciones a la Seguridad Social de los nuevos trabajadores autónomos durante sus primeros doce meses de actividad, con posibilidad de ampliación de un año más en determinadas circunstancias. Ahora esta medida se ha ampliado también para emprendedores mayores de 52 años, y de esta forma facilitar la creación y desarrollo de negocios de este colectivo.
Así, los nuevos autónomos de esta edad que inicien su actividad profesional por cuenta propia, y dejen de percibir el subsidio por desempleo, podrán recibir a cargo del Gobierno regional la cantidad de 480 euros al mes, siempre que tengan unos ingresos menores al 75% del Salario Mínimo Interprofesional.
Plan Reactívate 90 días
El Plan Reactívate 90 días busca prevenir el paro de larga duración en mayores de 45 años, ayudando a los demandantes de empleo en este rango de edad que hayan desarrollado su carrera en un solo sector y se encuentren desactualizados con respecto a los nuevos requerimientos del mercado laboral.
Para salvar ese obstáculo, se les ofrecerá un itinerario intensivo y personalizado de tres meses para su actualización, refuerzo emocional y recualificación profesional.
El proceso comenzará con una entrevista inicial en profundidad a cargo de un orientador en la que se identificarán sus fortalezas y debilidades, y nichos de empleo afines al perfil del usuario. Después se dirigirá a cursos intensivos adaptados a su perfil y las necesidades detectadas, o se le indicará cómo certificar sus competencias. También recibirá refuerzo de habilidades como competencias digitales, comunicación o trabajo en equipo, entre otras, y formación en herramientas prácticas para mejorar su empleabilidad, con técnicas de búsqueda activa de empleo o entrenamiento y simulacro de entrevistas laborales. El programa finaliza ayudando al usuario a hacer networking y que contacte con empresas y sectores con vacantes activas.
Se calcula que en torno a 3.000 personas podrán beneficiarse de este Plan, que contará con una dotación de 300.000 euros para complementar los recursos ya existentes en las Oficinas de Empleo del Gobierno regional, en las que podrá solicitarse este servicio a partir del próximo año.
Este programa de la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), financiada por la Agencia para el Empleo del Ayuntamiento de Madrid, tiene como objetivo combatir el desempleo entre las personas mayores de 45 años residentes en el municipio de Madrid, a través de apoyo, formación y orientación personalizada para facilitar la reinserción laboral.
Incluye talleres de formación en competencias digitales, comunicación y habilidades blandas, orientación laboral personalizada y asesoramiento de expertos en recursos humanos. También contempla ayudas económicas y de transporte para facilitar la asistencia.
La Fundación Adecco cuenta también con este programa, financiado por la Agencia de Empleo del Ayuntamiento de Madrid, que busca la atención, acompañamiento y la mejora de la empleabilidad de 600 personas mayores de 45 años que se encuentren desempleadas, estén empadronadas en Madrid y en situación de riesgo de exclusión social.
Región de Murcia
Este programa de formación ofrece sesiones grupales presenciales con las que fomentar el emprendimiento y el desarrollo de habilidades personales. También incluye una evaluación del potencial profesional, así como formación individual y mentoring. Todo ello se complementa con formación online y tutorización remota.
Entre los diferentes grupos a los que se dirige, se encuentran las personas mayores de 45 años en transición laboral y desempleados en búsqueda activa.
País Vasco
La Fundación Adecco también cuenta con un programa para orientar, formar y ayudar en la inserción laboral, y de esta forma mejorar la empleabilidad de personas en situación o riesgo de exclusión social en Gipuzkoa, como personas mayores de 45 años en situación de desempleo de larga duración.
En concreto, el objetivo es fomentar la empleabilidad en estos colectivos en un sector de mercado, el energético, concretamente, la instalación de gas, un sector que, señalan, cuentan con una gran demanda.