Salud

Vacuna frente al Covid: ¿para quién está recomendada en la temporada 2025-2026?

Pablo Recio

Miércoles 3 de septiembre de 2025

3 minutos

Las recomendaciones han cambiado respecto al otoño pasado

Vacuna frente al Covid: ¿para quién está recomendada en la temporada 2025-2026?
Pablo Recio

Miércoles 3 de septiembre de 2025

3 minutos

Cambios en la vacunación de Covid-19 y Gripe de este año

 

Esta temporada 2025-2026, la campaña de vacunación será diferente a los últimos años tras la pandemia de 2020. 

En esta ocasión, las autoridades sanitarias han redactado dos documentos diferentes con recomendaciones distintas para la vacuna de la gripe y frente al Covid-19.

La Comisión de Salud Pública, de la que forman parte el Ministerio de Sanidad y las consejerías de salud de las comunidades, ha decidido cambiar los criterios y grupos diana que podrán inocularse estas dosis. 

Y estas modificaciones, explican fuentes del Ministerio de Sanidad a 65YMÁS, se habrían realizado debido "a la reducción drástica de casos y muertes por Covid-19". 

La vacuna de la gripe reduce la mortalidad en caso de enfermedad grave "entre tres y cuatro veces"

Grupos recomendados

Así, según determinan las autoridades sanitarias en un documento, en el caso del Covid-19, se propone a los siguientes colectivos para inocularse la dosis frente al coronavirus: 

  • Personas de 70 o más años de edad –antes era a mayores de 60–.
  • Personas con especial vulnerabilidad debida a inmunosupresión.
  • Personas internas en centros de discapacidad, residencias de mayores y residentes en instituciones cerradas.
  • Personas a partir de 12 años de edad pertenecientes a grupos de riesgo o con inmunosupresión grave:

- diabetes mellitus.

- obesidad mórbida.

- enfermedades crónicas cardiovasculares, neurológicas o respiratorias.

- enfermedad renal crónica en estadios 3, 4 y 5. 

- síndrome nefrótico; hemoglobinopatías y anemias.

- hemofilia, otros trastornos de la coagulación y trastornos hemorrágicos crónicos, así como receptores de hemoderivados y transfusiones múltiples. 

- asplenia o disfunción esplénica grave. 

- cáncer y hemopatías malignas.

- enfermedad hepática crónica; enfermedades neuromusculares graves. 

- trastornos y enfermedades que conllevan disfunción cognitiva.

  • Todas las embarazadas en cualquier trimestre de gestación.
  • Personas con 6 o más meses de edad con condiciones asociadas con un aumento importante de riesgo de enfermedad grave. 
  • Personal de centros y establecimientos sanitarios y sociosanitarios públicos y privados. 

Excepciones 

Cabe señalar que estos criterios pueden cambiar en determinadas regiones, por lo que es recomendable confirmar que la comunidad vaya a seguir estos criterios. Por ejemplo, en Cataluña la dosis frente al Covid se sigue recomendando para mayores de 60 años. 

Sobre el autor:

Pablo Recio

Pablo Recio

Pablo Recio es periodista especializado en salud y dependencia, es graduado en Relaciones Internacionales por la Universidad Complutense de Madrid y comenzó su carrera profesional en el diario El Mundo cubriendo información cultural y económica. 

En 65Ymás, ha contado el drama vivido en las residencias durante la pandemia y ha sacado diferentes exclusivas de impacto como 81 menús de residencias de mayores, a examen: "Baja calidad nutricional y abuso de procesados"que fue citado en una comisión de investigación en la Asamblea de Madrid. 

Además, fue cofundador de la radio online Irradiando y cuenta con un máster en Gobernanza y Derechos Humanos por la Universidad Autónoma de Madrid y otro en Periodismo por el CEU San Pablo/Unidad Editorial. 

… saber más sobre el autor