Salud

Vacuna frente a la gripe: ¿para quién está recomendada en la temporada 2025-2026?

Pablo Recio

Viernes 5 de septiembre de 2025

4 minutos

Las autoridades sanitarias han redactado documentos separados para Covid y gripe

Vacuna frente a la gripe: ¿para quién está recomendada en la temporada 2025-2026?
Pablo Recio

Viernes 5 de septiembre de 2025

4 minutos

Vacunación frente a la Covid-19: ¿para quién está recomendada la dosis esta temporada 2025-2026?

Cambios en la vacunación de Covid-19 y Gripe de este año

 

La campaña de vacunación 2025-2026 arranca con novedades este otoño. 

En concreto, la Comisión de Salud Pública, de la que forman parte el Ministerio de Sanidad y las consejerías de salud de las comunidades, ha decidido cambiar los criterios y grupos diana que podrán inocularse las dosis de la gripe y el Covid-19. 

En esta ocasión, se han publicado dos documentos técnicos, uno por cada virus –antes, desde la pandemia, se hacía en el mismo–, detallando a quién se recomienda inmunizarse con cada vacuna. 

Estas modificaciones, explican fuentes del Ministerio de Sanidad a 65YMÁS, se habrían realizado debido "a la reducción drástica de casos y muertes por Covid-19". 

La vacuna de la gripe reduce la mortalidad en caso de enfermedad grave "entre tres y cuatro veces"

Grupos recomendados

De esta manera, en cuanto a la dosis frente a la gripe, según el documento publicado por las autoridades sanitarias, los grupos recomendados son los siguientes: 

  • Personas de 60 o más años de edad.
  • Población infantil entre 6 y 59 meses de edad.
  • Personas a partir de 5 años y hasta 59 años de edad con las siguientes condiciones de riesgo:

- internas en centros de discapacidad, residencias de mayores e instituciones cerradas.

- diabetes mellitus y síndrome de Cushing; obesidad mórbida.

- enfermedades crónicas cardiovasculares, neurológicas o respiratorias, incluyendo displasia broncopulmonar, fibrosis quística y asma.

- enfermedad renal crónica y síndrome nefrótico.

- hemoglobinopatías y anemias o hemofilia, otros trastornos de la coagulación y trastornos hemorrágicos crónicos, así como receptores de hemoderivados y transfusiones múltiples. 

- asplenia o disfunción esplénica grave; enfermedad hepática crónica, incluyendo alcoholismo; enfermedades neuromusculares graves. 

- inmunosupresión.

- cáncer y hemopatías malignas. 

- enfermedad inflamatoria crónica. 

- trastornos y enfermedades que conllevan disfunción cognitiva. 

- enfermedad celíaca. 

- fístula de líquido cefalorraquídeo, implante coclear o en espera del mismo. 

  • Personas fumadoras.
  • Todas las embarazadas en cualquier trimestre de gestación y mujeres durante el puerperio.
  • Personas de 5-18 años de edad que reciben tratamiento prolongado con ácido acetilsalicílico, por la posibilidad de desarrollar un síndrome de Reye tras la gripe.
  • Personal de centros y establecimientos sanitarios y sociosanitarios públicos y privados.
  • Personas que trabajan en servicios públicos esenciales, con especial énfasis en los siguientes subgrupos: fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, con dependencia nacional, autonómica o local; Fuerzas Armadas; bomberos; y servicios de protección civil. 
  • Personas que proporcionen cuidados domiciliarios y convivientes con pacientes recogidos en el apartado anterior. 
  • Personal y estudiantes en prácticas en centros sanitarios y sociosanitarios, públicos y privados, centros de menores, tanto de atención primaria como hospitalaria, así como personal de oficinas de farmacia. 
  • Personal de guarderías y centros de educación infantil (hasta los 6 años).
  • Personas con exposición laboral directa a animales o a sus secreciones en granjas o explotaciones. 

Sobre el autor:

Pablo Recio

Pablo Recio

Pablo Recio es periodista especializado en salud y dependencia, es graduado en Relaciones Internacionales por la Universidad Complutense de Madrid y comenzó su carrera profesional en el diario El Mundo cubriendo información cultural y económica. 

En 65Ymás, ha contado el drama vivido en las residencias durante la pandemia y ha sacado diferentes exclusivas de impacto como 81 menús de residencias de mayores, a examen: "Baja calidad nutricional y abuso de procesados"que fue citado en una comisión de investigación en la Asamblea de Madrid. 

Además, fue cofundador de la radio online Irradiando y cuenta con un máster en Gobernanza y Derechos Humanos por la Universidad Autónoma de Madrid y otro en Periodismo por el CEU San Pablo/Unidad Editorial. 

… saber más sobre el autor