Manuela Martín
Sociedad
La 11ª edición de los Premios Supercuidadores ya tiene finalistas
La selección se ha hecho entre 157 candidaturas

Supercuidadores ha revelado los nombres de las entidades y personas que han alcanzado la fase final de la undécima edición de sus galardones, un reconocimiento que busca destacar el esfuerzo ejemplar en el sector sociosanitario. La selección se realizó a partir de un universo de 157 candidaturas presentadas. El evento de entrega de premios está programado para el 31 de octubre en el Auditorio Rafael del Pino en Madrid, y también será transmitido en vivo mediante streaming a través de la web de Supercuidadores. Los interesados en asistir presencialmente ya tienen abiertas las inscripciones para participar en uno de los encuentros más importantes del ámbito sociosanitario nacional.
En esta edición, seis profesionales y cuidadores familiares han sido elegidos, junto con 26 empresas, asociaciones y medios de comunicación, por su compromiso sobresaliente en el apoyo y cuidado de personas mayores, dependientes o con discapacidad. Los premios no solo celebran la atención directa, sino que también distinguen a aquellas organizaciones que promueven la conciliación laboral y familiar y aquellas que implementan políticas de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) orientadas a la inclusión social y el bienestar. El jurado, compuesto por expertos del ámbito sociosanitario, evaluó las propuestas basándose en criterios rigurosos de sostenibilidad y la contribución efectiva al progreso en la calidad de los cuidados.
Entre los seis relatos seleccionados, que se consideran auténticos testimonios de dedicación y superación, figuran los de Lorena Aguirre Giraldo, Marian Vaya García, Mercedes Gómez Diezma, Miriam Sémper Hernández y Neftalí Fonseca.
En lo que respecta a las organizaciones, las propuestas finalistas destacan por su dedicación a la dignificación del cuidado, incluyendo a entidades como AMAVIR, DomusVi, SANITAS, Grupo SIFU y la Fundación José Matía Calvo, entre muchas otras en las once categorías establecidas. Los nombres de los ganadores y los accésits serán anunciados durante la ceremonia oficial.

Además de los premios por categoría, el panel de expertos ha decidido conceder tres Menciones de Honor especiales. En la categoría de Tercer Sector Local, se reconoce a la Fundación ASTIER por su innovador enfoque en hogares personalizados para personas con discapacidad intelectual, promoviendo la autodeterminación y el arraigo comunitario.
En el ámbito del Tercer Sector Nacional, las menciones son para la Confederación Española de Organizaciones de Mayores (CEOMA) por su labor en el envejecimiento activo, y a la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) por su programa formativo online y gratuito, que ha contribuido a mejorar la calidad del cuidado durante más de una década.
El consejero delegado de Supercuidadores y presidente del jurado, Aurelio López-Barajas, ha enfatizado la alta calidad y la diversidad de las candidaturas recibidas este año, señalando que estos elementos son un reflejo del compromiso creciente de la sociedad con las personas más vulnerables.
López-Barajas ha reafirmado el compromiso de la organización de continuar apoyando y reconociendo tanto a los cuidadores como a los responsables de la profesionalización del sector, con el objetivo primordial de mejorar la calidad de vida de aquellos que ofrecen cuidados y de quienes los reciben.