
Convención Derechos de los Mayores de la ONU: primer encuentro entre Imserso y asociaciones sénior
Foto: PMP
Viernes 16 de mayo de 2025
ACTUALIZADO : Viernes 16 de mayo de 2025 a las 11:20 H
6 minutos
PMP y otras asociaciones de mayores se reúnen para trabajar en la redacción de la futura convención

Paso histórico de la ONU: aprueba la redacción de una Convención de Derechos de las Personas Mayores
Ónega celebra el gran paso de la ONU para reconocer los Derechos de Mayores: "Era imprescindible"
Primeros pasos para aunar posturas en España para la futura Convención Internacional de Derechos de las Personas Mayores de la Organización de Naciones Unidas (ONU), cuya redacción fue aprobada hace un mes en Ginebra. La Dirección General del IMSERSO y la Plataforma de Mayores y Pensionistas (@PlataformaPMP) y diversis representantes de plataformas de mayores y personas con discapacidad, han mantenido esta semana un primer encuentro para establecer un marco de cooperación y trabajo en la elaboración y desarrollo de la futura convención.
Así, la iniciativa de esta reunión ha estado motivada por la reciente resolución adoptada por los Estados miembros de las Naciones Unidas, durante la 58ª sesión del Consejo de Derechos Humanos de la (ONU) celebrada en Ginebra, para iniciar la redacción de dicha Convención.
Al encuentro han asistido Jesús Norberto Fernández, presidente de la PMP; Miguel Ángel Cabra de Luna, secretario general de la Plataforma; Luis Cayo, presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI); Isabel Martínez, presidenta de HelpAge International España (@HelpAgeEspana); y José Luis Fernández, presidente de CEOMA (@CEOMA_ong) y vicepresidente de la PMP. Todos ellos se han reunido con Mayte Sancho, directora general del IMSERSO; y Patricia Gemma Saldaña, subdirectora general de gestión de la institución.

Una respuesta ante la fragmentación del sistema internacional de DDHH
Por su parte, la PMP ha manifestado su reconocimiento y agradecimiento “ante el impulso promovido por parte del Gobierno de España de esta Convención a través del IMSERSO”, según declara en un comunicado. Este objetivo ha sido largamente perseguido tras muchos años de defensa y campaña por parte de las personas mayores, la sociedad civil y otros defensores en todo el mundo, incluyendo a la Plataforma de Mayores y Pensionistas y el conjunto de todas las organizaciones a las que integra.
En palabras del presidente de la PMP, "las evidencias recopiladas durante los casi 14 años de reuniones mantenidas en el seno del Open Working Group of Ageing en Nueva York, han demostrado que una convención específica es la mejor respuesta a las deficiencias y la fragmentación del sistema internacional de derechos humanos".
#HRC58 | Draft resolution A/HRC/58/L.24/Rev.1 on an open-ended intergovernmental working group for the elaboration of a legally binding instrument on the promotion and protection of the human rights of older persons was ADOPTED without a vote. pic.twitter.com/YnvcpsHclA
— UN Human Rights Council (@UN_HRC) April 3, 2025
Redacción preliminar de la futura Convención
Asimismo, la PMP ha trasladado a la Dirección General del IMSERSO su “voluntad de cooperación y participación activa a través de sus organizaciones” en la elaboración de propuestas de posibles contenidos para esta futura Convención de la ONU dentro de este proceso, ahora iniciado, de redacción preliminar de textos del futuro tratado internacional de derechos humanos.
A tal efecto, la Plataforma y el movimiento asociativo de personas mayores apoyarán al IMSERSO a fin de que España adopte una posición de liderazgo dentro de la Unión Europea y del propio concierto internacional, para que esta Convención sea pronto una realidad.
Mecanismo de participación de asociaciones de mayores
De la misma manera, el IMSERSO ha manifestado igualmente su “compromiso y voluntad a la hora de auspiciar la participación de la sociedad civil”, además de la necesidad de contar con el acompañamiento y el asesoramiento de las organizaciones representativas del movimiento asociativo de las personas mayores en España.
En este sentido, el IMSERSO valora la contribución activa y constructiva de estas organizaciones en apoyo a la labor del grupo intergubernamental que liderará los trabajos de este instrumento internacional. Para ello, desde la institución se establecerá un mecanismo de participación para propiciar una interlocución estable y un marco de trabajo conjunto con las organizaciones y otras personalidades promotoras de este objetivo expertas en la materia, garantizando la participación y que las personas mayores sean el eje y centro de la Convención.

Primera reunión de trabajo prevista para final de año
Finalmente, en cuanto a los siguientes hitos de este proceso, la primera reunión del grupo de trabajo intergubernamental está prevista para finales de 2025.
A este respecto, la PMP ha llamado a la plena implicación del Gobierno de España, de manera que encabece política y diplomáticamente el impulso necesario para que este nuevo tratado de derechos humanos se adopte de manera ágil y ambiciosa.