
Nagusilan lanza una nueva plataforma que conecta residencias con grupos artísticos y voluntariado
'Nagusilan animación' permitirá programar actuaciones de música, teatro y otras disciplinas

Nagusilan celebra su aniversario y reafirma su compromiso con la soledad: "Se combate con humanidad"
Nagusilan, galardonada con el premio al mejor proyecto de voluntariado corporativo
Nagusilan ha presentado la nueva plataforma digital Nagusilan animación, un proyecto que tiene como objetivo fomentar la interacción entre la animación artística y los centros de día y residencias de personas mayores. De esta forma, se conectará centros y recursos comunitarios con grupos artísticos y voluntariado sénior, reforzando así el papel de las personas mayores "como protagonistas activos, creativos y solidarios en la sociedad".
La plataforma fue presentada en la Diputación Foral de Gipuzkoa con motivo del Día Internacional de las Personas Mayores, en un acto que contó con la participación de Maite Peña, diputada de Cuidados y Políticas Sociales de Gipuzkoa; Ander Aizpurua, Director de Kutxa Fundazioa; y Joserra Ecenarro, presidente de Nagusilan.
"Quiero destacar la importancia de la innovación, la cultura y el arte para garantizar una vida plena y combatir la soledad en las personas mayores", ha apuntado Peña, que ha afirmado que "Gipuzkoa vive una transformación demográfica profunda que nos interpela y nos exige reforzar la atención a las personas mayores desde una mirada innovadora. En este camino, la cultura y el arte son aliados imprescindibles, porque nos recuerdan que en cada etapa de la vida necesitamos seguir disfrutando, aprendiendo, creando y compartiendo. Garantizar una vida plena y velar por el bienestar integral de las personas mayores es, sin duda, una de las mayores responsabilidades colectivas que tenemos como sociedad".
"Quiero poner en valor el trabajo realizado en este proyecto, que une innovación social, voluntariado y creatividad para mejorar la vida de las personas. Y, especialmente, agradecer a Nagusilan la labor incansable que desarrolla día a día, acompañando a quienes más lo necesitan, combatiendo la soledad no deseada y abriendo nuevos caminos para que nuestros mayores sigan siendo protagonistas activos, solidarios y con voz propia en nuestra comunidad", ha añadido.
Por su parte, Aizpurua ha destacado que "con Nagusilan animación damos un paso más. Esta plataforma no es solo una herramienta tecnológica, sino un verdadero puente que conecta a artistas, voluntarios y centros de mayores; que une la cultura con el cuidado, el talento con la ternura".
"Gracias a esta nueva herramienta, más residencias y centros de día podrán acceder fácilmente a actuaciones que despiertan sonrisas, emociones y recuerdos. Y eso, al final, es lo que nos mueve: mejorar la vida de las personas mayores de nuestro territorio", ha añadido.
El presidente de Nagusilan ha comentado, a su vez, que "de cara al futuro, nuestro objetivo es contar con más grupos y llegar a más centros, para que un mayor número de personas mayores pueda disfrutar de la alegría y la compañía que transmite Nagusilan".
"Esta iniciativa hunde sus raíces en la labor pionera de Jose Mari Soroa, a quien la Diputación Foral de Gipuzkoa reconoció su trayectoria otorgándole el Premio al Voluntariado en el año 2018. Ahora, cuando celebramos el 30 aniversario de Nagusilan, queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a todas las personas que han seguido su estela, sumándose al voluntariado y manteniendo vivo este espíritu de animación que tanto bien ha hecho en nuestras residencias y centros de día", ha concluido.
Iniciativa innovadora en el ámbito social
Nagusilan animación es una iniciativa innovadora en el ámbito social. En concreto, consiste en una plataforma de reservas online que funciona permitiendo a residencias, centros de día y otros recursos sociales realizar la reserva de forma sencilla de algún tipo de animación artística (incluye diferentes variantes: música, teatro, magia, danza, cuentacuentos, circo o malabares).
Cabe destacar que se trata de un servicio gratuito para los centros, es decir, las actuaciones no tendrán coste económico, a excepción del posible kilometraje del desplazamiento de las personas voluntarias, tal y como señalan en una nota. "Este avance supone un salto de calidad en la gestión de las actuaciones de animación, al eliminar trámites manuales, ahorrar tiempo y permitir un registro histórico que facilita la planificación futura", explican.

"La animación no es solo entretenimiento, sino una herramienta fundamental contra la soledad no deseada y la exclusión social", resaltan desde Nagusilan, asociación que en 2024 llevó a cabo más de 400 actuaciones de animación.
Con esta nueva plataforma, buscan "ampliar horizontes y dar cabida a todo tipo de expresiones artísticas". También fomentar la participación intergeneracional.
Actualmente, esta iniciativa, que lleva el lema “Tu arte, su sonrisa. Súmate al voluntariado de Nagusilan”, está en uso y se encuentra en fase de mejoras con el apoyo de Kutxa Fundazioa. Cuenta con la colaboración de entidades como Cruz Roja, Fundación Matia o Fundación Goyeneche
Acceso a la animación en cualquier centro social
La mayoría de las actuaciones hasta ahora se han concentrado en Donostialdea, explican, por lo que el reto estratégico está en extender la plataforma a toda Gipuzkoa, "consolidando así una plataforma única que garantice el acceso a la animación en cualquier centro social, independientemente de su ubicación".
Aquellos grupos externos que quieran participar, deberán integrarse formalmente en el voluntariado de Nagusilan de modo que puedan ofrecer sus actuaciones a través de la plataforma. Es decir, tendrán que inscribirse, obtener el carné de voluntariado y la adhesión al código ético de la asociación, y tendrán que realizar una formación inicial.